EL DESCUBRIMIENTO DE UN CARNYX LLEVA A LOS ARQUEÓLOGOS A INVESTIGAR SU SONIDO REAL

carnyx gallic hornEn los libros de Astérix, Cacofonix el bardo tenía prohibido cantar, porque su voz causaba que el jabalí, los campesinos, los normandos y los romanos, por igual, huyeran. Sin embargo Cacofonix tocaba el Carnyx  un largo y delgado instrumento, parecido a la trompeta, que estaba decorado con la cabeza de un animal en el extremo superior y que fue utilizado por los celtas en los últimos tres siglos antes de Cristo.

El historiador griego Polibio (206-126 a.C.), al quedar tan impresionado por el clamor del ejército galo y el sonido del Carnyx,  relata: «Había un sinnúmero de trompetistas y sopladores de cuernos y todo el ejército vociferaba sus gritos de guerra al mismo tiempo, así que hubo hubo tal confusión de sonidos que el ruido parecía provenir no sólo de las trompetas y de los soldados, sino también de las zonas rurales, las cuales se sumaban al eco».

Cuando los restos de siete Carnyx fueron desenterrados recientemente, Christophe Maniquet (izquierda), un arqueólogo del INRAP, el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Institut National de Recherches Archéologiques Préventives), tuvo curiosidad por saber exactamente qué sonido producían cuando volvían locos a los romanos, o era utilizado para invocar al dios Teutates.

En 2004, más de 500 objetos de hierro y de bronce, colocados como ofrendas a los dioses, fueron descubiertos en un pequeño hoyo de 30 centímetros de profundidad en Tintignac, en el departamento de Corrèze. «Estos objetos fueron dañados deliberadamente para que no pudieran ser utilizados de nuevo por los simples mortales», dijo Maniquet.

Unos 40 fragmentos fueron identificados como partes de un Carnyx, por lo que fue posible restaurar el alto instrumento, de 1,8 metros de longitud, con una cabeza de jabalí estilizada en la parte superior; el primero en la historia de la arqueología. «Algunas piezas de un Carnyx fueron descubiertas en Inglaterra, Escocia, Alemania e Italia, principalmente en el siglo XIX, pero el contexto era poco claro y nunca hemos encontrado tantos instrumentos de una sola vez», dijo Maniquet.

Carnyx

Carnyx1

El Carnyx es un instrumento de viento, parte de una sub-familia de instrumentos de viento definidos por la presencia de una boquilla. La sub-sub-familia serían instrumentos naturales de latón, sin válvulas. Con su forma cónica el Carnyx se asemeja a un instrumento de latón suave como el cuerno, con un sonido más sordo que un instrumento de latón cilíndrico tal como una trompeta.

Desgraciadamente, ya que era imposible tocar los instrumentos que los piadosos galos habían desmantelado tan cuidadosamente, Maniquet pidió a un fabricante de instrumentos reproducir un Carnyx de latón del mismo tamaño. El arqueólogo trabajó con expertos del laboratorio de acústica de la Universidad de Maine-CNRS, en Le Mans, dirigido por Joël Gilbert  un especialista en instrumentos de metal, el cual llevó a cabo un análisis en profundidad de la muestra.

Un estudio presentado el mes  de noviembre pasado por un grupo de investigadores y fabricantes de instrumentos en Le Mans, reveló que la frecuencia de la resonancia determina las serie de notas que se pueden tocar. En un instrumento bien diseñado estas se asemejan a una serie armónica. Si el músico tiene la nota baja puede fácilmente producir otras (principalmente octavas, quintas y terceras), al modular el flujo de aire y la tensión de los labios.

El Carnyx tiene una nota baja bastante acusada debido a su longitud, pero los investigadores encontraron que las frecuencias de la resonancia obtenida con la copia del Carnyx estaban lejos de ser armónicas. Según Gilbert, cuando él y sus colegas analizaron esto tuvieron de repente una idea. «El Carnyx no es un instrumento primitivo y era conocido por ser muy poderoso. Por lo tanto, comenzamos a trabajar con la hipótesis de que nuestra copia era incompleta», dijo.

Maniquet cree que es bastante plausible, sobre todo porque nadie está realmente seguro de cómo la boquilla se conecta al tubo. Los expertos en acústica han continuado su investigación haciendo simulaciones con un modelo matemático, esta vez añadiendo una parte adicional al Carnyx virtual. Probaron dos longitudes de 10 y 20 centímetros, lo que produjo un sonido más bajo y alteró la armonía de la resonancia.

Las simulaciones demostraron que la longitud óptima se conseguía añadiendo una parte de 10 centímetros, la cual  podría coincidir con un objeto del catálogo de piezas procedentes de Tintignac. Maniquet está planeando la construcción de un segundo prototipo para incluir los 10 centímetros adicionales. «Eso debería hacer que el nuevo Carnyx fuera más potente y más fácil de tocar», dijo Gilbert, que confía en que sus cálculos sean correctos.

Cacofonix puede permanecer amordazado; pero parece que la ayuda está en camino.

Fuente y Autoría: Terrae Antiqvuae

* Hemos mantenido el nombre Cacofonix tal y como aparece en el artículo respetando así la autoría del mismo pero advertimos para todos aquellos seguidores de las historietas de Astérix el  Galo que el nombre original del personaje es Assurancetourix o como figuraba en su versión en castellano:  Asuranceturix.