Calendario Litúrgico 3891 M.T. (2018-2019)

odf_logo triskell_pintado

Con este nuevo año, se iniciará también un nuevo Lustro (Quimón), penúltimo del Siglo.

Cada vez que empezamos un lustro, se establece una diferencia entre el inicio computacional del año y el inicio litúrgico debido a que se incluye un mes adicional a los 12 habituales. Dicho mes es denominado Dacamonos Buis (periodo de ajuste).

Pero últimamente, nos encontrábamos con importantes desajustes durante las festividades de Belotennia y Lugunaissatis, las cuales no se estaban realizando (según el año en curso) en su momento específico, tal y como marca el Calendario de Coligny. Es decir, que las mismas las hemos estado fijando en los meses de Giamonios y Elembious respectivamente para evitar que se desarrollaran fueran de su signo asrtronómico.

Sobre este problema, nuestro Brater Auetos Mapi Acmos, ha estado trabajando realizando nuevos cálculos para este nuevo lustro y ha comprobado que nos encontrábamos desajustados en una lunación entera.

Es por ello que, de manera excepcional, se ha considerado eliminar, el mes de Dacamonos Buis para este lustro para así no mantener el desajuste lunar que se iba arrastrando y posicionarnos dentro de la corrección astronómica para que las ceremonias se desarrollen dentro de sus horizontes zodiacales correctos.

Así, con el ocaso del miércoles 17 de Octubre, comenzará directamente el primer día del mes de Samon, lo cual marcará el inicio del nuevo año.

La Cintu Nox (Primera Noche), se celebrará  durante esta noche. Se trata de un Rito fuera de las Ceremonias Estacionales y es desarrollado en exclusividad por los sacerdotes Druidas.

Como cada año, durante la Cintu Nox, se mantendrá el banquete de la Primera Noche, momento en el que entra la estación Oscura y se inicia el nuevo Ciclo. Todos los creyentes están llamados a participar, ya sea en comunidad o desde sus hogares.

clinehoriz

druida_antic

Festividades Estacionales

Las 9 festividades estacionales se desarrollarán durante este año (2018-2019) de la siguiente manera:

1.-Trinoxtion Samoni (3 Noches de Reencuentro) -Luna Menguante-

  • Acenis Alii Dumni (Apertura del Otro Mundo)/ Noche del Viernes  2 de Noviembre 2018

  • Godia do Dagodeuo (Oración a Dagodeuos) / Noche del Sábado 3 de Noviembre 2018

  • Clauo Alii Dumni (Cierre del Otro mundo) / Noche del Domingo 4 de Noviembre 2018

2.-Gelina Olloiaccom (Cosecha del Muérdago) -Luna Gibosa Creciente-

Mañana del Miércoles 19 de Diciembre 2018

3.-Deuertomos Iugo (Reunión ante el Dios Golpeador) -Luna Gibosa Creciente-

Mediodía del Viernes 28 de Diciembre 2018

4.-Genimalacta (El Gran Nacimiento) -Primer cuarto de Luna-

Amanecer del Miércoles 9 de Enero 2019

5.-Ambiuolcato (Purificación) -Luna Gibosa Creciente-

Mañana del Viernes 18 de Enero 2019

6.-Belotennia 3 días -Luna Llena-

  • Glastogrendion (La Rama Verde) Mañana del Sábado 20 de Abril 2019

  • Benauesti (Nupcias) /Mañana del Domingo 21 de Abril 2019

  • Belotennia (Fuegos Resplandecientes)/Mañana del Lunes 22 de Abril 2019

8.-Luginaissatis (Asamblea de Lugus) -Luna Llena / Cuarto Menguante / Primer cuarto-

Periodo de 19 días desde el ocaso del Miércoles 17 de Julio al ocaso del Lunes 5 de Agosto 2019. Consta de 6 celebraciones:

  • Touessus Luginaissateos (Comienzo de la Asamblea de Lugus) / Mañana Jueves 18 de Julio 2019

  • Epomeduos (Sacrificio del Caballo) Mediodía del Viernes 19 de Julio 2019

  • Invocaciones a Talantio / Mañana del Sábado 20 de Julio 2019

  • Atniu Basios Talantionos (Los funerales de Talantio) / Atardecer del Sábado 27 de Julio 2019

  • Smetrios Toutatis / Mañana del Domingo 4 de Agosto 2019

  • Comranna Sindiu (Redistribución hoy) / Mediodía del Lunes 5 de Agosto 2019

9.-Diolcatoi (Agradecimientos) / Atardecer del Lunes 23 de Septiembre 2019

barraverde

COMUNICADO

fintanico

La Asociación Religiosa Druida Fintan hace pública, a continuación, la Resolución emitida el pasado 23 de Junio del 2017 por el Consejo Superior (Uxellisedon) de nuestro Colegio Druídico, la Orden Druida Fintan, con el objetivo de definir nuestro posicionamiento ante el anuncio de la creación del Nemetón Virtual Alba Matir, como Gorsedd Española de la N.O.D.

CENEFA

NOTA OFICIAL DEL UXELLISEDON DE LA ORDEN DRUIDA FINTAN

 

petitsellofintanmarco

Hoy, día VI del mes Simiuisonna del 3.889 Magos Turatiom, en el tiempo Ceremonial de la Nuxunna Brixtia.

Reunido el Uxellisedon de la Orden Druida Fintan ante el anuncio publicado en la Red Social Facebook el pasado 14 de Junio, referente a la creación de un nuevo Nemetón Druídico, nos vemos en la necesidad de puntualizar ciertas manifestaciones referentes al llamado E-Nemeton Alba Matir, nueva Gorsedd española de la N.O.D., con el objetivo de informar a todos los creyentes de la Comunidad Druídica y evitar la confusión que dentro de ella pudiera generarse.

La Druuidiacto Rectos Uindonnos (Orden Druida Fintan) no considera a la denominada Nueva Orden de Druidas (N.O.D.), como un Colegio Druida Regular por los siguientes motivos:

  • I   Según su propia denominación, se definen como un círculo de comunidad on line    (virtual) sin ninguna pretensión sacerdotal. Es decir, se utiliza a nuestro entender, de manera irregular las denominaciones de:

         a)   ‘Orden’ (no son una Orden Religiosa, entendiéndose como formación reglada   y no como grupo de amigos. Evidentemente, todos somos libres de utilizar los nombres como queramos y podemos llamar Orden a la reunión vecinal de nuestra escalera pero en el ámbito que nos movemos, nos preocupa que se quiera dar una idea a la gente de lo que no es).

             b)  ‘Druida’ (sus miembros NO son Druidas consagrados por ningún Colegio, Orden u hermandad reconocida, lo cual incrementa las dudas que expusimos en el punto anterior).

  •  II  Los miembros de la N.O.D. no reciben ningún tipo de formación Druídica y son animados a seguir su propio camino espiritual. Se entiende pues el Druidismo como un camino de auto-realización fuera de unas creencias comunes identificables bajo un concepto Religioso o espiritual bien definido. Es por ello que no importa que los ‘adheridos’ (no nos atrevemos ni a llamarlos iniciados, ni creyentes) mantengan otras religiones o espiritualidades lo cual resultaría bastante esquizofrénico e irreconciliable si se entendiera el Druidismo como Religión, dado que muchos de sus preceptos son claramente incompatibles e incluso opuestos a la visión ‘in sensu stricto’ de la mayoría de Religiones Monoteistas. Entendemos por consiguiente que la N.O.D. favorece una espiritualidad a la carta y ecléctica en la que todo vale mientras sirva para el camino personal de auto-evolución de cada persona. Entiéndase que si bien no nos parece mal dicha espiritualidad privada, sí que nos parece inapropiado y fuera de toda veracidad, que la misma o la suma de miles de eclecticismos, se quieran identificar como Druídicos o como Druidismo. Nos parece que la N.O.D., en definitiva, no es más que un ‘happening’, una reunión, un intercambio de ideas, pero nada asimilable a lo que supone una Orden Druida ni a una iniciación Druídica (incluso entendiéndola como espiritual y no sacerdotal), no facilitando una explicación seria, formal y reglada de la espiritualidad Druídica, de las Ceremonias, de los pilares de la concepción Druídica, etc.…a todos sus seguidores.
  •   III  Tan solo ‘honran el libre albedrío’ pero en vez de llamarse grupo o comunidad filosófica ecléctica o reunión de amigos de las religiones o grupos de diálogos interreligiosos (como tiene UNESCO y a los cuales pertenecemos) les parece apropiado, curiosamente, denominarse Orden Druida aunque no haya ni por asomo, nada de Druidismo reglado en su fundamento. Aunque luego, eso sí, hay la sempiterna venta de libros para ser vate, bardo o druida. ¿Y qué nociones se darán si todo es muy libre, holístico y fundamentado en el que “cada uno haga lo que le parezca”?. Como mínimo nos resulta todo muy curioso y muy poco serio si lo escrutamos bajo el punto de vista Religioso.
  •  IV  En resumen y siguiendo las propias palabras que dice la N.O.D. en referencia a sus grupos (círculos) o E-Nemetones:

        “Empezando un E-Nemeton de N.O.D., no se está intentando limitarte, o hacerte      exclusivamente conectado con N.O.D. Es más una afiliación donde se tiene y mantiene el control total sobre el grupo en todo momento. Te da la ventaja de nuestro sitio que se enlaza al tuyo, siendo más fácil ser encontrado por los miembros de N.O.D. y publicar información y noticias sobre tu grupo que se publicarán en nuestro trimestral E-Zine Oran Mór. Esto habla por sí mismo pues sólo los grupos druidas relacionados se consideran como E-Nemetons.de N.O.D.”

A pesar de ser una traducción aproximativa de Google, ya podemos hacernos a la idea de que aquí, espiritualidad, iniciación Religiosa, respeto por las Tradiciones, enseñanza seria del Druidismo…..nos parece que brilla por su ausencia y tan solo se declaran las bases de una macro red, que como mucho podría unir a los creyentes o interesados en Druidismo o como ellos denominan, en la ‘Druidic Path’ (Sendero o vía Druídica), sin mayor pretensión que el hacerse unas charlas para intercambiar conocimiento.

No podemos avalar como Nemetón Druídico el site, página o perfil virtual informático del denominado E-Nemeton Alba Matir dado que el mismo no es un lugar físico dedicado al Culto de la Religión Druídica, ni tampoco un lugar preservado y cuidado por un/os Druida/s (según la Tradición a la que pertenezcan) donde se realicen de manera regular y presencial las ceremonias propias de nuestra Religión.

Tampoco podemos considerar como Druida al Sr. Iolar Faol ya que según la norma reglada en Druidismo, un Druida debe ser iniciado o reconocido por un Druida Ordenado para poder asumir la calidad Sacerdotal.

Si bien es cierto que dicho punto no está en conflicto con las propias manifestaciones efectuadas por el Sr. Iolar Faol dado que él mismo confirma que ni es ni pretende ser Sacerdote de la Religión Druida, sí que está en conflicto con el uso, que consideramos inapropiado, del término Druida.

La Orden Druida Fintan, como la mayoría de las Ordenes, Colegios, Hermandades y Agrupaciones Druídicas (tanto las más Ortodoxas -consideradas como Religiosas- como las menos -consideradas como espirituales-) entienden que Druida es una denominación reservada a las personas que tras mantener una iniciación presencial (religiosa o espiritual) junto a su Maestro Druida basada en la experiencia, no solo en el conocimiento, obtienen el Druidicato o reconocimiento de su calidad sacerdotal. Por tanto, el término Druida, es un título acreditativo de su función.

No consideramos que cualquier persona que estudie el Druidismo de manera unipersonal, reflexione sobre él con mayor o menor sabiduría, lo analice filosóficamente, se dedique a las composiciones satíricas o a la medicina, a la judicatura, a la astronomía, a la diplomacia o a la multitud de otras facetas que entraban dentro del domino del Druida de la antigüedad, puedan justificar el empleo de la denominación de Druida para referirse a ellos mismos. Si bien el Druida podía ser médico, astrónomo, diplomático, juez, historiador y evidentemente filósofo era por encima de todo, Sacerdote. Es decir, sus funciones siempre se producían dentro de un marco ineludible de creencia Religiosa o Espiritual. Así el Druida, no deja de ser Sacerdote por el hecho de incorporar ‘especialidades’ o ‘funciones’ que identifiquen su Druidicato.

Eso si bien nos parece muy claro que era así en la antigüedad, donde no se disociaba la intelectualidad del Sacerdocio (aunque entendemos que esta apreciación es susceptible de ser discutida y desgranada de manera erudita en intercambios que pueden ser muy interesantes), es ineludiblemente así, hoy en día, dado que las funciones no sacerdotales ya tienen a sus especialistas y eruditos civiles. Hoy en día el Médico es médico, el Juez, juez, el Astrónomo, astrónomo y claro está, el Filósofo, filósofo y todas estas categorías intelectuales están avaladas por sus correspondientes estudios reglados. Es por ello que hoy más que nunca, el Druida es Sacerdote casi en exclusividad. Todas las demás cualidades intelectuales que pueda y deba atesorar, serán siempre manifestadas desde una posición no oficial y cuidando siempre de no caer en el intrusismo profesional. De ahí que el ámbito natural del Druida en nuestro siglo, sea primordialmente el Sacerdocio. El núcleo íntimo que nos define y que ningún otro oficio puede realizarlo en detrimento nuestro.

Decir también, que si bien esta diferencia es fundamental y consideramos necesario su esclarecimiento de cara a los creyentes, no vamos a entrar en polémicas sobre cuantos autores clásicos o no confirmen una visión u otra. Simplemente apuntar que no es de recibo dejar caer que la consideración de los Druidas como sacerdotes del Pueblo Celta es únicamente del ‘sombrío’ Julio Cesar y que los demás historiadores y filósofos (a ser posible griegos que siempre queda más reflexivo y veraz) apunten que Los Druidas son una clase social de la que emanan diferentes personas con diferentes roles y que uno de ellos, lo componían las personas que se dedicaban al sacerdocio…….es decir, que abogan por que había Druidas Filósofos NO SACERDOTES, Druidas Médicos NO SACERDOTES, Druidas Jueces NO SACERDOTES etc y finalmente DRUIDAS SACERDOTES. Pero claro, no es de extrañar que se defienda esta idea, cuando resulta tan oportuna para justificar la adquisición del título DRUIDA sin tener la más mínima pretensión sacerdotal ni de mediación ante los Dioses.

Mejor que con nuestras palabras citaremos a Christian J.Guyonvarc’h, que creemos que por encima de cualquier posicionamiento, resulta un autor indiscutible en el movimiento Druídico contemporáneo, no por su adscripción al mismo, sino por sus fundamentadas opiniones en la más pura y estricta oficialidad histórica. Como advierte su prologuista, Marco V. Garcia Quintela:

“Quien crea que este es un libro donde se desvelan los misterios del conocimiento esotérico de los Druidas está equivocado y debe aspirar a satisfacer su curiosidad en otra dirección. Este es un libro escrito por un filólogo y una historiadora de las religiones especialistas del mundo celta, que tratan de reunir y sistematizar la información disponible en la Antigüedad pero también, y sobre todo, en los textos insulares (irlandeses y galeses) de la Edad Media sobre los Druidas. Además estos deben comprenderse, tal y como nos los presentan los textos clásicos y los testimonios medievales, como unos grandes intelectuales.”

Citamos:

“Continuando y concluyendo la demostración implícita en los principales informadores antiguos, vamos a probar que el nombre de Druida no se aplica a una categoría particular de sacerdotes en el seno de la clase sacerdotal, sino que designa global y específicamente esta clase entera (sacerdotal). Al hacer esto, afirmamos que el significado de la palabra “Druida” permanece constante y estable a lo largo de los siglos, así como a lo largo y ancho de las regiones celtas antes de la doble ruptura de la romanización y la cristianización. Designa al sacerdote, investido de la autoridad del espíritu, el depositario de la ciencia sagrada, ministro de la Religión y guardián de la Tradición. En su condición de tal es el intermediario entre los Dioses y los hombres, cuyo representante es, en el plano de la clase sacerdotal, aunque sin formar parte de ella, otro personaje notable: el Rey.

5. DEFINICIONES Y DISTINCIONES: DRUIDAS,VATES Y BARDOS

De entrada, hemos constatado que en Diodoro de Sicilia y Estrabón se hallan subdivisiones internas al sacerdocio claramente establecidas, mientras que Cesar, que conoció directamente la Galia prerromana, solo diferencia al sacerdocio por oposición a las otras dos clases sociales, los equites (“caballeros”) y la plebs(“plebe”).

Nos encontramos mucho más cómodos en Irlanda, pues allí, no faltan indicaciones sobre la especialización funcional y la jerarquía. Habrá que tener en cuenta, no obstante, el hecho de que la mayoría de aquellas se refieren a una rama de la clase sacerdotal, la de los filid o “poetas” y que los bardos fueron reducidos a un rango inferior. Cuando se comprende esta desviación, todo se vuelve más nítido.”

Pag.61/62 i 63

* Se han obviado las notas a pie de página para no hacer farragos la cita

Libro: Los Druidas

Autores: Christian J.Guyonvarc’h

Filólogo y lingüista, experto en la lenguas célticas antiguas

Catedrático de Estudios Celtas en la Universidad de Rennes2 .

Françoise Le Roux

Historiadora especialista en la Historia de las Religiones indo-europeas.

Fundadora junto a C.J.Guyonvarc’h de la revista ‘Ogam Celticum’

-Considerada por los expertos como una formidable herramienta de los estudios célticos-.

Autora de más de una veintena de obras especializadas y de más de 300 artículos (sola o junto a su marido C.J.Guyonvarc’h).

Abada Editores, S.L. 2009

ISBN 978-84-96775-42-8

Edición Original: ÉDILARGE, S.A. / ÉDITIONS OUEST-FRANCE, Rennes 1986

Consideramos pues que la argumentación del Señor Iolar Faol, es tan solo una pirueta reflexiva que viene bien para justificar la imposición del título Druida, a personas no ordenadas sacerdotalmente, sin ninguna vinculación (ni querida, ni deseada) hacia el sacerdocio y que tan solo pretenden realizar diferentes actividades amparados por un título, denominación o cargo (no sabemos muy bien como calificarlo en este caso) que les permita presentarse como tales ante terceras personas y que otorgue una tácita carta de naturaleza Druídica a sus opiniones, reflexiones o actos.

Entenderíamos que el citado como E-Nemeton Alba Matir, fuera en sí mismo una comunidad virtual de creyentes, aunque debería, a nuestro entender, variar su denominación. Pero dado que el propio Sr.Faol, se aleja de cualquier visión Religiosa, entendemos que tampoco sería apropiada dicha consideración. Es por ello que siempre desde nuestra perspectiva (afín al sentir de las demás Ordenes Druidas que son concebidas como entidades Religiosas),

CONSIDERAMOS,

Que el E-Nemeton Alba Matir no es un verdadero Nemetón Druídico ya que simplemente es entendido como un grupo virtual basado en las Redes Sociales (sean cuales sean) que actualiza la vieja dinámica del ‘foro’ internauta de opinión e intercambio de pareceres.

INFORMAR,

A todos los creyentes Druídicos, que las opiniones expresadas en dicho E-Nemetón, si bien estamos convencidos que algunas de ellas muy respetables e interesantes, no forman parte de ningún ‘Corpus Druídico’ establecido y que por ello, NO deben ser considerados como Dogmas, Normativas o Apreciaciones incuestionables propias al Druidismo, sino que son simplemente, opiniones y reflexiones filosóficas establecidas por personas ajenas al oficio sacerdotal. Si bien intentamos entender y respetar todo posicionamiento, queremos dejar muy claro que aquellos que precisamente acusan a los sacerdotes de establecer una ortodoxia religiosa, son los primeros en mostrar muchas veces su particular ortodoxia y ponderar si las diferentes concepciones e ideas son verdaderamente adecuadas al Druidismo o no.

RECORDAR,

Que al hablar de Druidismo, siempre deberíamos dejar claros 2 aspectos. El Druidismo histórico, sobre el cual podemos y debemos efectuar una aproximación seria y fundamentada en los avances racionales que proporcionan diversas disciplinas como la historia, la antropología, la lingüística, el estudio de las religiones comparadas, la filosofía, la astronomía, etc y el Druidismo contemporáneo que en mayor o menor medida intenta fundamentar y establecer sus raíces en el antiguo Druidismo pero que, irremediablemente, posee su desarrollo propio y actual. Para la Orden Druida Fintan, el Druidismo es una Religión. Para muchas, el Druidismo es Religión. Pero para la mayoría, por no decir todas, el Druidismo es espiritualidad y sacralidad, no simple desarrollo erudito o filosófico. Creemos que el reparo a denominarla o admitirla como Religión, forma muchas veces parte de algo que ya hemos comentado: La impregnación del punto de vista cristiano-católico e incluso Abrahámico sobre ciertos conceptos, de los cuales se ha apropiado, como Religión, comunidad, creyentes, dogmas… Es por ello que muchas veces la gente no quiere utilizarlos, porque les trae a la mente ciertos comportamientos asumidos por una religión en concreto. Es una clara transferencia de conceptos de la parte por el todo que asumimos inconscientemente por el arraigo de dichas tradiciones religiosas en nuestra cultura.

Nosotros, es bien sabido, que consideramos al Druida como sacerdote y al Nemetón como lugar sagrado donde se establecen Templos o Círculos, fronteras con las divinidades. Es allí donde se llevan a cabo las Ceremonias, donde se establece la comunión con las Deidades, donde se sacrifica y se ora, es allí donde los velos entre los Mundos caen….y eso no pasa en el sillón de casa. El no considerarlo de otra manera no es, por tanto, intransigencia. Es simplemente coherencia con nuestro pensamiento y respeto hacia nuestra Tradición que debemos defender.

ACLARAR,

Que no pretendemos establecer ninguna batalla contra el Sr. Iolar Faol y que no es nuestra intención el presentarlo como alguien falto de valor en el Druidismo. No queremos entrar en polémicas y desde aquí asegurar que tenemos en alta estima la erudición y las reflexiones que dicho señor ha efectuado desde hace años, aportando seriedad y documentación en un ámbito lleno de visiones románticas y poco correctas.

Cierto es que la diferencia entre nuestros puntos de vista es, hoy en día, importante. Nosotros consideramos que ciertos posicionamientos como los del citado E-Nemeton o los derivados de favorecer la expansión de ‘supuestas’ Ordenes Druidas al convertirse en parte de ellas, hacen un flaco favor al Druidismo y a las personas y entidades que trabajan con seriedad para su comprensión y normalización. Si bien la filosofía de la heterodoxia resulta muy atractiva por libertaria y vital (ya que su idea no es la de someterse a disciplinas y normas) no dejaremos de insistir en que las actuaciones eclécticas que consagran el ‘todo vale’ acaban proporcionando vías de acceso a ciertos personajes muy dañinos para el establecimiento y asentamiento de nuestra vía espiritual Druídica, independientemente de que sea considerada como Religión o no.

El no ser rigurosos a la hora de conceder la calidad de Orden, de Nemetón o de Druida, el pensar…….

  • Que cualquiera que se declare Druida, lo es, sin necesidad de mediar ninguna iniciación.
  • Que cualquiera ‘en ejercicio de su libertad y de sus conocimientos’, puede realizar ceremonias y ritos tal y como él los ha inventado, basándose en el Awen y sin ninguna supervisión de otros Druidas.
  • Que puedo identificar a las Deidades como a mí me parezca o establecer las bases de creencia que yo creo apropiadas, porque en base a mis ideas y lecturas así lo entiendo.
  • Que el Calendario Sagrado, que mi ética o mis concepciones espirituales privadas, basadas en multitud de diversas creencias propias de mi personal particularidad, conformen una ‘objetividad’ Druídica…..

En definitiva, toda esta falta de humildad, toda esta prepotencia ocultada por la soberbia del autoconocimiento y la autocomplacencia, acaba por abocarnos al desastre. Y es eso lo que nos preocupa. Muchas veces se crean, con suprema inconsciencia, pasajes que nunca deberían haberse creado y se abren puertas que siempre deberían mantenerse cerradas. Habilitamos caminos porque nos convienen, sin darnos cuenta que esos mismos caminos son los que servirán a otros, con peores intenciones, a establecer sus senderos de infamia y destrucción.

/l\

Bajo los tres Rayos de Luz

fintancartasUxellisedon O.D.F.

V I Atenouxtion mid Simiuisonna 3.889 M. T

IV Blidnis / IV Quimon / IV Setlon del VII Aiuiton

(23 Junio del 2017 Era Civil)

 

 

 

 

 

 

 

 

LA PARADOJA DE EPICURO

 

Vemos a diario, como creyentes y personas que se sienten afines y cercanas a nuestras concepciones religiosas, se encuentran desorientadas y superadas ante ciertos acontecimientos a los que el propio devenir de la vida las somete. Es por ello que vamos a intentar en este artículo, procurar un acercamiento a las Deidades desde la óptica Druídica.

Para evitar posteriores reproches, apuntar desde el minuto 0 que cuando denominamos generalmente Druidismo, no estamos intentando apropiarnos de la riqueza de la concepción Druídica y que esta hace referencia a nuestra propia Tradición. Supongo que con este aviso, muchas conciencias se verán aliviadas. De todas maneras apuntar también, que si bien no intentamos homogeneizar la concepción Druídica, lo que exponemos suele ser pensamiento común de buena parte de Ordenes Europeas (y Canadienses) serias en sus concepciones e indudablemente reputadas y que poseen ya un largo camino recorrido. Advertido lo cual, entraremos en materia.

Cuando se recuerda a los creyentes que no es fácil desprenderse de los conceptos religiosos asumidos por la presencia cristiana/católica en nuestras vidas, solemos encontrarnos respuestas como que no nos preocupemos, que ellos no han sido nunca personas religiosas, que en su familia tampoco ha existido esta presión, que son librepensadores, que no son en absoluto creyentes católicos dado que no asumen sus dogmas, que no van a misa, que nunca han practicado sus ritos y obligaciones, que no están bautizados, que es una cosa que tienen superada, etc. Explican que todos estos trazos, si bien fundamentales, no forman parte de su ser y se olvidan que durante 2.000 años, un cristianismo, primero moral y luego cada vez más social, ha ido impregnándolo todo, poco a poco, hasta empapar por completo nuestro ser y nuestra mente. Creer que el cristianismo no nos afecta, es una temeridad y una insensatez. Para bien y para mal, la realidad que vivimos ha sido forjada en buena parte, por esta creencia religiosa. Primero en Occidente y luego ‘gracias’ a la misiones y a los movimientos migratorios en todo el Mundo de una forma global.

Así que a todos los que nos tenemos por muy paganos, recordad: El Cristianismo forma parte de nosotros, de nuestro pensar más inconsciente y de buena parte de nuestras relaciones sociales y morales. Asumirlo es la primera etapa para trascender el mismo hacia otra apreciación religiosa muy diferente.

No es pues de extrañar, que desde la perspectiva de los nuevos creyentes se tienda a buscar respuestas y reflexiones ante las vicisitudes de la Vida que en su base son ‘muy cristianas’ aunque no nos apercibamos de ello. Tendemos a asumir el cambio de Religión como el que se cambia de ropa. Dejamos la camisa y la corbata para ponernos una camiseta con un triskel estampado y no nos damos cuenta que seguimos buscamos respuestas o definimos nuestras actuaciones en base a lo que haría un creyente cristiano. Intentaremos pues, desde estas líneas, aportar la visión teológica que deberían incorporar los creyentes a su propia existencia.

Recordar también, lo que siempre se ha apuntado sobre el Politeísmo y la Religión Druídica. El Politeísmo no es el cambio de un Dios, por X Minidioses o por copias variopintas y peculiares del mismo Dios cristiano. Creemos en la existencia de múltiples Dioses o divinidades y no entendemos a dichas Deidades como una simple diferencia de denominación, como una lista de apodos o pseudónimos, todos igualmente válidos, que plasmen un mismo concepto teológico o un Dios único sino que se trata de diversos Dioses con características individuales claramente identificables.

Precisamente esta idea fundamenta la tolerancia y el antiproselitismo del Politeísmo ya que la coexistencia de Deidades, las cuales cada una puede ser más o menos venerada por sus creyentes, establece una normalidad en la diversidad de creencia allí donde otros verían una competencia y una traición hacia su Dios. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan.

Abordemos pues uno de los temas más complejos y que más incide y condiciona la religiosidad del creyente capitalizando no pocas de sus dudas, el problema del mal o la llamada Paradoja de Epicuro. Esta consiste en el planteamiento del problema que aparece al intentar conciliar la existencia del mal en el mundo con la existencia de una/s Deidad o Deidades omnisciente/s, omnipresente/s, omnipotente/s y omnibenevolente/s.

Epicuro escribió en el siglo III a.C.: “O bien Dios quiere quitar los males y es incapaz de hacerlo, o puede hacerlo pero no quiere; quizás ni quiere ni puede, o tal vez quiere y puede. Si quiere pero no puede, es débil, lo cual no concuerda con su carácter; si puede pero no quiere, es envidioso, algo que también está en desacuerdo con él; si no quiere ni puede, es tanto débil como envidioso, y por lo tanto no es Dios, pero si quiere y puede, que es lo único que resulta apropiado para Él, ¿de dónde vienen entonces los males?, o ¿por qué no los quita?»

Es decir, si existe un Dios/es todopoderoso/s el mismo puede ordenar el Mundo y la presencia del Mal según sus intenciones. Dado que dicho mal existe, inferimos que es voluntad de dicho/s Dios/es que el mismo exista en el mundo y si eso es así, la conclusión es que entonces o no sería absolutamente bueno o no sería omnisciente, dado que no tendría conocimiento de todo el sufrimiento del mundo, o no sería todopoderoso, ya que no puede procurar la eliminación de dicho mal en el mundo.

Como vemos, este razonamiento es antiguo y no propiamente cristiano. Relata la paradoja del creyente sometido ante fuerzas que le sobrepasan y hacia las cuales se acerca intentando comprender. En los Dioses buscamos consuelo, ayuda, protección, prosperidad y tendemos a su humanización como forma de aprehensión de su esencia. Atribulados por esta paradoja no entendemos como aquellos a los que oramos no hacen nada para recompensar nuestra devoción.

Posiblemente, antes de intentar acercarnos a las Deidades deberíamos variar nuestra concepción sobre el Mal. Por ejemplo, tanto en el hinduismo (de cuyas raíces védicas e indoeuropeas bebe actualmente el Druidismo, tal y como lo entendemos) como en el Budismo nacido de él, el mal es entendido como una ilusión, una percepción. El hombre percibe como mal lo que no lo es, empeñándose en que el sufrimiento es algo real cuando no lo es. Desde este punto de vista, el mal es un simple producto de una percepción errónea, no algo que existe realmente. La diferenciación entre el bien y el mal depende pues del punto de vista moral y en cada persona, esta diferenciación puede variar. Lo que para uno es bueno para otro puede ser malo.

Esto conlleva a determinar que realmente, nada es tan malo, ni nada es tan bueno. Todo está incluido en el Universo, y, en consecuencia, no hay dualidad entre Dios y el Demonio, pues, tienen la misma cara. Ante esta indeterminación ‘per se’ de la maldad o de la bondad, comprendemos que todas las cosas son necesarias y que donde debe recaer nuestra atención no es en las etiquetas sino en la acción llevada a cabo. Ligando este concepto de acción propiamente física, no divina, nace la concepción del Karma como energía metafísica (invisible e inmensurable) derivada de las actuaciones y que generará las posteriores situaciones de felicidad o de dolor. Es precisamente por este motivo que tanto la paz y la alegría como la desesperación y la angustia que convierten nuestra realidad en infierno o paraíso (nos apropiamos de estos términos cristianos dado que son fácilmente reconocibles por la mente de todos nosotros) dependerán en definitiva de nuestras acciones.

maldad

No pretendemos resolver con este escrito y de forma tan banal, una paradoja filosófica que lleva activa milenios. Ni somos filósofos excelsos, ni nuestra presunción o ego es tan desmesurado como para ni siquiera pretender imaginar su solución. Bueno es también, que siga activa y que nos haga recapacitar. Ciertamente todos podemos reflexionar y mediante ella, crecer, pero una vez determinado el marco, intentaremos hacer un ejercicio de concreción ya que pensamos que, en definitiva, es lo que los creyentes van a agradecer y es lo que nos demandan.

Cuando decíamos que nuestra visión está contaminada por maneras de pensar cristianas mantenidas socialmente durante milenios, nos referíamos concretamente a dos puntos.

1º A la importancia de la concepción del Mal, que exacerba la paradoja de Epicuro

2º A la incorrección de nuestra actitud en los momentos de expresión de nuestra Devoción

Atiendo al primer punto:

Recordad que en nuestra Religión, a diferencia de los Monoteísmos Abrahámicos, nuestros Dioses no son ni Omnipotentes, ni Omnibenevolentes. No es cierto que nada se mueva a sus alrededores sin su consentimiento. Las Deidades se nos presentan casi humanas. Con Gran Poder y Sabiduría, efectivamente, pero sometidos a un destino que les gobierna y acciones que no siempre obtienen el resultado esperado. Baste las lecturas de Batallas de Magh Tured para darse cuenta de ello. Hay siempre, en las Deidades Politeístas, un cierto espacio de descontrol, de azar o de destino. El mismo destino que los romanos calificaban como ‘fatum’ y determinaba el futuro de las acciones incluso de las Deidades. En el Politeísmo, los poderes fácticos de las Deidades pueden tener sus límites (empezando por los poderes asumidos por otra Deidad coexistente de su mismo panteón).

Esa falta de Absolutismo ‘Omni’, implementado en una única Deidad, la inexistencia de una Deidad que es Todo, hace menos relevante la paradoja Epicúrea. En el cristianismo, por el contrario, no se para de darle vueltas a este problema del Mal. Como decíamos, esta ausencia de Omnipotencia en nuestras Deidades, es la que nos obliga a tomar las riendas de nuestra Vida. Las Deidades nos ayudan, nos aconsejan e incluso podríamos decir que nos condicionan pues sus diferentes dones (iluminación, protección, etc) tienen como finalidad reforzarnos ante la lucha de la Vida pero NO la de luchar por nosotros. Esta idea de impotencia (relativa) en una Deidad es nueva para muchos pero por encima de todo, Deidades incluidas, existen las complejas tramas que urde el Destino y eso es algo a lo toda vida se somete.

Atiendo al segundo punto:

Como hemos dicho anteriormente, los siglos de Cristianismo e incluso la referencia casi global de las diferentes religiones Monoteístas con idénticas aptitudes y condicionamientos morales en el formato de ‘acercamiento’ hacia la Deidad, condiciona nuestra relación espiritual hacia ellas. Es por ello que no siempre comprendemos o accedemos correctamente a nuestras Deidades y es frecuente encontrar en el pensamiento común de los creyentes ‘pequeños monoteísmos’ hacia cada una de ellas, a las cuales devocionamos por separado, olvidando que sus prerrogativas y formas de interceder en nuestro Mundo, así como sus necesidades o sus requisitos son diferentes a los que identifica al Dios Único.

Para intentar concretar las inquietudes que puede sufrir un creyente, responderemos a una serie de preguntas que no por arquetípicos y repetidas son menos reales. Nos basaremos en una serie de cuestiones reales que nos plantea un creyente y buen amigo de manera abierta y pública en la Red Social, por lo que entendemos que dicho texto no está sujeto a ninguna privacidad. Agradecemos desde aquí su estima al hacernos partícipes de sus dudas y conflictos. Nada nos hubiera gustado más que poder subsanar su angustia. Esperamos que con el tiempo recobre la paz y el equilibrio en su Vida. Desde estas líneas vaya nuestro abrazo y nuestro cariño inamovible.

1º “No hay respuestas de los Dioses a mis ofrendas, plegarias y rezos, dándome cuenta de que en el pasado realmente tampoco las hubo.”

No nos cansaremos de recordar a todos que cuando se realizan ofrendas a las Deidades, plegarias y rogativas no para honrarlas, sino para buscar su mediación y apoyo, no siempre se obtendrá la concesión de lo pedido y ello no tiene porqué ser debido a su caprichosa voluntad.

Deberíamos sinceramente preguntarnos qué respuesta esperamos de los Dioses y si la misma no es la típica respuesta que durante 2.000 años ha sido aguardada, tras la inculcación religiosa, por los creyentes que le rezaban al Dios Único, a Jesús, o a cualquiera de las múltiples vírgenes o santos.

Ciertamente, desde los albores de la humanidad y no solo desde el Cristianismo, en multitud de ocasiones los creyentes nos hemos dirigido a las Deidades buscando amparo, protección y prosperidad. Pero ello es debido a nuestra flaqueza humana, no a la certitud de lo que debería ser.

Comprendamos que los Dioses no están para ejercer nuestra voluntad. No son trasuntos de ‘genios’ a los que pedimos deseos o compramos con ofrendas. En definitiva; Se ha hecho, sí. Se hace, sí. Es común en muchas religiones, sí pero…¿es correcto?. Y aquí es cuando, siempre desde nuestra perspectiva Druídica, respondemos: “pues NO. No es muy correcto” aunque, eso sí, sea muy comprensible y muy humano.

Las peticiones siempre se realizan desde el particular a lo universal intentando que lo universal deje de serlo y se concentre en nuestra particularidad. ¿Por qué lo universal, lo inmenso, cuyas acciones implican a tantos, debe despreciar la amplitud para contentar lo concreto? ¿Nos paramos a pensar si es correcto lo que pedimos? Es más, ¿podemos discernir lo que es correcto de lo que no lo es, dentro de un marco de fuerzas tan universal?.

Muchas veces contemplamos a las Deidades simplemente como humanos todopoderosos. Reyes que deberían premiar a sus súbditos sin importarles el resto….Reflexionemos.

Si Arduinna ayuda a su creyente y le proporciona buena caza para que sus jabalíes alimenten a sus hijos y sobrevivan al invierno, no sería normal pensar que dichos jabalíes, que están bajo su advocación y protección permanente, que la honran a diario simplemente por ser quienes son, jabalíes del bosque, estarían siendo traicionados por su Diosa, aquella que debe protegerlos de cualquier mal, sin haber hecho ellos nada para merecerlo?. Si muere el gran jabalí que protege a su clan acaso eso no sería un quebranto y un sufrimiento para esa ‘tribu’ de jabalíes?. ¿Qué tiene mayor importancia para la Diosa? ¿Nosotros o ellos? ¿Y porque?. Esto, que es un mero ejemplo y ciertamente simplista, lleva en su interior el concepto que intentábamos explicar anteriormente. Existen muchas reacciones a una acción que no valoramos y que desconocemos. En la inmensa telaraña de la vida…¿cual es el hilo que es licito cortar y cual el camino que no debe recorrerse?

Por ello, cuando decimos que las Deidades no nos escuchan….¿estamos seguro de ello? o ¿la sordera, simplemente, les es asignada ante la insatisfacción de nuestros deseos, necesidades o expectativas?.

2º “El momento que me ha tocado vivir es desalentador y no abriga muchas esperanzas: un evidente deterioro de la naturaleza, un homicida fanatismo religioso, conflictos y tensiones entre los países, una corrupción que no cesa …, y frente a todo esto un espantoso silencio de los Dioses o del Dios

¿De verdad pensamos que los Dioses deberían hablar?. ¿Imaginamos a nuestros Dioses como una ‘fotocopia’ del Dios de los Judíos que se levanta vengador para aniquilar a los ‘malvados’?. Y lo más importante, sí así fuera… ¿quienes son los malvados?. En el caso de los monoteísmos Abrahámicos está claro, aquellos que oprimen a su rebaño, su pueblo elegido…

Los creyentes Druídicos no son rebaño de ninguna Deidad. Nuestros dioses nos pueden acompañar, aconsejar y proteger hasta un límite, pues las decisiones son solo nuestras y nuestras son las consecuencias de nuestros actos. Pensar que los Dioses se levantaran de sus Mundos para intervenir y ordenar el nuestro, como un Padre que riñe, manda y ordena a sus hijos y que evidentemente recompone lo que estropean y lo recompone siempre según su criterio y voluntad, es no entender a las Deidades ni el Druidismo. Es una simple aplicación del más puro Abrahamanismo.

El momento que nos ha tocado vivir es tan complicado como todos. ¿Desalentador?, no lo creo. ¿ no abriga esperanzas?. Tampoco lo creo. La esperanza es el trabajo diario de la buena gente. Mientras exista ese trabajo siempre existiría esperanza. ¿El deterioro de la naturaleza, el fanatismo religioso, los conflictos y tensiones entre los países, acaso no son máximas aplicables (lamentablemente) en multitud de otros momentos de la historia?. ¿No han existido cruzadas o guerras religiosas?, ¿.no se han arrasado en toda Europa, multitud de bosques para cultivos o para construir inmensas flotas navales?. Y qué decir de la corrupción, ¿no existía corrupción en Roma o en el Renacimiento?. ¿No existía opresión en el Feudalismo, ni esclavos en las plantaciones de América? ¿No hubo acaso, niños trabajando y muriendo en las minas de carbón de Gales en el siglo XIX?……y podríamos seguir ‘ad infinitum’. Así que, ¿no estaremos acaso idealizando un pasado, celta o no es irrelevante, dada nuestra actual insatisfacción?

3º «¿para qué sirve rezar?». Tampoco aquí hubo respuesta alguna. Únicamente el silencio, un silencio incomprensible que nos induce a pensar algo para mi ahora evidente: que nuestro pequeño planeta, situado en los arrabales de la galaxia, es invisible para los Dioses o para el Dios

Rezar es una comunión con las Deidades. Sirve para aproximarnos a ellas, a las grandes fuerzas que representan e impregnan el Mundo. El Rezo, como la meditación es un acercamiento místico, de la misma manera que lo es la Ofrenda, el Sacrificio y la Invocación.

No todo acercamiento debiera estar fundamentado por una demanda. De todas maneras, cuando lo utilizamos, nuestras súplicas y peticiones llegan donde deben llegar pero normalmente no estamos acostumbrados a escuchar a las Deidades. Los humanos solemos mantener un curioso diálogo con los Dioses. Pedimos y asumimos que la respuesta es ‘o me lo das o no me lo das’, así, sin mayor discriminación o análisis.

En lo referente al Druidismo, que es lo que nos atañe, y dejando de lado las diferentes maneras en que las otras religiones puedan abordar este tema, decir que las Deidades, como dije anteriormente, manifiestan su ayuda de manera sutil. Es decir, si pedimos ‘X’ raramente nos darán ‘X’ sino que fomentarán en nosotros las actitudes que nos pueden conducir mediante ‘nuestro esfuerzo’ a una consecución positiva que nos lleve a lograr ese ‘X’ que demandamos.

Deberíamos entender que cuando no se consigue aquello que solicitamos, una parte importante de ese mal resultado es responsabilidad nuestra y no deberíamos asumirlo como un No de los Dioses o una falta de compasión hacia nuestros problemas o de ayuda hacia nuestras necesidades.

Como hemos dicho, las Deidades se manifiestan de manera sutil en nuestro interior, en nuestros centros de poder. Nos favorecen con sus cualidades, lo cual no deja de ser un sabio consejo si lo sabemos escuchar, así que incluso podríamos decir que nos condicionan con sus dones. Mediante esta respuesta, los Dioses intentan reforzarnos ante los problemas a los cuales nos aboca la Vida, para que así luchemos mejor y ganemos nuestras batallas. Pero no olvidemos que somos nosotros los que debemos luchar y esforzarnos. Ellos no pueden luchar por nosotros. Si no sabemos aprovechar los dones que los Dioses potencian en nosotros ‘combatiremos’ mal en nuestras luchas diarias.

Independientemente de lo dicho, tampoco deberíamos olvidar que bien pudiera ser que las Deidades que desean ayudarnos (con mayor o menor sutileza) pueden habernos intentado socorrer y a pesar de ello, no haber podido pues como dijimos, la trama del destino es una corriente que arrastra incluso a las Deidades.

¿Es esta forma de manifestarse, desinterés u olvido de las Deidades hacia nosotros?. Nosotros creemos que no, que es responsabilidad del humano el afrontar de manera correcta su Vida y saber gestionar las ayudas.

tea-lights-2223898_1920

4º “El Mundo Actual, que no tiene mucho que ver con el Mundo Celta, es producto de los errores de la Humanidad. No culpo a los Dioses, pero nos han dado una libertad que ha conducido al lamentable estado de las cosas de hoy en día.”

Sí, es cierto. La humanidad ha olvidado a los Dioses, pero al menos en nuestro caso, los Dioses de la religión Druídica no imponen ninguna voluntad. De nuevo este ‘Voluntarismo Deífico’ es más propio de las Deidades Abrahámicas, aquellas a las que se le supone el deseo de organizar el Mundo a su imagen y criterio lo cual conlleva otras concepciones asociadas como la culpa, el pecado, la rebeldía y por ende el premio y el castigo que divide a los buenos de los malos, los que siguen los dictados de la Divinidad y los que no.

Todo esto es ajeno al Druidismo. Así que, ciertamente, el Mundo que tenemos es nuestro fruto y nuestra responsabilidad. Los Dioses Druídicos no están, una vez más, para solucionar nuestros errores y obviar nuestra maldad.

5º “¿Por qué hemos perdido las esencias querido amigo, por qué?

Porque nos hemos hecho insensibles a lo que no debíamos. Hemos ensordecido y no oímos aquello que deberíamos oír. No sentimos lo que deberíamos sentir. Hemos perdido el concepto de lo verdaderamente importante y fundamental, nos hemos embrutecido hasta eliminar nuestro espíritu. Hemos cambiado normas y conductas en persecución del éxito, del dinero, de la soberbia, del estrellato, de la inmediatez de la satisfacción…..Y todo ello es nuestra responsabilidad.

¿Para qué hemos usado esa libertad? Somos imperfectos, somos olvidadizos, somos ingratos.

No todo tiene porque ser malo o negativo.

La libertad que poseemos la hemos usado para Ser y no podía ser de otro modo.

Para ser grandes y para hacernos pequeños.

Para ayudar y para desatender.

Para lo más grande y para lo más mezquino.

Para dar y para acumular.

En definitiva. El ser humano es capaz de lo máximo y de lo mínimo. La libertad es tan solo el camino de la opción, y la opción es solo cosa del hombre. 

¿Por qué los Dioses no intervienen? ¿Van a esperar a que todo se extinga?¿Nos castigarán luego con el Infierno como dicen los Cristianos?

Los Dioses intervienen a diario, indistintamente de los ruegos y oraciones de unos o de otros. Y esto no podía ser de otra manera ya que los Dioses son la propia esencia del Mundo y del Universo. En cada flor que nace y en cada flor que se marchita, en cada rio que brota y en cada rio que se seca, en cada humano que enferma y en cada humano que sana, en cada guerra declarada, en cada paz firmada, en cada cosecha abundante, en cada cosecha perdida, en cada risa de satisfacción y en cada lágrima que el hambre causa. Los Dioses están ahí, en todos ellos, interviniendo de manera sutil pero firme, aportando la energía y el movimiento que cada caso demanda. Esa es la manera de ser de nuestras Deidades. Como decía Euentia, Ollam de nuestra Orden, al referirse a nuestras Deidades:

“…son como son, se les reza y se les ofrenda pero ellos actúan a su modo. No te cae el maná del cielo, a veces su forma de actuar nos parece injusta pues vemos que nos ponen más trabas que ayudas, pero gracias a esas trabas avanzamos y nos superamos. Si esperas de las Deidades que sean misericordiosas* entonces el Druidismo no es para ti.”

*Entendiéndose misericordiosas, en el sentido cristiano, es decir, para el cristianismo, la misericordia es un atributo divino entendido como sinónimo de consideración y perdón, que los fieles piden a Dios para que éste tenga piedad por sus pecados y sus desobediencias. La Divina Misericordia es en principio la devoción que sienten los cristianos por la misericordia de Dios que confían en el perdón de sus pecados mediante la salvación. Dado que en Druidismo no existe esta relación de obediencia/desobediencia ni por tanto las consecuencias de pecado o falta, la misericordia así entendida no tiene sentido. No confundir por tanto la actitud misericordiosa de una Deidad que la coloca en el posicionamiento de juzgar y perdonar unas faltas de sus creyentes con una actitud compasiva o fraternal. Las Deidades si ‘sienten compasión’, igual que ‘sienten cólera’ aunque ni una ni otra sean asumibles a sus homólogas sensaciones humanas. Las Deidades nos pueden responder de una manera u otra y finalmente, todo dependerá también, de como dicha respuesta sea percibida por nosotros.

En cuanto a si las Deidades esperaran a que todo se extinga para intervenir, la respuesta es NO, como hemos aclarado anteriormente. La intervención de las Deidades es constante. Es irrelevante el momento en el que el Mundo que conocemos se extinga. A cada disolución sucederá una nueva creación. Eso es presencia eterna de nuestras Deidades, indiferentemente del Mundo creado o disuelto.

En referencia al Infierno, decir de nuevo a los creyentes, que como bien sabéis el Druidismo no cree en una estancia llamada paraíso ni en una llamada infierno, dado que no cree en un premio o un castigo dependiendo de si se han seguido las normas de los Dioses. Los Dioses, no plantean normas ni juzgan a nadie. Están ahí, realizando su labor en tanto que Deidades. Que el humano siga buenos o malos preceptos morales es una vez más, su RESPONSABILIDAD. El cielo y el infierno lo crean los humanos, no los Dioses y se crea en nuestro propio Mundo, por nuestra propia voluntad. No les atañe a las Deidades el aprobar o reprobar el uso que hemos hecho de nuestra libertad. No esperéis, tras la muerte recompensas o castigos diferidos.

chinh-le-duc-201487

La conclusión a la que llegan los creyentes después de realizadas estas reflexiones, suele ser que no son escuchados por los Dioses. Se sienten abandonados por ellos, no encuentran salida a sus dudas y en resumen se sienten solos y perdidos. Es entonces cuando toda la angustia se manifiesta en un grito desgarrador de socorro que se dirige a los propios Dioses, ya que consideran que no es posible continuar viviendo sin su ayuda. Es ese sentimiento de desatención el  que les puede llevar a abandonar su culto y  veneración. Incluso algunos de ellos abandonarán sus Creeencias Religiosas y la necesidad de su práctica. En resumen,  piensan que están solos y que la oración no sirve para nada.

Ante esta situación, es necesario recordar que si hemos comprendido bien todo lo que se ha ido explicando anteriormente, veremos que esta conclusión no es correcta desde el punto de vista de la Religión Druídica. No es correcta porque como dijimos, las Deidades sí que nos escuchan. El problema radica en que no esperamos la respuesta que obtenemos, ya que siempre esperamos una respuesta predeterminada, que es la obtención de lo pedido tal y como lo pedimos.

Recordad, los Dioses nunca nos abandonan. En todo caso, nosotros decidimos abandonarlos a ellos, relegándolos al olvido.

Entendemos que lamentablemente, cuando las personas se suelen dirigir a las Deidades es porque están sometidos a zozobras y dolores muy importantes en su vida. No pretendemos ‘ningunear’ el dolor y la angustia que muchos creyentes sienten cuando piden ayuda a sus Deidades. Comprendemos bien esa dureza ya que muchos de nosotros las hemos vivido en nuestras propias carnes, pero debemos entender que hemos de cambiar la ‘imagen’ que tenemos sobre los Dioses. No son humanos, no responden como humanos, no es aplicable una reacción ni una motivación humana pero eso no quiere decir que no formen parte de nuestra propia esencia. Todos llevamos mucho de ellos y cuando oramos a los Dioses oramos a una parte de nosotros y es esa parte la que esta, más o menos, en comunión con ellos y recibe los dones que nos envían. Es por ello que la Oración si que sirve y mucho, al igual que sirven las honras, las ofrendas y los sacrificios.

Recordad también, que las ayudas llegan mejor a aquel que trabaja por conseguirlas y siempre los Dioses tendrán mayor facilidad de impregnación hacia aquellos que les honran y comparten su vida diaria, antes que a los que solo llaman a su puerta para solicitarles una y otra vez, su intercesión. ¿Y eso porque? ¿Porqué son más solícitos, mas serviciales y los Dioses prefieren a sus elegidos, a sus sirvientes leales?…..ERROR. Eso sería una conclusión propia del considerar la Deidad bajo un aspecto humano. La Deidad se encuentra más cerca del que con mayor asiduidad está en comunión con ella. Podríamos decir ‘en sintonía’. Quien mantiene un continuo entre su yo deífico y la divinidad, estará más conectado para comprender y recibir los dones de la misma y por consiguiente, poder llevar a buena conclusión su demanda.

Esperamos haber sabido explicarnos con un poco de claridad en un tema que resulta complejo pero que es fundamental para el creyente ya que solo conociendo a nuestras Deidades y empezando a desarrollar una nueva manera de comunicación con ellas, podremos llegar a entenderlas y percibir mejor sus ayudas y sus limitaciones. Esto es algo fundamental en la relación teológica de las Religiones Politeístas. El cambio de la visión de Dios. Pasar de ser hijos menores de edad de un Padre Todopoderoso que hace todo lo que quiere por nuestro bien pero sin intervención humana a ser dueños y RESPONSABLES de nuestras decisiones en la Vida es para nosotros un signo de maduración del ser humano. Esta toma de conciencia de nosotros mismos, esta asunción de responsabilidad nos debe comportar comprensión hacia nuestras necesidades, hacia nuestras actuaciones y como no, hacia nuestras peticiones de diálogo con las Deidades.

Druiis  Gutuater Conticannatios

 

 

RESPUESTA DEL DIRECTOR DEL MAGIC AL COMUNICADO CONJUNTO

feria-magic-internacional-609-body-image-1417449998

Después de la realización del Comunicado Conjunto que versaba sobre la banalización de una ceremonia religiosa en la feria esotérica ‘Magic Internacional 2014’, nos ha llegado la reacción de su director, Sebastià D’Arbó la cual transcribimos íntegramente más abajo. Aprovechamos también para hacer pública la contestación que hemos enviado al Sr. D’Arbó, desde la Asociación Religiosa Fintan ya que como podréis ver nos menciona directamente. Por lo visto cree y así lo manifiesta, que este comunicado es un ‘asunto personal’ que viene dado por rencillas de los miembros de Fintan contra el Sr. José Luis Fernández Moreno (el supuesto sacerdote Druida que oficia la ceremonia), cosa que es tremendamente errónea.
Es por ello que queremos aclarar por enésima vez, que este comunicado está firmado por todas las Ordenes Druidas Reconocidas (o en proceso de reconocimiento), que existen en el Estado Español y que representan, por consiguiente, a la Comunidad de Creyentes de la Confesión Druídica en todo el Territorio. Recalcar que dichas Asociaciones Religiosas poseen carácter independiente no siendo por tanto agrupaciones religiosas pertenecientes a una única Orden Matriz. Ello se matiza para evitar suspicacias de adoctrinamientos de nadie sobre nadie. Todas conforman Colegios Religiosos Druídicos libres y soberanos y evidentemente cada uno tiene su carácter y su particular Tradición. En dicho comunicado manifestamos el malestar que hemos observado entre la Comunidad Druídica y lo ponemos de manifiesto, lo cual forma parte de nuestras obligaciones sacerdotales de Servicio a la Comunidad. Por cierto, dicho malestar vemos que también se ha extendido entre otras comunidades pertenecientes a otras Confesiones Religiosas Nativistas Europeas y ello es prueba de la importancia y del impacto que estas ‘falsas ceremonias’ tienen sobre nuestras comunidades. No es por tanto un asunto banal, ni unas rencillas entre ‘frikis’ o ‘magufos’ como lamentablemente algun descerebrado ha tenido la poca inteligencia y sensibilidad de expresar confundiendo, una vez más, a la opinión pública.
La banalización de nuestra religión y el mercantilismo esotérico de nuestras creencias, nada tiene que ver con ningún tipo de ‘rencillas’, como tampoco fue fruto de ninguna pelea el Comunicado que realizó nuestra Asociación el pasado 19 de abril de 2013 informando de la falsa filiación del Archidruida de NODSV (la cual se documentó con pruebas y hoy en día, más de un año y medio después, todavía nadie ha podido refutar).
Es lamentable que actuaciones individualistas y desinformadas de personas pertenecientes al ‘Mundillo Pagano’ conformen un estado ‘falseado’ de opinion que da coartada y explicación a personas como el Sr. D’Arbò, para transmitir una conclusión (tan falsa como la premisa de la que parte) de que todo esto es ‘algo personal’, una batalla de ‘egos paganos’ que se ha buscado trascender y engrandecer.
Recordar de nuevo tanto al Sr. D’Arbó como a todos estos ‘paganos’ a los cuales sólo les interesa su propio mundo y sus ‘eclécticas’ creencias personales y que nunca se implican en una lucha o en el bien de una Comunidad porque creen que nada va con ellos, que la defensa de una Tradición, de unas creencias, exige más de nosotros mismos que simplemente realizar reuniones ‘autocomplacientes’. Exige de nosotros la fuerza y resolución para poder enfrentarnos a aquellos que las desvirtuan. El Coraje que nuestra Religión demanda es para nosotros precepto, no una palabra para llenarse la boca y poco más.
Es por todo esto que creemos desde Fintan que esta actuación que tendrá lugar en el ‘Magic Internacional 2014’ trasciende ya el ámbito Druídico para poner sobre la mesa un tema tan delicado como es la mercantilización y banalización de nuestras más queridas Ceremonias Religiosas. A nuestro entender, este tema es tan importante que no deberiamos esconder la cabeza y decir: “Como esto es un tema de Druidas que se apañen los Druidas”
Desde este escrito hacemos público que hemos solicitado a la Plataforma Pagana, de la cual formamos parte, que valore nuestra petición de implicación en dichos temas dada la profundidad y seriedad del tema.
Sabemos que gente habrá que ahora se esconde, que cuando consigamos alguna victoria, salga de su escondite y corra a ponerse medallas diciendo que ellos también denunciaban desde siempre estas actuaciones, que siempre lo habían manifestado, que siempre defendieron esa actitud, que siempre apoyaron esta causa o aquella,bla,bla,bla……. Parece ser condición humana que cuando hay que ensuciarse las manos con barro todos tienen algo que hacer y no encuentras a nadie a tu lado.
Desde Fintan, seguiremos denunciando esta hipocresia y nos mantendremos alejados de esas actitudes.
Creemos por tanto que la sociedad pagana, en la que muchos enarbolan la bandera del Orgullo Pagano, debería movilizarse. ‘Hablar menos y trabajar más para conseguir Grandes Cosas’ es el lema y fundamento que dió origen a la Plataforma Pagana; pero no podemos dejarlo todo en manos de otros que trabajen por nosotros. La movilización personal, el compromiso, es básico en estas actuaciones. Mientras el Sr. D’Arbó sólo reciba quejas de algunos pocos paganos, seguirá ninguneándonos, pues él sabe que el resto de la Sociedad Pagana, aunque ponga un me gusta aquí o allá en Facebook, nunca va a encontrar el coraje, el compromiso y la molestia que conlleva el enfrentamiento (aunque sea por algo tan básico como los derechos de alguien, no necesariamente los nuestros personales). Esta masa silente es la que en definitiva alimentan ferias como el Magic y son consumidores compulsivos de eventos que los hace sentir ‘paganos’ y ‘especiales’.
Pero no nos sorprende esta actitud del avestruz. Es la misma actitud que posibilita que después de haber denunciado públicamente y mediante pruebas fehacientes, que un señor que dice ser Druida mintió sobre su filiación a todos sus iniciados demostrando una falta de ética impresionante y engañando a las personas que confiaban en él, se le sigue aceptando para que participe en Jornadas de índole pagana, conferencias, talleres, etc; avalando en definitiva, mediante el reconocimiento que supone dicha participación, actitudes tan contrarias a los principios que mantenemos. Creemos que esa manera de proceder solo revela poca dignidad y falta de concienciación.
Nos conocemos todos, sabemos quienes apoyan y quienes no, quienes luchan para defender sus creencias  y quienes se apartan porque creen que el problema no va con ellos. Para estos últimos les recordaría la fábula del ratón y la ratonera (pinchar aqui) y las palabras de John Donne:
¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.
Euentia
Uerbena Druuis
Druuidiacto Rectos Uindonos (Orden Druida Fintan)

———————————————————————————————————————————-

RESPUESTA DE SEBASTIÀ D’ARBÓ – DIRECTOR DE MAGIC INTERNACIONAL

Hola Asociación Druida:

Lamentamos que no hayáis comprendido nada y que en vez de saber resaltar la parte positiva consistente en que damos a conocer el druidismo, por contra os obstináis en querer entresacar un aspecto negativo que no existe y si seguís así nunca avanzareis.

Como sabéis el hecho de haber creado una asociación religiosa e inscribirla en un registro, como cualquiera otro grupo puede hacer, no os da legitimidad alguna para censurar a nadie, ni a decir lo que los demás tienen que hacer o no hacer. Querer iniciar una caza de brujas mezclada con una guerra particular hacia una persona, en este caso Jose Luis Nuag (pionero del druididismo en esta tierra), a modo de una nueva Inquisición druidica es un comportamiento integrita, anacrónico y decadente. Al hacer esto estáis faltando al honor y a la integridad personal de una persona, cosa que no muy propia de personas religiosas como vosotros pretendéis ser. Sepais que tanto las comunidades Druídica ajenas a la vuestra u otras, así como también el salón Magic Internacional seguirá existiendo con o sin vosotros, los recién llegados neodruidas.

Además os informamos que la realización de Unión de Manos que tanto os molesta es totalmente divulgativa y gratuita, efectuada con el único fin que este tipo de tradiciones sean más conocidas entre nosotros y en nuestro país. La ceremonia se va a desarrollar siguiendo el ritual registrado por José Luis Nuag como título: «Rituales y celebraciones druidas» con número de asiento registral 02/2014/4199 Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, y como dueño del copyright puede hacer uso de ello sin que sea boicoteado por nadies. Además deberíais saber que José Luís Nuag ya era a mediados de la segunda parte del siglo XX el pionero introductor del druidismo en nuestro país y así lo demuestra su obra, sus alumnos, de los los cuales no me extrañaría nada que también lo hayas sido alguno de vosotros /tras, así como la cantidad de reportajes de rituales en este sentido filmados en los programas de TVE.

Por muchas asociaciones religiosas druidas que se creen, no soy quienes para juzgar y dictaminar quién es Druida o no lo es ¿acaso os ha ungido el mago Merlín en persona?. Dicho esto os damos un consejo, dejar de meteros con otras personas y con otras órdenes si queréis respetar el espíritu del druidismo, que es liberal y holístico.

Si estáis dispuesto a mantener un debate público sobre la filosofía del druidismo y sobre vuestro propio grupo existencia, el invite esta lanzado.

Intentar ser felices..

Sebastián

PD: mando copia a la persona atacada.

————————————————————————————————————————————————————-

CONTRA RESPUESTA DE LA ASOCIACIÓN RELIGIOSA DRUIDA FINTAN

Buenos días.

El correo que Ud. ha recibido es simplemente un Comunicado Oficial.

Cualquier Asociación tiene pleno derecho a manifestar su parecer o su malestar ante ciertas actuaciones que considera inapropiadas o perjudiciales. En ningún momento nos manifestamos contra nadie en particular. Es por ello que nosotros sí que lamentamos profundamente esta respuesta tipo ‘hooligan’ o mejor, de agente de marketing del Sr. José Luis Fernández Moreno.

Parafraseándole, nosotros si que lamentamos que Ud. no haya sabido entender nada y  haya confundido (no se si voluntariamente o no) una desafortunada acción en la programación de su Feria Esotérica de la cual Ud. es responsable, con una peculiar guerra /defensa entre el Sr. Fenández y nosotros.

Simplemente vamos a aclararle unos puntos que creo no son difíciles de entender para nadie:

  Uds. no dan a conocer el Druidismo. Dan a conocer algo que Uds. interpretan como Druidismo sin ningún tipo de base, sin ningún reconocimiento de nadie y por la simple ‘inspiración’ que Uds. (o su oficiante) dicen poseer. Por tanto, flaco favor hacen en pro del conocimiento de la verdadera esencia de una espiritualidad y de una Religión que a Uds. les queda muy lejana. La defensa de una esencia espiritual o su divulgación nunca puede basarse en ‘inventos’ personales (curiosamente comercialmente atractivos) ya que en vez de divulgar una Tradición Veraz, estaríamos dando a conocer una visión particular y que no posee el más mínimo rigor. Nos echan en cara por dicha rigurosidad, el hecho de que nosotros no somos quienes para establecer unas bases de lo que es el Druidismo pero, acaso lo son Uds. con mayor motivo? o el Sr. Fernández?. Alguien al que, por mucho que se empeñen, no ha reconocido ninguna Orden Druida de Europa y encima ha engañado a todos mostrando una línea de filiación totalmente ficticia?

2º  No sé quién se cree Ud. que es, o que ascendente cree poseer sobre nuestra Comunidad como para impartir consejos de si los representantes legales de una de nuestras Tradiciones Religiosas evolucionan bien o no. En todo caso será su parecer personal que, permítame decir, es absolutamente irrelevante a no ser que Ud o el Sr. Fernández se hayan autoproclamado los garantes del Druidismo. Verá Sr. D’Arbó, lo fácil, lo que arranca aplausos es presentarse como pobres ‘seres espirituales’ atacados por la maquinaria ‘totalitaria’, ‘integrista’, ‘anacrónica’ e ‘inquisitorial’, pero respóndame Ud. a una simple pregunta. Realizaría en la Feria Màgic Internacional bodas Judías o Hindúes celebradas por un Sr. que ni siquiera es reconocido como Rabí o Brahman por su Comunidad de Creyentes tanto Nacional como Internacional?. Le permitiría a dicho Sr. celebrar estas bodas en su evento e invocar a las Deidades siguiendo su propio ritual, simplemente porque está registrado su escrito (al igual que los cuentos y las novelas)  en la propiedad intelectual de la Generalitat?.

Si Ud. me dice que sí, créame, será muy ‘libre’ y muy ‘holístico’ pero tendrá serios problema.

Si el Sr. Fernández se siente cazado o perseguido, humillado y deshonrado en su íntegra trayectoria espiritual, que se dirija a toda velocidad a los tribunales de Justicia. Le estaremos esperando con los brazos abiertos. Nada nos satisfaría más que dejar las cosas claras delante de un Juez.   

No sé cuáles son las Comunidades de Creyentes Druídicos de España ajenos a este comunicado. No sabemos de la existencia de otras Ordenes Espirituales o Religiosas Druídicas que se hayan manifestado de manera contraria a como lo han realizado las Ordenes firmantes del Comunicado. Sonará prepotente pero permítame que dude de la existencia de esa ‘masa druídica’ a la que Ud. hace referencia.

En cuanto a la vida del Màgic, de verdad Sr. D’arbó nos interesa bien poco si será larga o corta y no se ofenda por ello, es simplemente que nosotros, las personas Religiosas no estamos en la órbita esoterista; pero de verdad, por nosotros que no quede. Espero que su evento se prolongue durante décadas y décadas y décadas……..

En cuanto al publirreportaje que hace Ud. del Sr. Fernández Moreno, desviando hábilmente la atención del verdadero núcleo del problema, es decir, la realización de Ceremonias Sagradas de una Espiritualidad por gente no cualificada ni reconocida por la Comunidad de creyentes correspondiente y todo ello persiguiendo un simple motivo comercial (no me puede Ud. negar que el Màgic es un negocio) pues mire, mejor no vamos ni a mencionarlo. Cae por su propio peso.

Creemos, eso sí, que Ud. que afirma su calidad periodística, debería informarse mejor, de manera real y certera, sin amiguismos ni prejuicios que anulen su buen juicio, sobre cuál es la presencia real de este Sr. en el Mundo Druídico. Ud. debe conocerle desde finales de los 70 por su colaboración con Karma-7 y porque desde siempre se ha manifestado Mago Ceremonial, Ocultista y Cabalista, no Druida. Pero bueno, a lo mejor Ud, cree que es lo mismo y todo radica en un problema de su propia ignorancia. Si nosotros somos Neo y el pertenece a una Real Estirpe, introductor de no sé que Druidismo en España, pues nada…siga Ud. engañando a la gente. Nosotros por nuestra parte seguiremos luchando por evitar la prostitución de nuestras creencias. Y cuando digo nuestras, me refiero a las Ordenes Serias y reconocidas, tanto aquí como en Europa no lo digo por nuestra particular Tradición y mucho menos por la visión mágica, irreal y romántica de un perspicaz vendedor de espiritualidad.

No nos ha ungido Merlín, pero si hemos sido reconocidos y consagrados por una Orden Francesa Real y constatable. Creo que el Sr. Fernández Moreno no puede decir lo mismo o puede que sí y resulte que el ungido por Merlín sea él, lo cual no sería de extrañar puesto que la figura de Merlín Druida es tan fantasiosa y literaria como la de Nuag Druida.

Dicho lo cual le agradecemos sus consejos pero entenderá que no le hagamos el más mínimo caso. Creemos sinceramente que respetamos el espíritu del Druidismo y de nuestros Ancestros luchando con coraje para evitar la deformación y pérdida de sus creencias mucho más que apartando la vista para no buscar problemas con los grandes poderes del negocio esotérico, el cual posee todo tipo de recursos, desde programas de radio y TV hasta eventos, pasquines y prensa. Multitud de ‘palmeros’ que encumbraran de nuevo a ‘aquellos que viven de esto’.

Intenté también Ud. ser feliz…si puede

Lluís M.González 

Secretario de la Asociación Religiosa Druida Fintan

PD: También pongo en conocimiento de la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones las opiniones que Ud. mantiene sobre el Registro de Entidades Religiosas al que considera falto de legitimidad y por consiguiente inconveniente e innecesario tal y como se desprenden de sus palabras. A bien seguro que sus opiniones no le pasaran desapercibidas. Cito:

“Como sabéis el hecho de haber creado una asociación religiosa e inscribirla en un registro, como cualquiera otro grupo puede hacer, no os da legitimidad alguna para censurar a nadie, ni a decir lo que los demás tienen que hacer o no hacer”


ACTUALIZADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014

Después de recibir nuestra respuesta el Director del Mágic nos volvió a responder de forma bastante altiva y retándonos para que fueramos a su programa, lógicamente hemos  contestado a su reto, seguidamente adjuntamos ambas respuestas:

CONTRA RESPUESTA DEL Sr.D’ARBÓ

Bueno Lluis M. Gonzalez y compañía:

Veo que seguís enquistados en el tema, pues siendo así ya no vale la penar seguir gastando más tiempo con vosotros platicando sobre este tema.

De todos sigue abierto mi propuesta de hacer un debate público sobre el druidismo a través de la radio, a ver quer tal defendéis el tema.
Seguir siendo felices en vuestro selecto grupúsculo.

Sebastián


NUESTRA CONTESTACIÓN:

Buenas noches

Pasando por alto sus maneras poco afortunadas para alguien al que se le debería suponer una educación acorde a su prestigio periodístico, desde este ‘selecto grupúsculo’ al que se dirige desde su elevada cátedra, procedo a contestar a su propuesta en nombre de la Asociación Religiosa Druida Fintan.

Sr. D’Arbó, o Sebastián, ya que veo que esta tan acostumbrado al tuteo como al ninguneo, intentaré expresarme con claridad y de manera escueta y para ello le reiteraré lo mismo que los miembros de Irmandade Druídica Galaica ya le han comunicado:

No tenemos ningún problema en mantener un diálogo abierto que verse sobre el Druidismo y de cómo este es desarrollado por las diferentes Tradiciones que están establecidas en el estado español. Nosotros intentamos siempre explicarnos porque sabemos que la Religión Druídica, aunque parezca lo contrario, es una gran desconocida llena de tópicos basados en el romanticismo del los siglos pasados.

No somos magos que se esconden entre los bosques, no somos ocultistas ni formamos sociedades secretas, de adivinos y gente rara. Lamento la decepción esotérica que ello supone pues la verdad, siempre más prosaica, no vende tan bien. Es por ello que no nos escondemos y de ahí que formemos parte tanto de las Mesas de Diálogo Interreligioso de AUDIR (UNESCO) como que mantengamos regulares conversaciones con las autoridades estatales en pro de la consecución, reconocimiento, respeto y defensa de los derechos propios a toda religión (por minoritaria que esta sea). Todo ello, ya manifiesta bien a las claras que no somos un ‘grupúsculo’ como nos denomina, pues no estamos endogámicamente cerrados y centrados sobre nosotros mismos ajenos al mundo y a la realidad. No somos una espiritualidad que tienda a separar a los hombres y mujeres de su entorno para vivir alejados de él, al estilo monacal o (en su peor acepción) sectario, somos una Religión que pretende imbricarse con normalidad en la sociedad y en el día a día pues no en balde nuestra razón de ser es el Servicio a nuestros creyentes (vamos, lo mismo que cualquier otra religión, no es tan difícil de entender).

Evidentemente no hay que confundir esta visibilización de nuestras creencias con Proselitismo. Es por ello que se nos ve poco y no nos ‘pierde’ el salir a las palestras, ya que ni deseamos adoctrinar a nadie ni tenemos que salir a buscar clientes para nuestros negocios.

Por dichos motivos, su propuesta de diálogo no nos es ajena en absoluto, siempre que esta sea un verdadero diálogo y no un ‘Auto de fe’. Verá Sr.D’Arbó, nosotros no tenemos que ir a ‘su’ casa a defender nada tal y como nos envida en su carta. No tenemos porque proporcionarle un nuevo espectáculo, esta vez de quema de ‘Inquisidores Druídicos’, como Ud. tiene a bien etiquetarnos y mucho menos todavía tenemos que convencerle a Ud. ni a sus oyentes de nada en absoluto.

Si Ud. quiere departir con seriedad, no será en un medio de comunicación de masas por los motivo intrínsecos que condicionan a dichos medios y menos si ese medio en particular, es uno en el cual Ud. dirige dichos condicionantes. Creo que queda claro. Pero como le decía, si desea hablar y conocer el Druidismo, nosotros estamos siempre dispuestos a responder dicha llamada, pero siempre en un marco donde este intercambio de ideas, se desarrolle bajo las garantías de calma, tiempo e imparcialidad. No se trata de desarrollar un ‘show’ de polemistas tipo tertulia, tan de moda en nuestro tiempo, rebosante de vacuidad, prejuicios, peleas y manipulaciones. Se trata, por el contrario, de unas conversaciones en un formato más académico, serio y riguroso propio de las conferencias o de las mesas redondas, que este abierto a todo el público que quiera asistir y evidentemente, como apunta la Irmandade Druídica Galaica, en el cual deberían participar todos aquellos verdaderamente interesados en el tema. Cuantos más, mejor. Incluso podría estar abierto a la intervención de entidades como la Plataforma por la Libertad Religiosa del Paganismo o los responsables de la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones, personas que creo se sienten especialmente interpeladas por sus anteriores respuestas.

Si esta verdaderamente interesado se podría intentar establecer dicho Diálogo o Mesa Redonda en un marco como el Ateneo de Madrid. Lugar de reputación intachable y de imparcialidad contrastada. Pero si lo que busca es simplemente un debate para llenar su programa y subir audiencia pues no, a eso no nos vamos a prestar.

Saludos

Lluís M.González

Secretario de la Asociación Religiosa Druida Fintan

COMUNICADO CONJUNTO DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS DRUIDAS DEL ESTADO

COMUNICADO1COMUNICADO2COMUNICADO3mogor

LA FERIA ESOTERICA MAGIC INDIGNA A LA COMUNIDAD DRUIDA POR LA REALIZACIÓN DE FALSAS CEREMONIAS RELIGIOSAS

La Asociación Religiosa Druida Fintan, de Tradición Druidica Reconstruccionista Gala y con nº de Registro 2127-SG/A; la Hermandad Druida Dun Ailline, de Tradición Druídica Reconstruccionista Irlandesa y con nº de Registro 2854-SG/A; la Irmandade Druídica Galaica de Tradición Druídica Reconstruccionista Galaica y en trámites de legalización y la Orden Druida Mogor, deTradición Druídica Británica y también en trámites de legalización, ante al evento lúdico “Boda Celta Druídica” que se celebrará en Barcelona los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre dentro de la ‘Feria Esotérica Magic Internacional’, manifiestan, de manera rotunda, su profundo rechazo ante lo que considera la banalización de una Ceremonia Religiosa propia de nuestra Confesión.

Es por ello que la totalidad de las Ordenes y Hermandades de Creencia Druídica del Estado Español (legalizadas y en proceso de legalización) y en representación en definitiva de todos nuestros creyentes, que conforman la Comunidad Druídica, acordamos el siguiente comunicado oficial conjunto:

“ La Comunidad de Creyentes Druídicos del Estado Español se siente profundamente indignada por lo que considera una notable falta de respeto hacia nuestras creencias y hacia nuestras Ceremonias por parte de la Organización de la ‘Feria Esotérica ‘Magic Internacional’ .

Consideramos que el Rito al que denominan ‘Unión de Manos’, es decir los Esponsales Druídicos, es una Ceremonia Religiosa y como tal, solo tiene sentido dentro de dicha creencia. Nadie organiza esponsales católicos, protestantes, evangelistas, judíos, islámicos, etc como una simple manifestación lúdica sin embargo sí se realizan supuestas bodas druídicas sin plantearse siquiera el concurso o el parecer de las instituciones religiosas propias a dicha creencia. Una vez más, constatamos que las religiones minoritarias que no forman parte del ‘establishment’ que proporciona el Notorio Arraigo son ignoradas en sus más elementales derechos.

Manifestamos que es lamentable que se tomen las creencias minoritarias como campo abonado para extravagancias y negocios dado que el hecho de participar en ritos poco comunes atraídos por su arcaísmo, su misterio o su vistosidad deja buenos dividendos a sus organizadores.

Una boda, sea de la Creencia que sea, es una acto religioso propio de una creencia que debe oficiar un sacerdote ordenado de dicha creencia y bajo las estructuras organizativas de dicha creencia (en nuestro caso, de las Ordenes o Hermandades Druídicas). Eso no se puede escapar al entendimiento de nadie. Es por ello que desde la Comunidad de Creyentes Druídicos queremos dejar bien claros ciertos aspectos:

1º Los Esponsales Druídicos, como toda Ceremonia Religiosa o Espiritual, debe realizarse por los Sacerdotes Consagrados y reconocidos para el culto por las Asociaciones Religiosas de dicha creencia que están reconocidas en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia del Estado Español.

2º El Oficiante de la pseudoceremonia, NO es un sacerdote Druida ordenado y esta fuera de toda línea druídica regular. No esta reconocido en ningún país y no puede aportar ninguna credencial como Sacerdote Druida Consagrado por ninguna Orden Europea.

3º El hecho cierto que en el seno del Druidismo no todas las Ordenes lo contemplen como Religión estructurada y lo mantengan como espiritualidad no implica por ello que no deban observarse o tenerse en cuenta las observaciones expuestas en el primer punto.

4ºNo podemos interpretar dicho evento como una representación de carácter recreacionista ya que en ningún momento se aclara por parte de la organización de ‘Magic Internacional’ que la actuación propuesta NO tiene ningún tipo de validez sacramental y que los Oficiantes no tienen ningún tipo de cualificación Sacerdotal, es decir, no es un Druida Consagrado. Creemos que todo ello en su conjunto provoca una gran confusión de la gente y creemos que la organización juega con dicha ambigüedad ya que el dar a entender a las personas interesadas que participan en una auténtica ceremonia religiosa resulta muy conveniente en términos empresariales.

En consecuencia, manifestamos nuestra más clara repulsa hacia las ‘uniones’ que se han programado para el Evento ‘Magic Internacional’ ya que las mismas constituyen una grave ofensa para el sentimiento religioso de muchas personas que tienen en el Druidismo sus creencias espirituales.”

En Vacarisses, a 19 de Noviembre 2014.

Asociación Religiosa Druida Fintan – Nº 2127-SG/A R.E.R
Hermandad Druida Dun Ailline – Nº 2854-SG/A R.E.R
Irmandade Druídica Galaica- En Trámites de Legalización
Orden Druida Mogor – En Trámites de Legalización

CENEFACENEFA

LA ASOCIACION RELIGIOSA DRUIDA FINTAN APADRINA TRES HAYAS EN ZILBETI

IMG_2814La asamblea de miembros de la Asociación Religiosa Druida Fintan, aprobó en su última reunion ordinaria de hace unos meses, que la Asociación participara en el proyecto “ Apadrina un Haya” que puso en marcha el año pasado la Coordinadora Monte Alduide para dar a conocer y denunciar el riesgo que corre el hayedo de Antzeri en Zilbetio ante el proyecto de apertura de una cantera de la empresa Magna.

La Zona de Especial Conservación (ZEC) Monte Alduide, forma parte de la Red Natura 2000 europea de espacios naturales protegidos, aceptada por la Comisión Europea a petición del Gobierno de Navarra.El Plan de Gestión, que recoge las acciones y objetivos de conservación de este espacio, no contempla la minería como actividad compatible y la considera su principal amenaza. Según el proyecto minero de Magnesitas de Navarra, desaparecerán 90.000 hayas, con toda la biodiversidad que contienen, especies en peligro de extinción y hábitats prioritarios (Pico dorsiblanco, Visón europeo, reserva genética de Trucha fario autóctona, Cangrejo de río autóctono, prados de Megaforbios y mucho más).

Hayedo de Antzeri en Zilbeti (Navarra)

Hayedo de Antzeri en Zilbeti (Navarra)

El proyecto minero es apoyado por el Gobierno de Navarra y la empresa minera MAGNA frente a los que, tanto SEO/BirdLife como la Coordinadora Monte Alduide, han planteado un recurso contencioso ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra que está resultando largo y costoso.

Es por ello que la Coordinadora Monte Alduide ha emprendido esta campaña en apoyo del hayedo de Zilbeti bajo el eslogan “Apadrina un haya en Zilbeti”, para que personas a título individual o colectivos puedan participar en la defensa de este territorio a través de una pequeña aportación económica.

Para ello podrán ingresar 10 € por cada haya que deseen apadrinar, en la c/c que la Coordinadora Monte Alduide tiene en Caja Laboral- Euskadiko Kutxa (3035 0087 04 0870048791) dando su nombre como concepto. Luego, bastará con escribir a zilbetiapadrina@hotmail.com para dar el nombre  y una dirección en la que recibir el certificado de apadrinamiento.

Mas información en: http://montealduide.org/index.php/es/proyectos-coordinadora/apadrina-un-haya

Miembro de la Asociación Religiosa Druida Fintan junto con miembro de artimalia

Sagosedos uno de nuestros Druidas junto a miembros del proyecto Artimalia preparando las cintas que fueron colocadas en las hayas apadrinadas.

Es por ello que la Asociación Religiosa Druida puso su pequeño grano de arena a esta iniciativa apadrinando 3 hayas. Hace pocos días una representación de la Asociación Religiosa Druida Fintan subió al Hayedo  en Zilbeti para hacer efectivo el apadrinamiento de dichas hayas.

Somos muy conscientes del mérito que supone hacer una aportación económica en estos complicados tiempos, pero con un poco de esfuerzo salvaremos un bien muchísimo más valioso y que es Patrimonio de tod@s. La Coordinadora utilizará los fondos recogidos con esta campaña para poder seguir con el contencioso iniciado y seguir luchando por la defensa de nuestro parimonio natural y la conservación de nuestros lugares sagrados .

IMG_2807

Por otra parte, la Coordinadora Monte Alduide y SEO/BirdLife, advierten de la existencia de otros dos proyectos que se pretenden poner en marcha en la misma zona protegida y que también son objeto de lucha de la Coordinadora. Por un lado, el proyecto que la empresa Sílice Navarra tiene en el Monte Mendiaundi de Aurizberri-Espinal, y por otro, el proyecto de cantera que la propia MAGNA tiene en Erdiz, Valle de Baztan, todo ello integrado en el desarrollo minero que el Gobierno de Navarra quiere poner en marcha en el Pirineo navarro.

Una vez más, quien tiene la obligación legal de preservar el bien común, el Patrimonio Natural, secunda y se pliega al dictado de los intereses privados de empresas que solo ansían el lucro monetario de sus accionistas.

IMG_2810Prometen, cómo no,  para calmar oposiciones, la restauración del espacio natural destruido por la explotación. En Navarra se han abierto más de 200 canteras y ninguna se ha restaurado, porque sencillamente, es imposible. La destrucción que produce la minería a cielo abierto es irreversible, por mucho maquillaje con el que se pretenda disimular.

MAGNA podría continuar con su actividad extractiva en otros puntos de la Comunidad Foral, en ese 80 % del territorio sin protección. La cerrazón en abrir la mina a cielo abierto en Antzeri, va más allá de la mera  extracción del mineral de magnesita, es una grieta que pretenden abrir para nteponer y consolidar el interés privado al general, por muy protegido que sea el lugar elegido.

IMG_2809Desde la Asociación Religiosa Druida Fintan creemos que vale la pena que tod@s participemos en esta iniciativa , no supone un gran esfuerzo y gracias a todo el apoyo y contribución que reciba esta campaña se logrará evitar que se destruya ese magnifico lugar protegido.

Queremos transmitir desde aqui nuestra más sincera felicitación a la Coordinadora Monte Alduide y a SEO/BirdLife por esta campaña y agradecerles sus continuos esfuerzos para salvar nuestros espacios naturales. Desde Fintan os apoyaremos en todo lo que nos sea posible para que esta campaña sea un verdadero éxito y el gobierno de Navarra no tenga más remedio que dar marcha atrás y deje de apoyar dicha atrocidad.

 IMG_2806

¿ Qué es un Credimaros?

creyenteDesde la Orden Druida Fintan siempre hemos tenido el objetivo que los creyentes tuvieran su parcela , su sitio donde encontrarse a gusto con su religión. Bien es cierto que muchas veces un creyente en druidismo no sabe muy bien donde ubicarse o como definirse. A la ya difícil tarea de recuperar una religión ancestral se une el hecho que la mayoría de Ordenes Druidas no contempla el hecho de tener creyentes puesto que todas dan por supuesto que un creyente druídico era un Druida, término que a muchos les incomoda ya que ciertamente un Druida es un Sacerdote Druida.

Como particularidad podemos decir que el druidismo a priori no tiene una manera fácil de nombrar a sus creyentes o fieles, si tomamos como ejemplo otras religiones veremos que no tienen este problema, en el Catolicismo el Sacerdote es el Cura y los creyentes pueden llamarse Católicos, en el Judaísmo el sacerdote es un rabino y sus fieles son Judíos, En el Odinismo o Asatrú el sacerdote es el Godhi mientras que un creyente es un Asatrú o Odinista, pero al llegar al Druidismo nos surge la duda, como nos definimos si no  queremos ser sacerdotes?   Como puedo vivir mi religión en comunidad si no quiero ser Druida?

En Fintan nos dimos cuenta de esta necesidad por parte de  muchas personas creyentes en el Druidismo pero que no sentían el deseo, necesidad, o la fuerza suficiente para ser Druidas, entendiendo a los Druidas como sacerdotes, y que se veían relegados a vivir su religión en soledad al no poder pertenecer a una Orden ya que estas sólo aceptan a iniciados.

Así pues cuando fundamos la Orden decidimos que había una mayoría de personas que tenían la necesidad de pertenecer a una Comunidad Druida sin tener que ser Druidas y que debíamos comprometernos en  atender esas necesidades pues eso formaba parte de nuestro propio compromiso como Druidas.

Así nació una de las primeras ordenes, en la que se aceptan tanto creyentes que sólo quieren ser creyentes como creyentes que quieren iniciarse en la vía del Druida.

Para nosotros que seguimos la tradición  Continental Gala los creyentes son los Credimari y el creyente el Credimaros, palabras galas que definen el plural y singular de dicho término.

Para los que pertenezcan a otras tradiciones druídicas pero que simplemente deseen ser creyentes, creemos que pueden decir sin lugar a dudas que son creyentes druídicos , termino que no dará lugar a posibles confusiones como el término Druida.

En nuestra asociación el Credimaros vive su espiritualidad en libertad, compartiendo los ritos con otros Credimari y con druidas o celebrándolos en solitario pero siempre guiado y apoyado por un Druida que le resolverá sus dudas, que le guiará y le aconsejará en esta senda.

REGULARIZACIÓN DE LA LINEA DE FILIACIÓN DE LA ORDEN

Teges del Nemetón Renninas

Teges del Nemetón Renninas

El pasado día VII mid Simiusonna (25 de Mayo según el calendario civil) coincidiendo con el inicio del Ceremonial de los 3 días de la Belotennia, tuvo lugar en el Teges (templo) del Nemeton Renninas (Var -Francia) la consagración Sacerdotal y el reconocimiento Druídico de nuestra hermana y  fundadora de la Orden Druida Fintan, Esther Serrano.

Tras el triste episodio en el que revelamos  en un comunicado la mentira referente a la regularidad Druídica de la Orden Druida Sendero Verde (nuestra Orden matriz) y el engaño perpetrado  conscientemente y durante años por su Archidruida a sus iniciados, la Orden Druida Fintan quedaba así mismo sin  línea ni Tradición veraz y sus grados druídicos invalidados.

Por ello iniciamos con carácter urgente, una serie de contactos con reconocidas Ordenes Druidas Francesas para exponerles nuestro caso y pedirles su ayuda y consejo para que nos indicaran  como debíamos proceder para regularizar nuestra actual situación.

Desde su fundación en el 2009,  nuestra Orden ha seguido una linea reconstruccionista, veraz y seria; renunciando a realizar una mezcla de cultos  que hiciera ‘agradable’ el Druidismo y ‘conforme’ a toda una serie de de tópicos druídicos fundamentados en conceptos new-age, wiccas, etc…muchas veces aplicados para obtener ‘clientes’ satisfechos en un marco de objetivos puramente comerciales totalmente alejados de cualquier concepción religiosa. Todo ello nos ha llevado a mantener un régimen de creencias y de liturgia diferenciado. Asumir un calendario coherente que marque el desarrollo de las ceremonias célticas, la concepción del servicio y formación de creyentes (independientemente de la via inicática sacerdotal como Druidas), la concepción litúrgica, la teología politeista….todo ello ha supuesto una formación continuada durante 4 años y esos esfuerzos han sido valorados por una de las más reconocidas Ordenes Druídicas en Francia en la actualidad: La Celtiacon Certocredaron Credima .

4

La C.C.C.  (Orden que seguimos y de la cual hemos adoptado diversas nociones reconstruccionistas como el Calendario Sagrado) nos respondió muy positivamente dada nuestra trayectoria, nuestro compromiso y trabajo y nuestra honestidad a la hora de encarar el ‘problema’ con Sendero Verde. Por todo ello, consideraban justo proponernos la entronización Druídica Regular de nuestra Archidruida Esther, lo cual implicaba su reconocimiento como Druidesa  por todas la Ordenes Internacionales. Además de la entronización, la Orden Druida Fintan sería incluida en la misma línea a la que pertenece la C.C.C. sin necesidad de convertirse en Clarière (Gorsedd) de ellos sino simplemente efectuando un hermanamiento que  mantuviera nuestra independencia de criterio y gestión dentro de la Tradición Reconstruccionista, por lo que la Orden Druida Fintan sigue siendo un colegio druidico libre y soberano.

Prestando Juramento

Prestando Juramento

Como decíamos  el pasado Sábado 25 de Mayo coincidiendo con el inicio del Ceremonial de la Belotennia, tuvo lugar el reconocimiento de nuestra fundadora Esther Serrano como Sacerdotisa Druida Consagrada  por el  Druida Auetos, Ollamos de la Celtiacon Certocredaron Credima, Druuis Antrauos de l’Adasta Druidica Comardiia y Gutuater del Nemeton Renninas(Var)  y ante la presencia del Druida Matolitus  Gutuater del Nemetón  Berularias (Morbihan) de la misma Orden,  invistiendo a Esther del “poder de hablar, de invocar y de enseñar” a la vez que se le imponía el nombre Druídico de  ‘Euentia’ (nombre en galo que significa Honesta) por el que a partir de ahora será  conocida en la Comunidad Druídica.

El reconocimiento de Euentia como Druidesa, lleva aparejado también los grados de Uerbena-Druuis y Ollama de la Orden Druida Fintan como máximo responsable de la Orden, el grado de  Druidesa Antraua de la Adasta Druuidica Comardiia (Maestra Druida de la Confraternidad Druidica  Regular ) y el de Gutuater del Nemeton de la ODF.

Igualmente, se incorporó a la Orden Druida Fintan dentro de la siguiente línea que conforma la Regularización Druídica obtenida:

“La Linea de Geraint  el Bardo Azul fundador de la cátedra de Glamorgan, via del Bardo Trahearm Brydydd Mawr, Vía la Gorsedd Beirdd Ynys Brydain del Druida Iolo Morganwg, Via la Breuriez Barzed Breizh del Bardo Hersaty Kervarker, Vía la Gorsedd Gourenez Breizh del Druida Ian ab Gwillerm y de sus sucesores Kaledvouc’h y Taldir, Vía la Breuriez Spered Adnevezi que se convirtió en la Kredenn Geltiek del Ri-Drevon Artoniuios y de su sucesor Lugumarcos, Vía la Kredenn Geltiek Hollvedel del Druida Gobannogenos, Via la Celtiacon Certocredaron Credima del Druida Auetos “.

Reconocimiento
Reconocimiento

Enlazando nuestros estandartes

Una vez reconocida  Euentia e incorporada  a la filiación de la CCC  se prosiguió con un bonito ritual de  en el que ambas Ordenes enlazaron sus respectivos estandartes e intercambiaron sus cintas   simbolizando así el hermanamiento producido entre ambas, siendo la Celtiacón Certocredaron Credima, hasta la fecha de hoy, la única Orden Hermanada oficialmente con nosotros.

Para finalizar se procedió al cierre del primer día de ritual, donde nuestra Uerbena-Druuis Euentia participó ya como Druidesa de pleno derecho y hermana del Druida Auetos y del Druida Matolitus de la Celtiacon Certocredaron Credima .

28

Os dejamos con unas palabras de nuestra Druidesa Euentia sobre ese día:

«Sólo puedo decir que para mí fue un día muy especial y emotivo , en el que se entremezclaron muchos sentimientos y sobretodo me invadió una  profunda  sensación de paz y serenidad.

En ese momento   pude sentir el calor y la alegría  de mis antepasados, la presencia de nuestros Dioses y la alegría de  mis hermanos,  pudimos sentir la presencia de Taranis, de Aedis, Lugus, Anna, Belenos, del resto de Dioses y Diosas,   fue un día muy especial que nunca podré olvidar y que me llenó de fuerza para seguir luchando más que nunca .

Quisiera agradecer en primer lugar a Auetos su ayuda, sus consejos, sus enseñanzas y su generosidad a la hora de acceder a reconocerme como druidesa    de la CCC en su nemetón y de  considerarme su hermana, me siento profundamente honrada de poder contar con su amistad, cariño, respeto y ayuda. De igual modo mi respeto y cariño hacia él siempre van a estar presentes en mi corazón  como hermano que es y del que sé que voy a aprender muchísimo .

A Matolitus por considerarme también su hermana y brindarnos junto con Auetos la posibilidad de hermanar nuestras ordenes y del que también espero poder aprender.

A Lluís  Bleiz, mi esposo, compañero, iniciado, mi media mitad y mi todo, sin él probablemente esta andadura hubiera sido muy difícil, sin su apoyo y sin sus palabras  de ánimo en las noches oscuras del alma  no sé si hubiera sido capaz de seguir adelante, tengo una inmensa suerte de tenerle a mi lado todos los días y disfrutar de su sabiduría.

A Javi  mi hermano de iniciación por su apoyo constante,  a mis credimari Olga y Javier por confiar en mí y darme siempre ánimos.

A François De Fournier  DeBrescia ( Druide RAM)  por haberse ofrecido también a reconocerme como druidesa  y haberme apoyado en el duro trance de hace unas semanas, nunca olvidaré tu bonito gesto.

A Ramón Pamies por acompañarnos en este viaje para hacernos de traductor, ya que mi francés está bastante oxidado, sin él hubiera sido más complicado todo, fue un placer compartir contigo ese momento.

A  todos los amigos y simpatizantes de la ODF que siempre nos han apoyado y mostrado su simpatía de infinitas maneras.

No me gustaría olvidar mencionar mi agradecimiento hacia mi ex-maestro, archidruida de la Nueva Orden Druida Iberica Sendero Verde (NODSV) por enseñarme todo lo que no debe hacer un maestro, a veces es más importante saber lo que no debe hacerse que otras cosas. Como usted bien dijo el Druidismo no pertenece a nadie y usted se encargará de que así sea enseñando a quien quiera aprender, se olvidó de mencionar que siempre  previo pago pues en caso contrario nada  enseña. Yo me encargaré de enseñar también a quien quiera aprender, eso si de manera totalmente gratuita y no tan sólo procuraré que el Druidismo no pertenezca a nadie sino que intentaré por todos los medios que esta religión no sea prostituida por personas como usted que simplemente  sin ningún tipo de escrúpulo se sirven de nuestras creencias  para hacer un buen negocio con el que vivir, sin importarles las mentiras, manipulaciones, mezclas variopintas que deban hacer para conseguirlo.

Un ultimo agradecimiento para todos aquellos que en estas últimas semanas me han insultado, criticado, difamado, se han mofado de mi, me han vejado, me han puesto culos y colmillos, etc etc etc porque  a cada insulto, a cada mofa recibida han acrecentado más mi compromiso con mi religión, con mis dioses, con mis antepasados, con mis credimari y con la promesa que hice un día de defender la tradición .

Druidesa Euentia»

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA SOBRE EL ACTO DEL ATENEO

Plataforma a favor de la Libertad Religiosa del Paganismo

Plataforma a favor de la Libertad Religiosa del Paganismo

COMUNICADO

 

Desde la Plataforma a favor de la Libertad Religiosa del Paganismo (Plataforma), no podemos dejar la ocasión de hacer una valoración oficial de lo que ha supuesto y significado para nosotros y muy especialmente la Comunidad pagana este primer Acto público en el que los Cultos paganos y el Estado hemos compartido un foro común de diálogo al amparo de uno de los mejores escenarios para el entendimiento y el respeto de los valores y libertades de nuestra Carta Magna: el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid.

Bajo el enunciado de la Iª. CONFERENCIA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL PAGANISMO EN ESPAÑA y con el título de la ponencia: “El registro público de las confesiones religiosas, como base para el reconocimiento de sus derechos civiles“, D. Ricardo García, Subdirector General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia de España, en representación del Estado, explicó la importancia de acogernos al marco legal que nos ofrece nuestro Estado de Derecho, para que a través del mismo podamos ejercer desde un marco garantista y con personalidad jurídica propia a nuestra libertad religiosa.

Saltándose el protocolo al objeto de hacer más cercano el Acto a los asistentes, comenzó su disertación recordando la singularidad del evento, siendo la primera vez en la historia de España que el Estado participa públicamente en un acto de reconocimiento de los Cultos paganos. Partiendo de este hecho novedoso continuó con su exposición, de la que nos gustaría destacar los siguientes párrafos…

En cuanto a los efectos del Registro, matizó que “la adquisición de la personalidad jurídico-Civil lo que implica es, como se dice en Derecho Civil, que tiene capacidad de obrar ¿qué es esa capacidad de obrar? pues la capacidad de obrar es la capacidad de asumir derechos y también obligaciones“.

libertad-religiosa2También indicó ser conscientes que aunque pueda llamar la atención “que las antiguas tradiciones hispánicas hayan tenido una inscripción tan tardía en el Registro… bien es cierto que la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas es una cosa relativamente nueva“, comprendiendo la circunstancia de que nuestras Tradiciones religiosas no hayan tenido una presencia pública hasta fechas muy recientes. Recordemos que si bien desde 1967 se inicia una cierta tolerancia para el reconocimiento de Cultos diferentes al católico, no sería hasta 1980, con la redacción de la actual Ley de Libertad Religiosa, que nuestros Cultos paganos tienen la posibilidad legal de inscribirse.

Sobre las implicaciones de la inscripción que actualmente tenemos a mano, señala por ejemplo la protección: “En primer lugar nos permite una especial protección Penal de las ceremonias de Culto y de los líderes religiosos que llevan a cabo las mismas“. También destaca que “cualquier confesión religiosa que esté inscrita en el Registro de Entidades Religiosas, puede solicitar un certificado al Ministerio de Justicia que acredite su inscripción a los efectos de poder abrir un lugar de Culto“.

Tras su amena y clarificadora intervención, tomó la palabra D. Fernando González, Rvdmo. Sumo Sacerdote de la Confesión Religiosa Wicca, Tradición Celtíbera, que centró su exposición en las ventajas e inconvenientes que entiende existen en el hecho de inscribirnos. Una de las ventajas, junto a la protección y el ejercicio de nuestros derechos como Culto, es el reconocimiento. “El reconocimiento de un Culto es fundamental… porque si bien la libertad del individuo está reconocida, el reconocimiento del Culto no lo está tanto“. En cuanto a las desventajas, “el primer problema que hemos tenido ha sido la visibilización. Nos ha costado mucho reconocernos socialmente ante una sociedad que si bien ha madurado muchísimo durante muy poco tiempo… aún tiene unos dejes anacrónicos, por los que se nos mira o se nos trata con un cierto tono peyorativo por todos esos años que ha habido de desinformación, de descontrol o de censura…“. “Otra de las desventajas ha sido la organización… Para nosotros, que estábamos acostumbrados a vivir en grupos minoritarios, a vivir un poquito alejados de esta realidad, el tener que estructurarnos y no solo estructurarnos sino luego hacer que eso sea estable y que tenga continuidad en el tiempo, evidentemente nos ha generado muchos problemas“.

El tercer handicap que encuentra es el de la responsabilidad. “Desde el momento en que tú le pones un rostro, le pones una cara a tu Culto religioso, ante la Administración y ante la sociedad, tú tienes una responsabilidad que has adquirido ante la sociedad y ante la Administración de intermediar desde tu Culto, a partir de tus fieles, de tus creyentes, con el Estado“. Apostilló diciendo que “este Acto de hoy lo que hace es escenificar la integración efectiva de nuestros Cultos, paganos en este caso, Cultos minoritarios como somos, ante la Administración y en la sociedad“.

Inmediatamente después intervino Dña. Esther Serrano, Archidruida de la Asociación Religiosa Druida Fintan, que ahondó en las circunstancias y las implicaciones de nuestra inscripción y reconocimiento. “En la Comunidad pagana nos hemos quejado muchas veces de que queremos nuestros derechos… pero lógicamente hay que pedirlo y para pedirlo hay que decir <<estamos aquí>> y evidentemente cumplir unas condiciones“. Siguió argumentando que con el hecho de visibilizarnos y registrarnos, también nos separa “de otras cosas que se incluyen dentro del paganismo y que no son paganismo. Nosotros somos unos Cultos religiosos y como tal nos dedicamos los sacerdotes, a celebrar los rituales, a atender a nuestros creyentes, a enseñar a personas que quieran iniciarse al sacerdocio. Nosotros no comercializamos, no somos un negocio… y creo que -registrarnos- es una manera de marcar ya la raya en la que separemos lo que es realmente religión de lo que es otra cosa“.

Tras ella continuó la conversación Dña. Marta Vey, Seanoir Rí Fénnid de la Hermandad Druida Dun Ailline, incidiendo en la necesidad de “separar bien lo que es una creencias religiosa, con su liturgia y sus prácticas, de lo que son los negocios establecidos que se alimentan de la búsqueda religiosa de las personas“. Matizaba Dña. Esther Nagui en que “el hecho de ser tan rigurosos, al menos los que estamos aquí somos muy rigurosos, nos ha comportado que algunas veces se nos tache de inquisidores, de querer ser papas o papistas… no, simplemente estamos defendiendo nuestras Tradición, nuestro Culto“.

Comenzó después la intervención de D. Ernesto García, Reiki Allsherjargodi de la Comunidad Odinista de España, Ásatrú, que empezó explicando en otro orden de cosas, que “el Paganismo murió por su tolerancia y tiene que volver a resurgir por la tolerancia“. “Nosotros somos Cultos minoritarios, pero tenemos indicadores que dicen que cada seis meses se duplica el número de paganos en la Red… los problemas que tiene la Iglesia porque se le van los jóvenes, para nosotros es un problema inverso“.

En cuanto al modelo registral español, D. Ricardo García explicaba que “este modelo ha sido copiado, pero no solo el modelo registral, sino el modelo de regulación de la Libertad Religiosa a través de la Ley Orgánica. La Ley Orgánica española ha sido copiada en distintos países” haciendo memoria con el modelo México, Ecuador, Chile, Perú… está basado en España, incluso el de algunos países del este de Europa.

ateneo-27042013-plataforma-estado7A partir de este momento el Acto pasó a convertirse en tertulia abierta, donde se fueron repasando diferentes temas y respondiendo a las cuestiones que planteaban los asistentes.

D. Ricardo García marcaba un límite que -dijo- deberían tener todas las Confesiones religiosas, “el límite es que no hay lugar para los violentos“, una convicción que evidentemente compartimos y que todo Culto que se precie de serlo ha de imponer en su doctrina y mantener entre sus fieles como conditio sine qua non para pertenecer a la misma. La incitación a la violencia, las amenazas directas o veladas, servir de puente a la violencia, no puede tener cabida en la religión.

Ante la pregunta sobre las circunstancias que puedan darse entre Confesiones religiosas con similares bases doctrinarias o el problema que pueda surgir en cuanto a la diferenciación de las mismas, D. Ricardo García explicaba: “¿cual ha sido la solución para integrar determinadas Confesiones que pueden tener una base cultual común? La Federación… ¿y un límite? que la denominación no puede llevar a confusión“.

El debate dio para mucho más y se tocaron algunas otras cosas que por la imposibilidad de tiempo nos fue imposible abordar con la calma y atención que merecían, pero en cualquier caso ha significado este punto de inflexión que supuso el primer encuentro público entre el Estado y nuestros Cultos paganos, donde los unos se han abierto al diálogo y los otros hemos perdido el miedo escénico a sostenerlo abiertamente. Todo lo que suceda a partir de ahora, siempre tendrá como referencia aquella víspera de Mayo en el Ateneo.

Plataforma Pagana/Estado. 27 de abril de 2013. De izquierda a derecha: Marta Vey (HDDA), Lluís Bleiz y Esther Naghí (ARDF), Fernando González (WCTB), Ricardo García (Estado), Ernesto García (COE), Mª Luisa Olmeda (ALVA)

Plataforma Pagana/Estado. 27 de abril de 2013. De izquierda a derecha:
Marta Vey (HDDA), Lluís Bleiz y Esther Naghí (ARDF), Fernando González (WCTB), Ricardo García (Estado), Ernesto García (COE), Mª Luisa Olmeda (ALVA)

Desde la Plataforma deseamos hacer llegar nuestro agradecimiento al Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid por cedernos su tiempo y espacio, al Ministerio de Justicia de España por su disposición y en particular al Subdirector de Relaciones con las Confesiones, D. Ricardo García, por la generosidad con la que ha atendido nuestra invitación y habernos ilustrado sobre los recursos legales que el Estado pone a nuestra disposición para desarrollar nuestros Derechos Fundamentales, y a todos y cada uno de los asistentes, por haber hecho posible, con su presencia, que esta Iª Conferencia Nacional Paganismo-Estado haya sido un absoluto éxito.

Aunque por cuestiones técnicas bastante resumido y gracias a la dedicación y esfuerzo de nuestros hermanos de ALVA, queremos ofreceros a todos aquellos hermanos y hermanas que no pudieron asistir al evento, una parte del video que se grabó al efecto.

Fernando González

Portavoz de la Plataforma

 

El Paganismo Español da un paso histórico.

 

Una fecha para el recuerdo  27 de Abril de 2013

Plataforma Pagana/Estado. 27 de abril de 2013. De izquierda a derecha: Marta Vey (HDDA), Lluís Bleiz y Esther Naghí (ARDF), Fernando González (WCTB), Ricardo García (Estado), Ernesto García (COE), Mª Luisa Olmeda (ALVA)

Plataforma Pagana/Estado. 27 de abril de 2013. De izquierda a derecha:
Marta Vey (HDDA), Lluís Bleiz y Esther Naghí (ARDF), Fernando González (WCTB), Ricardo García (Estado), Ernesto García (COE), Mª Luisa Olmeda (ALVA)

Reproducimos parte del  artículo realizado por Fernando González de Religión Wicca Celtibra sobre la  Conferencia  realizada eb el Ateneo el pasado sábado.

El 27 de abril de 2013, la Asociación religiosa Druida Fintan  participa como miembro de la Plataforma en la primera Conferencia Paganismo-Estado, celebrada en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, contando con la presencia y en representación del Estado de D. Ricardo García García, Subdirector General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia de España. En el emblemático foro del Ateneo, cuna de las libertades e intelectualidad española, los Cultos Paganos y el Estado sellaron su primer encuentro y reconocimiento público en un acto que significará un punto de inflexión histórico, un antes y un después que habrá de dar un giro de 180º para los derechos de las creencias paganas.

En un ambiente afable y asertivo al que acudieron unas 80 personas, a partir de la ponencia de D. Ricardo García, quien explicó de forma clara, distendida y cercana la función, necesidad y ventajas del Registro Público desde la Ley de Libertad Religiosa, los representantes de los Cultos Paganos hicieron una exposición que abarcó diferentes aspectos en cuanto a nuestra visión de este proceso de integración y visibilización, destacando las ventajas e inconvenientes del mismo.

De Izq. a dcha. Marta Vey (HDDA) Fernando González (WCTB) Esther Serrano(ARDF) Ricardo García (Estado)

De Izq. a dcha. Marta Vey (HDDA) Fernando González (WCTB) Esther Serrano(ARDF) Ricardo García (Estado)

Esta Conferencia y la tertulia posterior, que brindó la inusual posibilidad a los propios asistentes de que un representante del Estado nos explicara directa y personalmente las razones y mecanismos Públicos de la Legislación vigente por los que nos regimos al objeto de contemplar los derechos de las Confesiones religiosas, en este caso minoritarias, ha supuesto un factor más para refrendar y valorar muy positivamente la franca apertura y cambio que el nuevo Subdirector General quiere dar a su política religiosa, sin lugar a dudas la más acorde con el espíritu de la Ley de Libertad Religiosa que ha tenido este país desde 1980.

Este encuentro de los poderes civiles con las Confesiones religiosas autóctonas y ancestrales, buscado durante siglos por paganos, humanistas y librepensadores, ha tenido lugar en el mejor marco posible, en la Institución más emblemática y representativa del espíritu democrático y de libertades, en el Ateneo Científico, Literario y Artístico. Es deber por nuestra parte agradecer que esta Entidad nos haya abierto sus puertas para escenificar, plasmar este primer encuentro -reencuentro en realidad- entre Paganismo y Estado. Asimismo debemos honrar la cercanía, comprensión y asertividad hacia los Cultos minoritarios que ha demostrado D. Ricardo García, aceptando participar e ilustrarnos sobre los valores del espíritu democrático en lo relativo a la libertad religiosa que está aplicando el Ministerio de Justicia. Y por último y no por ello menos importante, agradecer especialmente la asistencia y participación de las personas que decidieron en este día hacer historia con nosotros/as. A todos/as, gracias.

ateneo-27042013-plataforma-estado6