(Iniciado Druídico)
La Orden Druida, es una Orden Religiosa, es decir una Orden de Religiosos. Todos los miembros de la misma son Sacerdotes (Druidas) o iniciados al Sacerdocio. Ser Druida, como ser sacerdote de cualquier religión, es una VOCACIÓN, a parte del hecho de la creencia.
Es decir, uno es creyente y a la larga es posible que sienta una vocación sacerdotal o no. En tanto que vocación, el sacerdocio requiere un compromiso especial. Es algo bastante duro y no es simplemente una adquisición de conocimientos que pueden encontrarse en libros o ensayos. El Ingreso al Sacerdocio requiere que dichos aspirantes pertenezcan a nuestra Asociación Religiosa.
La Druuidiacto Rectos Uindonnos abre las puertas a la iniciación de nuevos Sacerdotes dos veces cada año, en los siguientes periodos:
- 1º Periodo. Se inicia el día posterior a la celebració de Bodilones (Agradecimientos) 1 mes antes del comienzo de la Trinoxtion Samoni (de cuarto menguante a cuarto menguante).
- 2º Periodo. Se inicia 1 mes antes de la celebración de la Belotennia (de luna llena a luna llena).
El Uxellisedon de la D.R.U. revisará todas las solicitudes de los Credimaros Idunicos que desean inciar la Senda del Marcassin (iniciacion Religiosa) pudiendo aceptarlas o posponerlas hasta el inicio de un nuevo periodo de ingreso si así lo considerara conveniente por no encontrar suficientemente preparado al aspirante.
Los Marcassins que son aceptados dentro de la Orden deberán probar durante el primer año del Primer ciclo como Uoctlonos («Alumno»), si el Sacerdocio es verdaderamente la vía que desean recorrer y si se encuentran preparados para los compromisos que conlleva el Druidicato y la Iniciación en sí. Superado el primer año selectivo es admitido al segundo año de formación como Mapi Uiromedros (« Hijo del Conocimiento ») y es en este instante cuando comienza su verdadera Iniciación Druídica. Iniciación que mayoritariamente será presencial.
La Iniciación, no sólo el Conocimiento, es necesaria para ganar la condición sacerdotal de Druida. Todo Marcassin que desea iniciarse al Sacerdocio Druida debe de completar los siguientes ciclos iniciáticos:
1er. ciclo. – Ogios / Marcassin – (Joven / Jabatillo)
- Uoctlocos (« Alumno »)
- Mapi Uiromedros (« Hijo del Conocimiento »)
- Douis (« Sólido, Firme »)
Grado: Matos Ogios Druuis (« Buen Druida Joven»)
2do. ciclo. – Auitamos (Mayor)
- Canos (« Completado »)
- Cleixos (« Buen Alumno »)
- Andesuratos (« Muy Capacitado »)
Grado: Degnos Auitamos Druuis (« Digno Druida Mayor »)
3er. ciclo. – Antodios – (Anciano)
- Soios (« Victorioso »)
- Ecenos (« [Saber] Afilado »)
- Segoderuos (« Fuerza del Roble »)
Grado: Medtos Antodios Druuis (« Venerable Druida Anciano »)
Los diferentes niveles dentro del ciclo y los grados , se obtienen a la finalización del año en curso, pero estos últimos se otorgan mediante asamblea ceremonial del Colegio Druídico (Datlla) que evalúa mediante una entrevista al iniciado que es previamente presentado ante los Druidas por su Maestro (Antrauos).
La totalidad de la iniciación druídica mínima es de 9 años
Una puntualización importante es que el hecho de que la iniciación se realice en Vacarisses (Barcelona), sea presencial y dure 9 años no quiere decir que la misma sea una dedicación a tiempo completo (24h x 7 dias a la semana), ni tan solo a tiempo partido (Jornadas de algunas horas todos los dias de la semana). Es decir, que la iniciación no conlleva una ruptura con la vida laboral y social del iniciado.
No tenemos un Centro o un Monasterio donde los iniciados se recluyen durante todo este tiempo y vivan, duerman y sean mantenidos por la Orden. Esto no es así, ni porque económicamente fuera viable para nadie ni porque, evidentemente, no consideramos sana una reclusión de 9 años a ‘ex portas’ del mundo.
La iniciación, si bien larga, es necesaria por el complejo proceso de evolución y cambio personal. Esta maduración se ve facilitada y acompasada convenientemente por la vivencia diaria en nuestra cotidianidad.
Los iniciados estudian mediante cuadernos proporcionados / prácticas presenciales (4 por mes) y en los momentos litúrgicos establecidos (Ritos y Ceremonias). Se intentará hacer coincidir las clases presenciales con dichos oficios (siempre que sea posible) para así minimizar los viajes de la iniciado.
No se establecen dichos dias de iniciación durante los dias considerados como laborables y si durante los fines de semana o festivos para minimizar el impacto en nuestra vida laboral. De todas maneras, esto siempre se habla y se establece un calendario con el iniciado dentro de lo que sea posible.
Dada la extensión del proceso de iniciación y los gastos suplementarios que comportan los desplazamientos, todos aquellos socios que estan cursando Iniciación, tendrán establecida una redución de cuota de la Asociación Religiosa
El Sacerdocio Druida implica, como deber fundamental, servir con veracidad, es por ello que los diferentes grados que se van adquiriendo mediante la Iniciación, no le incapacitan o le otorgan cualidades especiales que le eximan de dicho servicio. Los Grados hacen referencia tan solo a su estadio de Sabiduría, no siendo cargos que faculten a su poseedor a mantener una actitud de domino o de superioridad que le confieran un status especial que le permita ser servido por los demás Druidas o por los miembros de la Comunidad.
Los Druidas no se retiran del Mundo una vez completada su Iniciación, dado que en nuestras creencias no asumimos que el Mundo o que la materialidad que lo conforma, se oponga a la espiritualidad y deba por consiguiente, ser anulada para poder elevarse místicamente hacia los Dioses. Ser Druida, no implica el ascetismo o la práctica solitaria y personal y en todo caso de producirse, siempre es una opción personal.
Igualmente, es una parte fundamental de las obligaciones de un Druida, mantener siempre viva la especial veneración que debemos guardar hacia nuestros Ancestros, honrándoles mediante ofrendas y manteniendo su memoria con la pervivencia de sus costumbres, de su sabiduría, de su fuerza y conocimiento.
Si bien los Druidas NO SON ni los elegidos por los Dioses ni los únicos que saben interpretar sus Voluntades si que, como Sacerdotes de Nuestra fe, deben ayudar, gracias a su Iniciación y su Sabiduría, a comprendernos y a comprender a nuestras Deidades; con las cuales se establece un Diálogo no una Cadena de mando.
Los Druidas de la Druuidiacto Rectos Uindonnos, son los Garantes y Protectores de la Tradición que les ha sido transmitida. Es por ello que la respetaran y la cuidaran no permitiendo su adulteración o su variación sin sentido lo cual conllevaría su destrucción y pérdida irremisible. Esta defensa de la Tradición es la que permite su perpetuación. Los Druidas se deben comprometer mediante juramentos a realizar esta función.
AVISO
Si bien entre las funciones del Druida tiene cabida la Magia (pues la Magia y el servicio religioso están íntimamente unidos) el Druida no es un Mago (tal y como entendemos la figura del Mago Medieval o del Esoterismo/Ocultismo o Brujeria Actual), ES UN SACERDOTE que se debe a sus Dioses y a su Templo (Teges) que no se encuentra retirado en un claro del bosque ni entre Megalitos sino en el centro de su comunidad. El Sacerdote se debe así a sus Compromisos Devocionales, a sus Deidades y a sus Credimaroi, mediante los Ceremoniales tanto sociales como litúrgicos que nos permiten armonizar con el Ritmo Vital de la Tierra y cumplir con las Alianzas establecidas con ella, para que el Ciclo de Vida siga fluyendo correctamente.