A pesar de habernos convertido en una Orden Druida Regular, reconocida internacionalmente para la enseñanza y la práctica del Druidismo Continental, no consideramos nuestra Tradición Druídica como la única vía Druídica verdadera.
No creemos que fuera de nuestra Orden sea imposible que alguien obtenga un Druidicato válido y reconocido, pero ciertamente estamos hablando de Ordenes, de estructuraciones Druídicas que, como mínimo, mantienen una total coherencia de los principios fundamentales y no van mezclando Religones a la carta.
La dedicación de la Druuidiacto Rectos Uindonnos es la de formar a los nuevos Druidas, realizar las Ceremonias y Ritos propios de nuestra fe, servir a los Dioses y apoyar a los Creyentes. Fuimos los pioneros en introducir en nuestro país, la figura del Credimaros (nombre en Galo que significa Creyente y que algunas órdenes ya han empezado a adoptar) encargándonos de su formación adecuada para que pueda tener los conocimientos esenciales y así poder vivir su fe Religiosa de manera autónoma y con garantías de estar practicando con corrección nuestra Religión.
IDEARIO
Pensamos que …
1.- Gracias al Druuidiacto Credimi (Credo) establecido, aquellas personas que se sienten espiritualmente próximas o atraídas por su ideario y concepciones, pueden considerarse creyentes druídicos o no. Decimos creyentes ya que, estrictamente, un Druida es un Sacerdote Ordenado y por consiguiente requiere que otro Druida le haya otorgado el Druidicato. Esto es así de inapelable por la propia definición que conlleva la Ordenación Religiosa (en cualquier Religión que analicemos) y no existe otra consideración. Si no fuera así, sería imposible un establecimiento del Druidismo dentro de unos parámetros religiosos, objetivo en el que estamos implicados, al igual que buena parte de las Ordenes Druidas existentes en el Mundo.
2.- La Auto-Iniciación no puede validar como Druídica cualquier ensoñación que pudiera desarrollar una persona Auto-iniciada. Ensoñación que, lamentablemente, suele contener creencias de otras Religiones/creencias y pensamientos Eclécticos propios de movimientos new-age que se quieren hacer pasar por fundamentos Druídicos Irrefutables.
3.- Se esta utilizando el título de ‘Druida’, como un gran ‘elemento de marketing’ por algunas personas que se dedican a actividades ‘esotéricas’ (evidentemente remuneradas). Así pueden avalar ante terceros (normalmente clientes) sus conocimientos mágicos y sobre todo el precio de sus facturas. No podemos olvidar que para estas personas, es fundamental poder atraer al máximo de clientes y la vía de la ‘magia arcana y misteriosa’ que les proporciona la supuesta ‘Autoridad Druídica’ les resulta conveniente, tentadora y fácilmente apropiable ya que piensan que nadie va a actuar contra ellos. Recordamos desde este Ideario, que NO vamos a permitir este tipo de actuaciones y las perseguiremos con todos los medios legales a nuestro alcance.
4.- Nosotros NO tenemos problemas con los llamados Auto-iniciados, siempre que mantengan una seriedad, unas bases de creencia verdaderamente Druídicas y un Trabajo Druídico constatable. Esto es así porque nos importa la coherencia de sus enseñanzas y sobre todo su compromiso hacia la sociedad. Los Auto-iniciados serios, NI SE SIENTEN NI SON DRUIDAS y jamás utilizan este título para referirse a ellos mismos o permiten a terceras personas que les denominen así ante la sociedad ya que esto podría ser susceptible de ser interpretado como un intento malintencionado de engaño al ser totalmente falsa e inadecuada su utilización. Es por ello que les basta con ser estudiosos o maestros que desde la humildad intentan enseñar con veracidad. Saben lo que son y no necesitan de títulos. Las opiniones, reflexiones y enseñanzas de estas personas, siempre serían tenidas en cuenta por nosotros, pero en ningún caso les valida para el ejercicio sacerdotal.
5.- NO es correcta una aseveración que se ha hecho terriblemente popular en Druidismo: «El Druidismo no tiene Dogmas, tiene Catmas’. No lo respaldamos por que dicho pensamiento tiende a diluirse por poco concreto y deja asentado como verdad algo que para nosotros es una falsedad; que todo es válido en Druidismo, que todo pensamiento ecologista con connotaciones kármico/orientalistas es Druidismo, que basta nombrar a algunas Deidades para que conceptos y leyes pertenecientes al imaginario brujeril difundido y aceptado pasen a ser pilares del pensamiento Druídico y que, en definitiva, todo el mundo interprete el Druidismo como quiera. El Catma (concepto no Druídico generado hace pocos años y puesto muy de moda) podría asumirse, según nuestro entender, si lo identificamos como un Dogma Fluido. Es decir los Dogmas SI existen en Druidismo, pero no son intocables. Podríamos llamarlos Preceptos si se quiere, pero evidentemente debe existir un marco referencial. Se puede hablar sobre dichos Preceptos, reflexionar, trabajar y si llegado el momento se hace patente la necesidad de su revisión por los cambios evolutivos que el tiempo produce en el Ser Humano, poderlos variar, pero dicha variación no será nunca caprichosa ni mucho menos particular para cada creyente para que así se sienta a gusto con su concepción espiritual personal.
La Druuidiacto Rectos Uindonnos se engloba por creencia en la línea del Reconstruccionismo y por consiguiente, en todo lo que significa una vuelta coherente y sincera hacia nuestras raíces. Consideramos que este reencuentro con la realidad de nuestros Ancestros, puede aportar a un Druidismo, que entendemos como Creencia Religiosa y no como simple espiritualidad, su verdadera esencia que le permita estructurar unas bases fundamentales de interpretación que la conduzcan a su propia trascendencia.
Intentamos ser muy escrupulosos con cualquier incorporación para intentar no caer en deformidades ‘esotéricas’ más similares a las ‘magias’ y ‘brujerías’ contemporáneas que circulan por ahí con muy poco criterio, que a las correspondientes a una Religiosidad enormemente estructurada y de empaque, como era la Religión de los Druidas.
Nuestra Orden hace hincapié en la importancia del trabajo Religioso y Ritualista. Consideramos los Rituales, las Ceremonias y el trabajo Sacerdotal, como verdaderos puntales de nuestra Actividad Druídica. Si bien sabemos de la imposibilidad de revivir con exactitud las prácticas perdidas de Nuestros Ancestros (ya sea por desconocimiento o porque muchas de las cuales serían inaplicables actualmente ya que no servirían a los conceptos espirituales propios de nuestro Siglo), no por ello dejamos de estudiar y reverenciar con veracidad y rigor las enseñanzas del pasado, ya que tanto las leyendas y las costumbres de nuestro pueblo como las investigaciones antropológicas, arqueológicas e históricas guardan todas ellas la llave del Druidismo Renacido.
Consideramos que el Druidismo, liberado de la tiranía opresiva de una regla escrita hace milenios, puede hoy despertar de su sueño en libertad, sin ataduras del pasado pero sí con una línea de pensamiento y actuación reconstruida que intenta ser fiel al máximo a la concepción fundamental Druídica.
Es esta fluidez, la misma fluidez del Agua y del Awen, la que hace del Druidismo una religión viva, fruto de su tiempo. Nuestros Ancestros Druidas sabían bien que escribir sus enseñanzas habría causado la muerte del Druidismo y se habría cegado la posibilidad de que los Viejos Dioses, despertaran de su sueño para acudir de nuevo a proteger a los hombres en su hora de mayor necesidad.
Si se consulta en el diccionario la palabra dogma, cualquiera puede darse cuenta de las tonterías que están diciendo. No existe tal cosa como un “dogma fluido”, porque son dos términos contrapuestos, contradictorios y excluyentes. Si un dogma es un dogma es precisamente porque ni es “fluído” ni puede variar y, por supuesto, es intocable. Tal cosa como la que proponen es o un grave error conceptual de carácter epistemológico o, bien, un burdo intento de intentar pasar de “tapadillo” lo que es, por lo que no es. En el primero de los casos hay error, grave, invalidador de todo el discurso, pero, al fin y al cabo, solo un error producto de la ignorancia o estupidez humana. El segundo de los casos, sin embargo, demuestra mala fe y mala intención del autor de esas líneas para engañar al lector poco avispado o poco atento a lo que se dice. ¿Cuál es su caso? ¿Error ignorante o mentira farsante?
Primeramente decirle que podía haber dicho lo mismo sin tratar a los demás de tontos, ignorantes, estúpidos y farsantes. No me resulta muy entendible tanto desprecio sumido en unas pocas líneas hacia alguien al que en principio, desconoce….. o no nos desconoce?
La verdad es que no puedo saberlo porque no ha tenido la mínima cortesía ni de presentarse ni de avalar sus palabras con su nombre completo. En vez de ello sigue emboscado en el anonimato y uno no puede dejar de preguntarse si esta jugando Ud. el Rol de peón del veneno para una tercera persona que , evidentemente, sigue en la oscuridad demostrando su falta de coraje.
Dejando la educación a parte y pasando al núcleo de su crítica decirle que creemos que deberíamos entender el Dogma como lo que es ‘per se’ y no tal y como se interpreta en las religiones abrahámicas. Ciertamente el Dogma Religioso enmarca las bases del sistema de creencias de una Religión y el conjunto de Dogmas son los que la acaban definiendo. Gracias a ello, se puede distinguir una Religión particular del del resto de religiones.
En tanto que fundamento de una creencia, evidentemente el Dogma no es algo que este sujeto al cambio arbitrario o que se pueda modificar mediante la suma de diferentes puntos de vista establecidos por los creyentes. Eso es así y tiene Ud. razón al encontrar incompatibilidades entre los términos Dogma y el término Fluido, siempre y cuando Ud. considere dicho término como su antítesis conceptual.
Lo que sucede es que cuando intentamos hacernos comprender en términos que suelen ser extraños para el interesado en el Druidismo, que se acerca por primera vez y que mantiene un supuesto concepto de dicha creencia basado muchas veces en las fantasías que recorren la Red y la perspicacia comercial de la New Age, es posible que en nuestro intento de ser comprendidos comentamos errores ‘epistemológicos’ para personas tan doctas como Ud.
Le explico. Cuando hablamos de Dogma Fluido, no estamos intentando decir que nuestros Dogmas son ‘Dogmas de circunstancias’ que puedan ser cambiados aleatóriamente en cada momento y según conveniencia. Si eso fuera así, evidentemente no existiría Dogma.
Entonces, me dirá, porque no hablar sólo de Dogma sin más?. Pues bien, porque entendemos que el término de Dogma, ha ido más allá de su propio concepto debido al uso que de él han establecido las Religiones Abrahámicas (en el caso que nos ocupa, el Catolicismo) en las cuales el Dogma no solo es Dogma sino que es IRREVISABLE y ETERNO y también se encuentra impregnado de un cierto tufo de INFALIBILIDAD, pues se asocia muchas veces al Dogma Católico de la infalibilidad de la Iglesia. Todas estas ‘coletillas’ o excrecencias que arrastra popularmente el término Dogma en otras Religiones, incluida el Druidismo, no son contempladas. Y eso lo queríamos transmitir a los posibles creyentes.
Los Dogmas, si bien no sujetos a variaciones constantes porque determinan y dan coherencia a la propia Religión, no son INMUTABLES y pueden variar con más facilidad que en otras Religiones. Puede ser, y no se lo discutiré, que académicamente el término Fluido no sea el más acertado para denominar esa posible variación o adecuación al tiempo, pero queríamos poner en validez que el DOGMA, si bien estructural y definitorio, podía ser revisado y adecuado o incluso desechado porque finalmente no sea considerado esencial o determinante en nuestra Religión.
En este sentido tal vez hubiera sido más apropiado utilizar otros términos, como PRECEPTOS en contraposición a Dogma o utilizar cualquier otra denominación pero queríamos dejar claro que para nosotros el Druidismo es una Religión, no una simple espiritualidad o un camino filosófico. El término Dogma, por tant,o pone de manifiesto claramente esa relación básica según nuestro parecer. Otra solución a este problema de denominación fue el que se puso de manifiesto mediante otro término que nadie parece discutir epistemológicamente. El famoso CATMA. Un divertimento que evidentemente, nadie puede llegar a determinar su concreción lingüística, dado que es un invento jocoso en lengua inglesa de contraposición (DOG-MA versus CAT-MA).
Este concepto ‘gatuno’ simplemente viene a decir que los Dogmas mutan, varían y se adaptan al tiempo y en cierta manera pueden ser po tanto elegidos, adaptados o desechados según mi personal evolución espiritual que puede hacerme entender que un Dogma en particular es revisable y por tanto inasumible. El Catma seria un Dogma EXTREMADAMENTE FLUIDO pero bueno, como no se emplea la ‘palabra’ Dogma pues no existe incoherencia ‘epistemológica’. Todo muy espiritual y New- Age.
Bien, nada tengo en contra de esa opinión ya que intrínsecamente acepta dicha fluidez que proponemos pero diferimos en que la capacidad de variación no tenga ningún control y sea infinita en sus formas, tantas según creyentes, ya que esto lleva en su extremo a desfigurar cualquier intento de sistematizar el Druidismo como Religión. Es por ello que bajo nuestro punto de vista, el CATMA es inconsistente para cualquier intento de definir el Druidismo como Religión, lo cual es precisamente lo que era en la Edad del Hierro. Eso sí que es una incoherencia. Una incoherencia lógica, mayor que cualquier incoherencia epistemológica; Religión sin Dogmas que la definan………pero bueno, eso nadie lo critica pues seria mal visto.
Pero aunque no compartamos este criterio del CATMA, no me vera tachándole de estúpido, de ignorante, de poseer mala fe ni de querer engañar a nadie. Entiendo que esa es la diferencia entre nosotros,
Siguiendo pues con ese concepto de Fluidez que tanto le incomoda, decirle que lo único que se pretendía es, como le dije, hacer entender que si bien existen Dogmas (como no puede ser de otra manera en cualquier Religión) el Druidismo posee la capacidad de amoldarse a los tiempos en los que vive puesto que entendemos que una Religión no es más que una vía, un sendero para poner en contacto a las Divinidades con los creyentes y por tanto debe de ser una camino actual y transitable. Si se pierde este sentido y esta comunicación, la Religión acaba por perecer. Atendiendo a su núcleo, es la misma solución que propone el tan querido CATMA. así que parece que eso de la Fluidez no es tan extravagante. El Dogma evoluciona, pero diferimos en que dicha fluidez sea caprichosa para dar justificación a las especulaciones teológicas particulares de cada creyente y de su momento particular.
Ciertamente el hecho de establecer Dogmas de cuestiones no fundamentales y consetudinarias propias de un momento o etapa histórica, obligaría a una revisión más constante y seria más necesaria esa «fluidez» revisionista pero el Druidismo solo establece pocos Dogmas profundos y lo único que se pretende con ellos es definir el marco Religioso propio al Druidismo. Es por ello que las variaciones que deban existir en un futuro, se hagan desde los Colegios Druídicos después de constatada la necesidad de re-fundación de dichos Dogmas.
Evidentemente, estos temas son complejos y puede ser que nuestro deseo de hacernos entender en vez de clarificar las cosas produzca desconcierto. Si eso es así, como Ud. indica, sentimos profundamente si algún creyente o persona que se acercaba al Druidismo pueda haberse sentido confundida. Creo que con esta explicación que publicamos, esas dudas quedarán por fin resueltas.
En definitiva, que podemos ser para Ud. unos ignorantes redomados, está Ud. en su derecho faltaría más, pero permitame decirle que aprovechar esas diferencias nominales teológicas para querer acusarnos de farsantes o de querer engañar a la gente…. pues vera, nos parece que están fuera de toda lógica y llenas de malicia.
Me gustaría Sr. Carlos, que su crítica, si bien desaforada y repleta de inquina según mi parecer, hubiera estado defendida con su nombre y apellidos como ya le dije anteriormente puesto que si este es su parecer no entiendo tanto anonimato. También me hubiera gustado conocer si Ud. pertenece o no a alguna Orden Druida, más que nada para conocer sus fundamentos de creencia y haber podido establecer un diálogo en igualdad de condiciones ya que nos critica tras conocer nuestra Tradición y sin embargo nosotros desconocemos la suya….pero que se le va a hacer.
Para acabar tenga muy clara una cosa Sr.Carlos, no pretendemos engañar a nadie y sabe porque? , porqué no necesitamos ni clientes (NO hacemos de esto un negocio ni una escuela esotérica que cobre cursos de iniciación ni nada por el estilo) ni acólitos en Facebook que sigan por miles nuestras páginas y día sí, día también, nos hagan de palmeros, insuflando aire a nuestro EGO y diciendonos que grandes filósofos somos, lo eruditos que somos o los maravillosos Druidas que somos, eso sí, aunque nadie nos hubiera ordenado ni hayamos cursado ninguna iniciación.
No somos ninguno de esos tipos de ‘druidas’ que ciertamente pululan por redes sociales y tiendas esotéricas con consulta privada, con reconocimientos de instituciones druídicas e-virtuales y con presencia y justificación igualmente peregrina. Así que pierda cuidado.
En todo caso y bajo su docta opinión, como le dije, seremos ignorantes pero nunca farsantes. No todos pueden decir lo mismo, esta claro.
Saludos
Lluís M.Gonzàlez Gibert
Druuis Conticannatios de la D.R.U. (O.D.F.)