Show must go on….?? NO!!

chirisacra

Estamos en Carnaval y ya se sabe que por estas fechas aparecen un sinfín de chirigotas. Las comparsas cantan coplas en las que se burlan, ridiculizan y critican diferentes aspectos de la sociedad. Estas burlas suelen realizarse sin mala intención por parte de quienes las cantan, sólo son pequeños análisis, a modo de parodia. Es un hecho que se produce una vez al año y que todo el mundo acepta como crítica jocosa.

Los Sacerdotes Druidas, en tanto que miembros de la sociedad moderna en la que vivimos, no estamos alejados de todas estas manifestaciones y lógicamente como personas involucradas en el ámbito civil, conocemos y aceptamos que puedan realizarse parodias sobre nosotros mostrando el punto de vista crítico de la población hacia nuestra imagen o nuestras actuaciones.

12194614_961758327217587_6753574476173855558_oPero otra cosa muy distinta es comprobar como de manera insistente y machacona, ciertos personajes que se dedican a realizar intrusismo religioso (ya que se presentan ante la sociedad como Sacerdotes Druidas sin ni tan siquiera estar ordenados por una Organización Religiosa ‘real’ (no ficticia) no pudiendo por tanto demostrar su iniciación ni presentar su documentación religiosa) vayan presentándose por los distintos medios de comunicación realizando shows  esperpénticos.

Si hace unos meses le tocaron el turno a las fraudulentas ‘uniones’ druídicas que este señor realizaba en el marco del Màgic Internacional, ahora nos encontramos con una serie de pseudo-rituales supuestamente druídicos perpetrados por el mismo personaje para….’hacer llover’.

indio-danza-lluvia

Si, si, danza de la lluvia chamánica al estilo sioux con tambores y cascabeles. Todo muy celta si señor……

Nos parezca lo que nos parezca, nada podríamos decir si esas  performances  patéticas hubieran sido presentados como una parodia, broma o imitación de un supuesto Druida, llamémosle ‘Panoramix’ (por poner un ejemplo al uso). Pero cuando se ofrecen como una imagen real de lo que es hoy por hoy la actuación de un Sacerdote Druida es, no solo ofensivo, sino altamente preocupante ya que se está transmitiendo a la sociedad una imagen irreal de nuestro sacerdocio y de lo que comporta.

Y eso es lo que pasó el pasado viernes 29 de enero en el programa de radio Versio Rac1, uno de los de mayor audiencia en Catalunya durante la franja de tarde en la cual se emite. Lo que paso allí, es difícilmente calificable para nosotros. Baste decir que nos pareció un espectáculo grotesco e ignominioso pero vosotros mismos lo podéis juzgar viendo el video de lo sucedido.

Enlace Video

Ante este desafortunado show y siendo conscientes del agravio que se había producido hacia la Comunidad de Creyentes Druídicos y hacia nuestros hermanos Druidas, nos pusimos en contacto con la redacción de dicho programa para expresarles nuestro profundo malestar ante lo sucedido y para informarles de que la persona a la que invitaron al programa no era un representante válido de ninguna Tradición Druídica. Así mismo se les informó de la existencia de tres Asociaciones Religiosas Druidas legalizadas en nuestro país y se intentó efectuar un poco de pedagogía de la actualidad del Druidismo y de lo que representa, para que vieran que el mismo va más allá del Druida Panoramix de los cómics de René Goscinny y Albert Uderzo o de una ‘magia celta merlinesca’, nueva vertiente de un esoterismo new-age.

plujarac1_1

Por ello, les solicitamos que en una próxima emisión del programa advirtieran a su audiencia que el Druidismo existía como Religión en España y que sus Druidas y su liturgia (oficios religiosos) estaban muy alejados del espectáculo que habían ofrecido ese día el tal Sr. Fernández Moreno (alias Nuag).

plujarac1_3plujarac1_2

Podéis leer la traducción de la comunicación enviada a la redacción del programa Ritual Druida Versio RAC1 castellano.

Pero hasta la fecha, la única respuesta recibida por parte del programa fue que el pasado miércoles, día 3 de febrero, se produjera un nuevo desatino, pero esta vez en forma de ritual exprés telefónico. En el mismo, entre otras burlas, se vanagloriaban (evidentemente era una clara ironía que les propiciaba la cohartada para seguir tomándole el pelo al ‘Druida’) de las 4 gotas de agua que habían caído en alguna localidad ese día. Por si fuera poco, una de nuestras deidades, Taranis, fue objeto continuado de mofas (que nosotros consideramos irreverentes) haciendo gritos invocativos y cambiando el nombre de Taranis (que pronuncian Taranís) por el de la ‘bruja’ Aramís……sin comentarios.

Finalmente, el pasado viernes día 5 se incrementó, a nuestro entender, el agravio a nuestras creencias cuando por parte de dicho programa y ya informados por carta de nuestro sentir y el de toda la Comunidad de creyentes, no solo se obvió nuestra queja sino que se procedió a la creación de un politono descargable con los gritos tremebundos del supuesto druida en su invocación a Taranis.

Oír politono

politono versió rac1

Es por causa de estos motivos, que entendemos que desde el programa versió RAC1 se esta vejando la Religión Druídica haciendo gala de una gran intolerancia Religiosa. Pensamos que no se están respetando las creencias religiosas de una serie de personas, que aunque sean minoría dentro de la sociedad, tienen los mismos derechos que los demás a no ser ofendidos ni ridiculizados.

Así se lo hemos vuelto a comunicar al programa, mediante una nueva carta que podéis leer Respuesta Ritual Druida Versio RAC1 castellano

No es la primera vez que nos quejamos de estas actuaciones y si bien sabemos que no será fácil erradicarlas, no por ello debemos dejar de denunciarlas. Sabemos que otras Asociaciones legalizadas, han hecho lo propio y han realizado comunicados en el mismo sentido. Creemos pues que es nuestra obligación, en tanto que Sacerdotes, defender nuestros cultos y a nuestros creyentes de este tipo de intolerancias.

Pensamos que ha llegado el momento de mostrar nuestra fuerza y que vean todos que no es cosa de 4 personas que puedan tener un conflicto o una lucha privada. Estamos hablando de actuaciones que nos afectan a todos en tanto que creyentes de Religiones minoritarias. Es por ello que creemos que la denuncia de estos actos debería estar refrendada por toda la Comunidad. Ha llegado ya el momento de que no sólo las asociaciones den el paso en la defensa de la dignidad de nuestras creencias, sino que cada uno de nosotros, como creyentes de las llamadas Religiones Minoritarias, demos también ese paso adelante para defender con orgullo y dignidad nuestra fe, para que no nos ridiculicen ni nos ninguneen. Ya es hora de salir a la luz, de dejar de estar escondidos y de decir con orgullo ante la sociedad lo que somos y porque lo somos.

10511517_462970980512568_7722060190396432548_o.jpg

 Digamos BASTA YA, a toda una serie de actuaciones hipócritas de la sociedad hacia nosotros. Hoy iniciamos una gran campaña de dignificación de nuestras creencias para que el trato recibido por los medios cambie de una vez. Para ello, hemos creado una recogida de firmas a través de change.org para solicitar al programa Versio RAC1 que se disculpe por la falta de respeto mostrada en su programa hacia nuestros cultos en general y hacia el druidismo en particular y demostrarles que no somos sólo cuatro ‘freakes’, sino que la comunidad de creyentes de las Religiones minoritarias nativas y pre-cristinas son una comunidad numerosa y orgullosa de ser lo que es.

Aquí tenéis el enlace a la petición de firmas: pincha

COMUNICADO CONJUNTO DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS DRUIDAS DEL ESTADO

COMUNICADO1COMUNICADO2COMUNICADO3mogor

LA FERIA ESOTERICA MAGIC INDIGNA A LA COMUNIDAD DRUIDA POR LA REALIZACIÓN DE FALSAS CEREMONIAS RELIGIOSAS

La Asociación Religiosa Druida Fintan, de Tradición Druidica Reconstruccionista Gala y con nº de Registro 2127-SG/A; la Hermandad Druida Dun Ailline, de Tradición Druídica Reconstruccionista Irlandesa y con nº de Registro 2854-SG/A; la Irmandade Druídica Galaica de Tradición Druídica Reconstruccionista Galaica y en trámites de legalización y la Orden Druida Mogor, deTradición Druídica Británica y también en trámites de legalización, ante al evento lúdico “Boda Celta Druídica” que se celebrará en Barcelona los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre dentro de la ‘Feria Esotérica Magic Internacional’, manifiestan, de manera rotunda, su profundo rechazo ante lo que considera la banalización de una Ceremonia Religiosa propia de nuestra Confesión.

Es por ello que la totalidad de las Ordenes y Hermandades de Creencia Druídica del Estado Español (legalizadas y en proceso de legalización) y en representación en definitiva de todos nuestros creyentes, que conforman la Comunidad Druídica, acordamos el siguiente comunicado oficial conjunto:

“ La Comunidad de Creyentes Druídicos del Estado Español se siente profundamente indignada por lo que considera una notable falta de respeto hacia nuestras creencias y hacia nuestras Ceremonias por parte de la Organización de la ‘Feria Esotérica ‘Magic Internacional’ .

Consideramos que el Rito al que denominan ‘Unión de Manos’, es decir los Esponsales Druídicos, es una Ceremonia Religiosa y como tal, solo tiene sentido dentro de dicha creencia. Nadie organiza esponsales católicos, protestantes, evangelistas, judíos, islámicos, etc como una simple manifestación lúdica sin embargo sí se realizan supuestas bodas druídicas sin plantearse siquiera el concurso o el parecer de las instituciones religiosas propias a dicha creencia. Una vez más, constatamos que las religiones minoritarias que no forman parte del ‘establishment’ que proporciona el Notorio Arraigo son ignoradas en sus más elementales derechos.

Manifestamos que es lamentable que se tomen las creencias minoritarias como campo abonado para extravagancias y negocios dado que el hecho de participar en ritos poco comunes atraídos por su arcaísmo, su misterio o su vistosidad deja buenos dividendos a sus organizadores.

Una boda, sea de la Creencia que sea, es una acto religioso propio de una creencia que debe oficiar un sacerdote ordenado de dicha creencia y bajo las estructuras organizativas de dicha creencia (en nuestro caso, de las Ordenes o Hermandades Druídicas). Eso no se puede escapar al entendimiento de nadie. Es por ello que desde la Comunidad de Creyentes Druídicos queremos dejar bien claros ciertos aspectos:

1º Los Esponsales Druídicos, como toda Ceremonia Religiosa o Espiritual, debe realizarse por los Sacerdotes Consagrados y reconocidos para el culto por las Asociaciones Religiosas de dicha creencia que están reconocidas en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia del Estado Español.

2º El Oficiante de la pseudoceremonia, NO es un sacerdote Druida ordenado y esta fuera de toda línea druídica regular. No esta reconocido en ningún país y no puede aportar ninguna credencial como Sacerdote Druida Consagrado por ninguna Orden Europea.

3º El hecho cierto que en el seno del Druidismo no todas las Ordenes lo contemplen como Religión estructurada y lo mantengan como espiritualidad no implica por ello que no deban observarse o tenerse en cuenta las observaciones expuestas en el primer punto.

4ºNo podemos interpretar dicho evento como una representación de carácter recreacionista ya que en ningún momento se aclara por parte de la organización de ‘Magic Internacional’ que la actuación propuesta NO tiene ningún tipo de validez sacramental y que los Oficiantes no tienen ningún tipo de cualificación Sacerdotal, es decir, no es un Druida Consagrado. Creemos que todo ello en su conjunto provoca una gran confusión de la gente y creemos que la organización juega con dicha ambigüedad ya que el dar a entender a las personas interesadas que participan en una auténtica ceremonia religiosa resulta muy conveniente en términos empresariales.

En consecuencia, manifestamos nuestra más clara repulsa hacia las ‘uniones’ que se han programado para el Evento ‘Magic Internacional’ ya que las mismas constituyen una grave ofensa para el sentimiento religioso de muchas personas que tienen en el Druidismo sus creencias espirituales.”

En Vacarisses, a 19 de Noviembre 2014.

Asociación Religiosa Druida Fintan – Nº 2127-SG/A R.E.R
Hermandad Druida Dun Ailline – Nº 2854-SG/A R.E.R
Irmandade Druídica Galaica- En Trámites de Legalización
Orden Druida Mogor – En Trámites de Legalización

CENEFACENEFA

REGULARIZACIÓN DE LA LINEA DE FILIACIÓN DE LA ORDEN

Teges del Nemetón Renninas

Teges del Nemetón Renninas

El pasado día VII mid Simiusonna (25 de Mayo según el calendario civil) coincidiendo con el inicio del Ceremonial de los 3 días de la Belotennia, tuvo lugar en el Teges (templo) del Nemeton Renninas (Var -Francia) la consagración Sacerdotal y el reconocimiento Druídico de nuestra hermana y  fundadora de la Orden Druida Fintan, Esther Serrano.

Tras el triste episodio en el que revelamos  en un comunicado la mentira referente a la regularidad Druídica de la Orden Druida Sendero Verde (nuestra Orden matriz) y el engaño perpetrado  conscientemente y durante años por su Archidruida a sus iniciados, la Orden Druida Fintan quedaba así mismo sin  línea ni Tradición veraz y sus grados druídicos invalidados.

Por ello iniciamos con carácter urgente, una serie de contactos con reconocidas Ordenes Druidas Francesas para exponerles nuestro caso y pedirles su ayuda y consejo para que nos indicaran  como debíamos proceder para regularizar nuestra actual situación.

Desde su fundación en el 2009,  nuestra Orden ha seguido una linea reconstruccionista, veraz y seria; renunciando a realizar una mezcla de cultos  que hiciera ‘agradable’ el Druidismo y ‘conforme’ a toda una serie de de tópicos druídicos fundamentados en conceptos new-age, wiccas, etc…muchas veces aplicados para obtener ‘clientes’ satisfechos en un marco de objetivos puramente comerciales totalmente alejados de cualquier concepción religiosa. Todo ello nos ha llevado a mantener un régimen de creencias y de liturgia diferenciado. Asumir un calendario coherente que marque el desarrollo de las ceremonias célticas, la concepción del servicio y formación de creyentes (independientemente de la via inicática sacerdotal como Druidas), la concepción litúrgica, la teología politeista….todo ello ha supuesto una formación continuada durante 4 años y esos esfuerzos han sido valorados por una de las más reconocidas Ordenes Druídicas en Francia en la actualidad: La Celtiacon Certocredaron Credima .

4

La C.C.C.  (Orden que seguimos y de la cual hemos adoptado diversas nociones reconstruccionistas como el Calendario Sagrado) nos respondió muy positivamente dada nuestra trayectoria, nuestro compromiso y trabajo y nuestra honestidad a la hora de encarar el ‘problema’ con Sendero Verde. Por todo ello, consideraban justo proponernos la entronización Druídica Regular de nuestra Archidruida Esther, lo cual implicaba su reconocimiento como Druidesa  por todas la Ordenes Internacionales. Además de la entronización, la Orden Druida Fintan sería incluida en la misma línea a la que pertenece la C.C.C. sin necesidad de convertirse en Clarière (Gorsedd) de ellos sino simplemente efectuando un hermanamiento que  mantuviera nuestra independencia de criterio y gestión dentro de la Tradición Reconstruccionista, por lo que la Orden Druida Fintan sigue siendo un colegio druidico libre y soberano.

Prestando Juramento

Prestando Juramento

Como decíamos  el pasado Sábado 25 de Mayo coincidiendo con el inicio del Ceremonial de la Belotennia, tuvo lugar el reconocimiento de nuestra fundadora Esther Serrano como Sacerdotisa Druida Consagrada  por el  Druida Auetos, Ollamos de la Celtiacon Certocredaron Credima, Druuis Antrauos de l’Adasta Druidica Comardiia y Gutuater del Nemeton Renninas(Var)  y ante la presencia del Druida Matolitus  Gutuater del Nemetón  Berularias (Morbihan) de la misma Orden,  invistiendo a Esther del “poder de hablar, de invocar y de enseñar” a la vez que se le imponía el nombre Druídico de  ‘Euentia’ (nombre en galo que significa Honesta) por el que a partir de ahora será  conocida en la Comunidad Druídica.

El reconocimiento de Euentia como Druidesa, lleva aparejado también los grados de Uerbena-Druuis y Ollama de la Orden Druida Fintan como máximo responsable de la Orden, el grado de  Druidesa Antraua de la Adasta Druuidica Comardiia (Maestra Druida de la Confraternidad Druidica  Regular ) y el de Gutuater del Nemeton de la ODF.

Igualmente, se incorporó a la Orden Druida Fintan dentro de la siguiente línea que conforma la Regularización Druídica obtenida:

“La Linea de Geraint  el Bardo Azul fundador de la cátedra de Glamorgan, via del Bardo Trahearm Brydydd Mawr, Vía la Gorsedd Beirdd Ynys Brydain del Druida Iolo Morganwg, Via la Breuriez Barzed Breizh del Bardo Hersaty Kervarker, Vía la Gorsedd Gourenez Breizh del Druida Ian ab Gwillerm y de sus sucesores Kaledvouc’h y Taldir, Vía la Breuriez Spered Adnevezi que se convirtió en la Kredenn Geltiek del Ri-Drevon Artoniuios y de su sucesor Lugumarcos, Vía la Kredenn Geltiek Hollvedel del Druida Gobannogenos, Via la Celtiacon Certocredaron Credima del Druida Auetos “.

Reconocimiento
Reconocimiento

Enlazando nuestros estandartes

Una vez reconocida  Euentia e incorporada  a la filiación de la CCC  se prosiguió con un bonito ritual de  en el que ambas Ordenes enlazaron sus respectivos estandartes e intercambiaron sus cintas   simbolizando así el hermanamiento producido entre ambas, siendo la Celtiacón Certocredaron Credima, hasta la fecha de hoy, la única Orden Hermanada oficialmente con nosotros.

Para finalizar se procedió al cierre del primer día de ritual, donde nuestra Uerbena-Druuis Euentia participó ya como Druidesa de pleno derecho y hermana del Druida Auetos y del Druida Matolitus de la Celtiacon Certocredaron Credima .

28

Os dejamos con unas palabras de nuestra Druidesa Euentia sobre ese día:

«Sólo puedo decir que para mí fue un día muy especial y emotivo , en el que se entremezclaron muchos sentimientos y sobretodo me invadió una  profunda  sensación de paz y serenidad.

En ese momento   pude sentir el calor y la alegría  de mis antepasados, la presencia de nuestros Dioses y la alegría de  mis hermanos,  pudimos sentir la presencia de Taranis, de Aedis, Lugus, Anna, Belenos, del resto de Dioses y Diosas,   fue un día muy especial que nunca podré olvidar y que me llenó de fuerza para seguir luchando más que nunca .

Quisiera agradecer en primer lugar a Auetos su ayuda, sus consejos, sus enseñanzas y su generosidad a la hora de acceder a reconocerme como druidesa    de la CCC en su nemetón y de  considerarme su hermana, me siento profundamente honrada de poder contar con su amistad, cariño, respeto y ayuda. De igual modo mi respeto y cariño hacia él siempre van a estar presentes en mi corazón  como hermano que es y del que sé que voy a aprender muchísimo .

A Matolitus por considerarme también su hermana y brindarnos junto con Auetos la posibilidad de hermanar nuestras ordenes y del que también espero poder aprender.

A Lluís  Bleiz, mi esposo, compañero, iniciado, mi media mitad y mi todo, sin él probablemente esta andadura hubiera sido muy difícil, sin su apoyo y sin sus palabras  de ánimo en las noches oscuras del alma  no sé si hubiera sido capaz de seguir adelante, tengo una inmensa suerte de tenerle a mi lado todos los días y disfrutar de su sabiduría.

A Javi  mi hermano de iniciación por su apoyo constante,  a mis credimari Olga y Javier por confiar en mí y darme siempre ánimos.

A François De Fournier  DeBrescia ( Druide RAM)  por haberse ofrecido también a reconocerme como druidesa  y haberme apoyado en el duro trance de hace unas semanas, nunca olvidaré tu bonito gesto.

A Ramón Pamies por acompañarnos en este viaje para hacernos de traductor, ya que mi francés está bastante oxidado, sin él hubiera sido más complicado todo, fue un placer compartir contigo ese momento.

A  todos los amigos y simpatizantes de la ODF que siempre nos han apoyado y mostrado su simpatía de infinitas maneras.

No me gustaría olvidar mencionar mi agradecimiento hacia mi ex-maestro, archidruida de la Nueva Orden Druida Iberica Sendero Verde (NODSV) por enseñarme todo lo que no debe hacer un maestro, a veces es más importante saber lo que no debe hacerse que otras cosas. Como usted bien dijo el Druidismo no pertenece a nadie y usted se encargará de que así sea enseñando a quien quiera aprender, se olvidó de mencionar que siempre  previo pago pues en caso contrario nada  enseña. Yo me encargaré de enseñar también a quien quiera aprender, eso si de manera totalmente gratuita y no tan sólo procuraré que el Druidismo no pertenezca a nadie sino que intentaré por todos los medios que esta religión no sea prostituida por personas como usted que simplemente  sin ningún tipo de escrúpulo se sirven de nuestras creencias  para hacer un buen negocio con el que vivir, sin importarles las mentiras, manipulaciones, mezclas variopintas que deban hacer para conseguirlo.

Un ultimo agradecimiento para todos aquellos que en estas últimas semanas me han insultado, criticado, difamado, se han mofado de mi, me han vejado, me han puesto culos y colmillos, etc etc etc porque  a cada insulto, a cada mofa recibida han acrecentado más mi compromiso con mi religión, con mis dioses, con mis antepasados, con mis credimari y con la promesa que hice un día de defender la tradición .

Druidesa Euentia»

SACERDOCIO DRUIDA

druidaviento La Orden Druida Fintan, en tanto que Orden Religiosa, tiene como principal objetivo el Iniciar a los nuevos Sacerdotes Druidas.

Pueden solicitar el ingreso a la Iniciación Sacerdotal, todos aquellos Creyentes Druídicos que conozcan y asuman la Tradición propia de Fintan, sus bases de creencia, su ética y sus Deidades, siendo por consiguiente socios de la Asociación Religiosa y lleven un mínimo de 6 meses completos (es decir, toda la estación oscura de Giamos o toda la estación luminosa de Samos-) en la A.R.D.F.

La Orden Druida Fintan abre las puertas de su Colegio Druídico 2 veces cada año, en los siguientes periodos:

1º Periodo. Se inicia el día posterior a la celebración de la  Deruobrextio (Equinoccio de Otoño) y finaliza el día anterior a la Trinoxtion Samoni.

2º Periodo. Se inicia el día posterior a la celebración del Alban Talamonos (Equinoccio de Primavera) y finaliza el día anterior a la Belotennia.

El Uxellisedon de la O.D.F. revisará todas las solicitudes pudiendo aceptarlas o posponerlas hasta el inicio de un nuevo periodo de ingreso si así lo considerara conveniente por no encontrar suficientemente preparado al aspirante.

Los Creyentes que son aceptados dentro de la Orden, deberán probar durante un ciclo completo anual si el Sacerdocio es verdaderamente la vía que desean recorrer y si se encuentran preparados para los compromisos que conlleva el Druidicato y la Iniciación en sí. Superado el año de pre-iniciación el creyente es admitido en el seno de la Orden Druida Fintan como Neófito y es en este instante cuando comienza su verdadera Iniciación Druídica. Iniciación que siempre será presencial.

La Iniciación, no sólo el Conocimiento, es necesaria para ganar la condición sacerdotal de Druida. Esta Iniciación dura un periodo mínimo de 9 años durante los cuales se adquieren los siguientes Grados conforme a la sabiduría y la evolución espiritual alcanzada:

1 –Neófito
2 -Jabatillo (Discípulo)
3 -Mabinog (Aprendiz o Discípulo Avanzado)
4Faith (Vate/Obato)
5 -Bard (Bardo)
6 -Sencha  (Guardián de los Ancestros)
7 -Faigo (Guardián del Muérdago)
8 -Filid (Guardián del Awen)
9 -Drui / Ban Drui (Druida/Druidesa)   

Una vez alcanzado el Druidicato, existe la posibilidad de ampliar la Iniciación en los siguientes grados:

1 –Gutuater (Maestro/a  Invocador) 

2 –Ollamh (Maestro/a  Bardo) 

3 –Ver Drui /Ver Ban Drui (Maestro/a Druida) 

El Sacerdocio Druida implica, como deber fundamental, servir a su Tribu con veracidad, es por ello que los diferentes grados que se van adquiriendo mediante la Iniciación,  no le incapacitan o le otorgan cualidades especiales que le eximan de dicho servicio. Los Grados hacen referencia tan solo a su estadio de Sabiduría, no siendo cargos que faculten a su poseedor a mantener una actitud de domino o de superioridad que le confieran un status especial que le permita ser servido por los demás Druidas o por los miembros de la Tribu.

Es por este motivo que los Druidas no deben retirarse del Mundo una vez completada su Iniciación, dado que en nuestras creencias no asumimos que el Mundo o que la materialidad que lo conforma, se oponga a la espiritualidad y deba por consiguiente, ser anulada para poder elevarse místicamente hacia los Dioses. Ser Druida, no conlleva el ascetismo o la práctica solitaria y personal. Si bien el Druida es un Mago, no es EXCLUSIVAMENTE un Mago es primordialmente un Sacerdote que se debe a su Tribu, a sus Compromisos Éticos y a sus Deidades, mediante las Litúrgias y Ceremoniales.Prueba de ello son los Ritos Sociales que todo Druida debe atender.

Existe una gran importancia  y necesidad de establecer Ritos que marquen los estadios de vida por los que pasan los creyentes y que les unen emocionalmente a su Tribu, a sus Antepasados, a sus Raíces, a sus Creencias y a todo aquello que les es particularmente querido. Es por ello que los Sacerdotes Druidas deben de oficiar y atender las siguientes Ceremonias:

  • Iniciación a la Vida: (Nouubrita)

Presentación de un niño ante la Tribu y los Dioses pero sin comprometer su libertad religiosa, ya que por este Rito no ingresa en la fe druídica.

  • Iniciación al Druidismo: (Anmenaxto) 

Cuando una persona o miembro de la Tribu decide adoptar la fe druídica. Debe ser siempre mayor de edad y haber realizado una aproximación a las bases de fe druídicas y a lo que esta religión comporta para así asegurar que su decisión es plena , fundamentada y tomada en libertad. Esta conversión se manifiesta mediante la atribución de nombre.

  • Ritos de paso: (Andrextintecto) 

Puntos de inflexión o ciclos de cambio en la Vida de la persona (normalmente por edad) estableciéndose nueve etapas de 9 años cada una: niñez, infancia, juventud, plenitud, edad adulta, madurez, mayoría, vejez, y ancianidad.

  • Unión de Manos: (Toambiuedma)

Esponsales de parejas en las que al menos uno de los miembros sea creyente y el otro consienta en la ceremonia.

  • Disoluciones: 

Separación de parejas que previamente estuvieran unidas por el Rito de Unión de Manos.

  • Funerales: (Marutuons)

Exéquias fúnebres de un creyente.

druide

Evidentemente, el Sacerdocio Druida comporta igualmente la obligación de observancia, realización y ejecución de los Ritos Sacerdotales, de las Nuxunnas, de las Plegarias y de las Ceremonias de la Ogdoada o Ciclo Octopartito. 8 Rituales anuales estacionales que nos permiten armonizar con el Ritmo Vital de la Tierra y cumplir con las Alianzas establecidas con ella, para que el Ciclo de Vida siga fluyendo correctamente. Dichos Rituales son los denominados lunares (Trinuxtion Samoni -Samonios-, Ambioulcaia, Belotennia y Luginaissatis) y los solares (equinocciales y solsticiales).

Igualmente, es una parte fundamental de las obligaciones de un Druida, mantener siempre viva la especial veneración que debemos guardar hacia nuestros Ancestros y Deidades, honrándoles mediante ofrendas y a la vez, buscando, mediante la pervivencia de sus costumbres, su sabiduría, fuerza, conocimiento e inspiración que nos servirá de ayuda y de guía y que nos proporcionará el egregor cohesionador de nuestra identidad tanto en sentido estricto (familiar) como amplio (tribal).

Si bien los Druidas NO SON ni los elegidos por los Dioses ni los únicos que saben interpretar sus Voluntades si que, como  Sacerdotes de Nuestra fe, pueden ayudarnos, gracias a su Iniciación y su Sabiduría, a comprendernos y a comprender a nuestras Deidades; con las cuales se establece un Diálogo no una Cadena de mando que transmita ordenes o interprete Voluntades Divinas que deben ser ejecutadas sin discusión.

enseñandoLos Druidas de la Orden Druida Fintan, son los Garantes y Protectores de la Tradición que les ha sido transmitida. Es por ello que la respetaran y la cuidaran no permitiendo su adulteración o su variación sin sentido lo cual conllevaría su destrucción y pérdida irremisible. Esta defensa de la Tradición es la que permite su perpetuación. Los Druidas se deben comprometer mediante juramentos a realizar esta función, al igual que asumirán con un mayor grado de compromiso los 9 Principios Druídicos y las Virtudes Célticas, los cuales deberán CUMPLIR, DEFENDER y PROTEGER.  

La Orden Druida Fintan mediante el Sacerdocio Druídico, intenta formar a los Nuevos Druidas que intentarán construir mediante el Awen, el Egregor, el Pensamiento Simbólico, el estudio Mágico Tradicional y el Reconstruccionismo basado en los trabajos Antropológicos-Históricos (fundamentados en los conocimientos sobrevividos) la sabiduría de nuestros Ancestros, siendo conscientes de que no somos los continuadores de una antiguo y original Druidismo (que se encuentra extinto) sino sus herederos.

Es por este motivo y no otro, que no creemos en la existencia de una única Tradición Druídica verdadera, aunque esta tenga sus raíces ancladas en el nacimiento de la Tradición Primordial, sino que todo Creyente que reciba Iniciación y actúe con rectitud y entrega, defienda los Principios Druídicos Básicos y honre los Compromisos Éticos y las Virtudes Célticas, tiene (para nosotros) derecho a ser reconocido como Druida, a ser escuchado y respetado como tal dentro de la diferencia y la libertad y siempre en función de su Conocimiento y Sabiduría.

Para más información: ingreso@ordendruidafintan.com

TRINOXTION SAMONI

Los días  II, III y IV de la Atenouxtion del Mes Samon, que se corresponde en el año actual que acabamos de inicar (3.885 M.T.) con el período comprendido entre la puesta de sol del día 7 de Noviembre hasta la puesta de sol del día 10 del mismo mes, se celebra en nuestra Tradición el Gran Ritual de la Trinoxtion Samoni, las 3 noches de Reencuentro con nuestros Ancestros.

La ”Trinoxtion Samoni”, las tres noches de Samonios. Tres gritos de luz que van a iluminar la oscuridad del invierno que nos llega con las lágrimas de las lluvias otoñales y los aulladores vientos. La naturaleza se adormece, transitando sin cesar en su ritmo cíclico, invitándonos a seguirla sin dejar de ser vigilantes con nuestro fuego interior que nos acompañará en las largas y frías noches. El mismo invierno que cubrirá de escarcha y niebla las Tierras Celtas para hacernos partícipes, una vez más, de las maravillas que nos ofrece la naturaleza. Un inmenso fuego y mar de blancura en el cual veremos danzar a los Tres Rayos de Luz que acompañan el camino de nuestros Antepasados y arropan nuestras almas.

Velo rasgado entre los mundos. Sucellos Dagodeuos, el Buen Padre se une a la Soberana de los Espíritus y una vez más, como antaño, como siempre, para todos aquellos que estén atentos a estas Sagradas Noches, la unión será de nuevo posible. Los difuntos inspiraran a los vivos y los vivos nutrirán a los difuntos con ofrendas rituales.

Este era uno de los momentos más mágicos para los antiguos celtas, el día que no existía. Samonios o Samhain marca el fin del viejo año celta y el principio del nuevo año. Era la muerte y el sueño y a través del invierno (la estación sombría) la tierra descansa hasta su renacimiento en primavera. Así la rueda refleja los ciclos de la naturaleza y la de la vida.

Samonios es una bisagra fuera del tiempo. Los celtas sabían que era necesaria una ruptura que aboliera el orden definido y que permitiera al caos reinar durante un lapso de tiempo. Uno de los aspectos de esta ceremonia era este, tres días que escapan del tiempo, puesto que el tiempo no existe en Samonios, en que cada uno se saltaba ese orden preestablecido; los hombres y mujeres se disfrazaban los unos de las otras y viceversa, las barreras de los campesinos se desmontaban y se tiraban por las laderas, los caballos cambiaban de prado y los niños visitaban a sus vecinos exigiéndoles regalos y mimos, una tradición que sobrevive de manera atenuada en la fiesta de “ HALLOWEN”. Un significado profundo se escondía detrás de estas aparentes excentricidades de este intervalo, donde los Druidas conocían el verdadero simbolismo de Samhain.

En Samonios, donde el tiempo no existe, el velo entre nuestro mundo y el de los antepasados era apartado durante tres días, y los que estaban preparados podían emprender sin peligro, el viaje hacia “ el otro lado”.

El ceremonial de los Druidas apuntaba pues a establecer el contacto con los espíritus de los difuntos considerados como fuente de consejo, sabiduría e inspiración no como causa de miedo a la población. En el transcurso de estas noches, todo un ceremonial era seguido estrictamente y de forma obligatoria (toda ausencia estaba penada con la muerte).

En cada hogar, todos los fuegos se apagaban simbolizando el fin del ciclo y la entrada en la Noche regeneradora. Los Druidas sofocaban solemnemente el Fuego Sagrado del Altar para mas tarde inflamar un nuevo fuego, mediante ramas secas de roble, para honrar a Belenos y ahuyentar a los espíritus maléficos. Después cada familia recibía una brasa enrojecida con la que se generaba un nuevo fuego protector en el atrio que debía ser atendido durante todo el nuevo año.

La fiesta de Samonios es a la vez fin y renovación, tanto para las estaciones como para las existencias humanas. En este momento intemporal, paso de transición, las puertas del Otro Mundo se abren permitiendo a los seres divinos, a los vivos y a los muertos mezclarse.

Samonios es el momento en el que Sucellos, el Buen Dios de la Vida y de la Muerte reunía a las almas de aquellos que habían muerto durante el año con el fin de informarlas de su nueva vida o encarnación. Por tanto Samonios es un umbral Durante estas noches de reencuentro seres de ambos lados pueden traspasar el velo y pasar libremente de un mundo a otro, los difuntos podían rendir visita a sus familiares y estos les acogían con alegría y les dejaban un buen lugar en la mesa siempre cercano al nuevo fuego del hogar. En este día los ancestros eran honrados y bienvenidos de vuelta a sus hogares, era común dejar platos de comida en la mesa para los antepasados que volvían hambrientos por el largo viaje. Estos visitantes , amigos, parientes volvían allí para ayudar a sus seres queridos y les aconsejaban y guiaban para el nuevo año.

En la primera NOCHE se honraba la memoria de los héroes, guerreros caídos en la defensa de la Tribu. La segunda se dedicaba a la memoria de los queridos Antepasados desaparecidos y la siguiente estaba consagrada, mediante el Festín Ceremonial, al regocijo de las alegrías del rencuentro propias de la festividad.

Es en esta época que los animales que no podían ser mantenidos a lo largo del invierno eran sacrificados, la carne serviría para alimentar a la tribu durante el largo y duro invierno. Se sabe asimismo que los ritos de Samhain estaban relacionados con las manzanas, se comía una tarta de manzanas hecha por las mujeres celtas, y como herencia de ello el juego de coger manzanas que flotan en el agua con la boca probablemente desciende de antiguos cultos druídicos, ya que se cree que se equiparaba el paso a través del agua para obtener la manzana con el paralelismo del paso a través del mar hacia Avalón, la tierra de las manzanas, la tierra de los antepasados.

Este es un tiempo de preparar los objetivos para el siguiente año, de iniciar cambios en nuestras vidas, “quemando” en la hoguera de Samonios todo aquello que ya no nos sirve y preparando la tierra para plantar las nuevas semillas de futuros proyectos.

DERVOBREXTIO

La Dervobrextio literalmente “Ceremonia Sagrada del Roble”, es la festividad correspondiente al fin de la cosecha, la recolección de los frutos que la Tierra nos ofrece. Es una celebración, un estallido de alegría y de agradecimiento por la exitosa estación granjera y por la calidez del verano. Los árboles cambian sus colores y esperan el fin de su ciclo de crecimiento.

Es tiempo y de de descanso celebración. La duración del día y noche se ha vuelto a equilibrar pero la oscuridad toma fuerza sobre la luz.Ambas cosas son necesarias, Luz y Oscuridad; nuestros antepasados sabían esto e incorporaban muchas de las necesidades del ciclo estacional en su vida diaria  y rutinas.

En nuestra Tradición, damos las gracias a todos nuestros Dioses por todo lo obtenido pero especialmente honramos a Essus y a Cernunnos que retoma su lugar en la profundidad del Bosque con la llegada del invierno.

Honramos a Essus porque él nos ayuda con nuestro balance interno.Maestro y liberador de las energías celestes y terrestres, del poder del Toro y de la triple grulla.Como arquitecto universal y forjador de los ciclos sus enseñanzas nos  facilitan asumir que los frutos de nuestros objetivos (espirituales y materiales) han sido cosechados. Debemos enfocar al interior, examinar que hemos conseguido y aprendido y que no, usando este conocimiento para planificar nuevas metas para el próximo año que esta por venir.

El tiempo de la muerte esta cerca. Es tiempo de prepararse para los largos meses de invierno, cazando y almacenando la comida al igual que almacenamos la fuerza y la sabiduría,  provisiones espirituales, mentales y físicas que nos ayudaran a sobrevivir. Honramos a Cernunnos recogiendo los últimos frutos del Bosque, las bellotas, las castañas y otros dones silvestres de árboles y arbustos nos serán ofrecidos para ayudarnos en la larga noche invernal. Cernunnos vuelve a su sitial en el interior del bosque y la vida se recoge en su centro.  Míticamente, este es el día del año en el que el Rey  Roble muere a manos del Rey Acebo. Es la época del año en que la noche conquista al día., en el que la potencialidad de vida y la gestación se abren camino marchitando las realidades precedentes.

La Oscuridad, la Gran Madre Gestante Danua (Dana/Danu) dominará los próximos meses de invierno.

Para nosotros, es momento también de renovar nuestros votos sagrados ante el Rey Roble. Árbol tutelar de nuestro pueblo y alrededor del cual gira esta celebración.

LA ORDEN DRUIDA FINTAN CELEBRA LA PRIMERA UNION DRUIDA CON CARACTER OFICIAL

El Sábado 1 de Septiembre del 2012, tuvo lugar en un pequeño pueblo del Berguedà la primera unión con carácter oficial, entre dos creyentes de la Religión Druídica. Si bien no se trata de la primera Unión de Manos Druida celebrada por una Orden, Grove, Gorsedd o grupo, si que es la primera vez que esta ceremonia toma carácter oficial al ser realizada por nuestra Orden Druida; núcleo de la Asociación Religiosa Druida Fintan, entidad religiosa que se encuentra inscrita en el Registro del Ministerio de Justicia  y que por tanto posee presencia oficial y reconocimiento como Religión Minoritaria en España.

Los contrayentes, Sucradia y Vailonios, inauguraron nuestro Registro Oficial de Uniones Druidas en el bello paraje pre-pirenaico que sirve de marco a la localidad de Vilada, lugar expresamente escogido por los cónyuges para llevar a cabo la celebración.

Precisamente teniendo en cuenta la Oficialidad de nuestras uniones, mantenemos el criterio de que los futuros esposos que desean realizar su enlace bajo un ceremonial Druida deben de ser, inexcusablemente, creyentes druídicos.

Las ceremonias Druídicas no creemos que deban convertirse ni en moda, ni en una manera diferente, curiosa, bonita o especial  de celebrar el matrimonio. En Fintan, no queremos que las uniones sean tomadas a la ligera o como mero recreacionismo histórico, es por ello que manteniendo nuestra coherencia, pedimos a los contrayentes su compromiso Religioso. Ni más ni menos que en cualquier otra Religión.

 

Sucradia y Vailonios, como cualquier creyente que desea realizar su unión, no tuvieron que ingresar en nuestra Asociación, simplemente se les proporcionó unas bases fundamentales de Druidismo, lo que significa, el compromiso de esta Religión, sus creencias, sus Deidades y se les pidió que una vez madurada su decisión, realizaran, si ese era su deseo y se consideraban creyentes Druídicos, una Declaración de Fe conforme a su sentir Religioso.

Esperamos desde nuestra Asociación, que esta sea la primera de muchas uniones Druidas Oficiales, no solo por nuestra entidad, sino por todas aquellas entidades que están trabajando por conseguir su Registro y que estamos seguros que en breve lo conseguirán.

 

No quisiéramos cerrar esta nota sin hacer un expreso reconocimiento a todas aquellas Ordenes que desde hace tiempo, trabajan de manera seria por el Druidismo y han realizado Uniones Druidas tan válidas y verdaderas como puedan ser las nuestras. Gracias a ellos y a su trabajo, el espíritu druídico ha inflamado los corazones de muchos que han hecho posible la situación actual. Sin ellos, este presente que tan solo era futuro soñado jamás se hubiera enraizado. Desde aquí lanzamos un grito: “ Honor a todos nuestros Ancestros de Orden y Creencia”.

Lluis Bleiz

Faigo / Portaespadas O.D.F.

LUGINAISSATIS-LA ASAMBLEA DE LUGUS

Una vez más, un año más, nos reunimos  para celebrar la ceremonia de Luginaissatis, el principio de la cosecha.Una cosecha, que empezó en la siembra de la  Ambioulcaia  cuando Brigantia hizo germinar la tierra.Una cosecha que comenzó a dar sus frutos en  la Belotennia, cuando la generosidad de Belennos y Belisama   hizo estallar la vida en el mundo.

Una cosecha que ahora, en Luginaissatis,  procedemos a recoger con agradecimiento gracias a la sabiduría de Lugus, el Dios radiante, al que honramos en este día.

Una cosecha que disfrutaremos en la época de Samonios, cuando Cernnunos gobierne el bosque y el tiempo invernal llegue hasta nuestros hogares. Ese será el momento de compartir las bondades de la tierra con nuestros antepasados. Será el momento de la reflexión y el análisis de un nuevo ciclo que comienza. Pero hoy es tiempo de alegría y vitalidad.

Hoy recogemos nuestra cosecha personal, iniciada en Samonios.

¿Es esta la que esperábamos? ¿Obtenemos en nuestra vida los resultados para los que habíamos estado preparándonos?.

Si no es así volvamos la mirada atrás y pensemos como nos preparamos y que sembramos. Pensemos como protegimos y regamos los frutos primerizos. Reflexionemos y así podremos darnos cuenta en que tiempo fallamos y sabremos porque los frutos no son los esperados.

Toda cosecha requiere su proceso completo, requiere que el ciclo se realice con corrección.

Este rito es una época de luz, dedicada al Dios Lugus. Lugus, representado por la luz física de las estrellas que pueblan el cielo, es la luz de la inteligencia, del pensamiento, de la razón y del verbo. Lugus, que nos otorga la sabiduría nos invita a hacer uso de ella en nuestras vidas.

Lugus es el Maestro y como Maestro nos revela cual es la verdadera sabiduría.

 “ No saber es la auténtica sabiduría, presumir que se sabe es una enfermedad.

Primero date cuenta de que estas enfermo, sólo entonces podrás recobrar tu salud.

El Maestro, es su propio médico, se ha curado a sí mismo de todo su saber, por eso verdaderamente esta completo “.

 Seamos pues sabios como Lugus y pensemos en lo que nuestros antepasados enseñaron a nuestro pueblo:

“ Ni la autoridad, ni la fuerza, ni la riqueza, pero la razón, la reflexión, la creación y la expresión “.

Seamos también, como él, críticos y justos. Denunciemos las faltas, los abusos y los excesos, rebelémonos contra esta sociedad absurda y capitalista que intenta arrinconar la vida a cambio de poder y dinero, que destruye a nuestra Madre Tierra y a sus moradores por un mero interés comercial:

  “ El Maestro no persigue el poder, y así es verdaderamente poderoso. El hombre ordinario siempre busca poder, y así nunca tiene suficiente. El Maestro no hace nada sin embargo nada deja por hacer. El hombre ordinario siempre esta haciendo, sin embargo mucho más deja sin hacer. Los hombres ordinarios odian el aislamiento, pero el Maestro hace uso de él abrazando su soledad comprendiendo que es uno con todo el universo “ . 

Nosotros no buscamos el poder:

 “ Cuando te contentas con ser simplemente tu mismo y no te comparas ni compites todos te respetarán ”.

 Regocijemos en la festividad de Luginaissatis. Lugus retorna ante la tribu para ofrecernos sus dones con generosidad, como Maestro que es, plenamente entregado a su pueblo. Se dirige a nosotros con la sencillez del sabio y como él no busca nuestra aprobación.

 El Sabe lo que sabe y entrega su sabiduría para que nosotros aprendamos también.

 “ Las palabras verdaderas no son elocuentes.

Las palabras elocuentes, no son verdaderas.

Los sabios no precisan probar su opinión.

Quienes precisan probar su opinión, no son sabios.

El Maestro no tiene posesiones.

Cuanto más hace por otros, mayor es su felicidad.

Cuanto más da a los demás más grande es su riqueza “.

 Es la fiesta de Luginaissatis y hoy, más que nunca, nos reunimos como tribu. Hoy no existen barreras entre nosotros. Nadie es superior, ni más sabio. Olvidemos los Egos y las pretensiones que tantas veces nublan nuestro juicio y estropean los frutos de nuestra cosecha personal. Todos somos un clan y compartimos, como niños, la alegría de Lugus. Estamos aquí para recoger los frutos del año y para disfrutarlos junto a toda la tribu.   

Que nuestro corazón albergue la pureza de este sentimiento fraternal.

Dejemos entrar esa luz de Lugus en nuestras almas, respetémosle, adorémosle, conservemos sus lugares sagrados para que su fuerza nos ayude a luchar contra la invasión de los que solo ansían el poder, para que nos ayude a devolver a nuestra cultura y civilización esa lógica y lucidez que poseían nuestros antepasados celtas.

Texto en negrita extraído del libro del Tao