Historia

EL ORIGEN

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que los «Druidas» no son unos personajes propios del imaginario fantástico (novelas, peliculas,etc..) ni tampoco identifica a ciertos Magos míticos de epocas pretéritas y que estan asociados a la Naturaleza y los bosques.No son seres ‘especiales’ nacidos al amor del esoterismo, la Magia y la brujeria ya sea actual o medieval.

El Druida, identifica de manera real y presente en los escritos históricos, a los representantes de la Religión propia de las tribus europeas de la edad del hierro. Es decir, de las comunmente identificadas como tribus celtas.

La palabra ‘Druida’ es una denomicación genérica que designa a aquellos que han entrado al Sacerdocio. Literalmente, Druida significa “muy sabio” o “muy vidente”. Es por ello que un Druida da sus consejos sobre ciertos litigios de la sociedad y puede pronunciar mandatos y prohibiciones. Tiene por consiguiente el Derecho a la palabra antes que el Rey y no esta sometido a ninguna prohibición u obligación. «Nadie habla antes que el Rey, pero el Rey no habla nunca antes que su Druida.».

El Druida y el Rey formaban un equilibrio. Era inconcebible que pudiera existir en una comunidad un Rey sin Druida o un Druida sin Rey. En periodo de guerra eran los Druidas los que decidían el momento oportuno para comandar las batallas, durante las cuales exaltaban a los guerreros y lanzaban exhortaciones destinadas a su protección y a la consecución de la victoria. Estaban dispensados de la actividad militar pero podían combatir si ese era su deseo. Los Druidas podían también decidir parar una batalla.

El Druida, en tanto que Ministro de Culto, enseña la inmortalidad el alma. Posee la autoridad espiritual y administra aquello que es sagrado. Es el intermediario entre los Dioses y los hombres. Es el único capaz de detentar el saber, el conocimietno y llevar a cabo cualquier otra actividad intelectual y religiosa. Esta encargado de la celebración de las Ceremonias Sagradas y es el único que posee el derecho de realizar los sacrificios.

Consideraban que la palabra escrita estaba muerta y por ello priorizaban la palabra y la memoria para transmitir el saber. A pesar de ello, conocían perfectamente la escritura y utilizaban con normalidad el griego.

Es un personaje muy importante en la sociedad céltica y estaban especializados en muchas facetas: Bardos, Poetas, Teólogos, Filósofos, Guardianes del Conocimiento y de la Sabiduría, Historiadores, Juristas, Augures-Haruspices (Vates), Gutuaters (Sacerdotes e Invocadores) Astronomos, Médicos y también Consejeros militares del Rey y de la clase guerrera. Se les podia clasificar en 3 categorías:

  1. Los Sacerdotes / Filósofos y Teólogos (Druidas) A cargo de la Religión, de la Justicia, de la Enseñanza, de la vigilancia del poder político y la Diplomacia.
  2. Los Poetas (Bardos) A cargo de la poesia y de la literatura (recitada o cantada). Ofrecian cantos, alabanzas y satiras y tenian a su cargo la historia y genealogía de su comunidad. Realizaban además funciones de Músico.
  3. Los Adivinos o Augures (Vatis) A cargo de todas las aplicaciones prácticas del servcio religioso. En concreto sobre la adivinación (arte augural) y la medicina (mágica, quirúrgica y vegetal).

EL REGRESO

Tras siglos de silencio y de anonimato durante los cuales mantuvo parte de su concepción de manos de los bardos medievales galeses del medievo y posteriormente mediante las logias de constructores que acabarian fundamentando la masonería, el Druidismo afrontó su revitalización en Inglaterra de manos de Jhon Toland en 1717. Este Drudismo renacido, si bien lejos de la actual estructuración religiosa Druídica, fue el inicio de todas las demás Ordenes Druidas que se establecerían por Gran Bretaña, Europa Continental y América.

Se identificaba por una espiritualidad propia que reinterpretaba el antiguo druidismo mediante una visión inspirada en el romanticismo y en las ideas masónicas y en la cual perduraba de manera notable una visión cristiniazada que impregnaba su filosofía, su ética y sus fundamentos místicos. Es en este ámbito donde se generan las 3 grandes líneas clásicas del Druidismo:

El Primer Reagrupamiento Druida. Línea de John Toland o Tradición Primordial, conformado por la Ancient Druid Order o más comunmente Druid Order de 1717.

La Corriente Mutualista y masónica de Hernry Hurley conformada por la Ancient Order of Druids (A.O.D.) de 1782. Una tradición volcada en la concepción filosófica y desprendida de todo concepto esotérico o religioso.

La Corriente Tradicional Galesa de Iolo Morganwg que conformará el primer Gorsedd Druídico moderno mediante la Gorsedd Beirdd Ynis Prydain (Gorsedd de los Bardos de las Islas de Bretaña) en 1792. Establece rituales incorporando el substrato céltico gales de los antiguos bardos del medievo, del cual se considera continuador. Desarrollará un principio teológico y un compendio religioso-litúrgico que ha servido de inspiración a multitud de Ordenes Druidas modernas.

A partir de estos inicios, el Druidismo se establecerá de nuevo en el continente (Bretaña francesa) primero mediante la Orden Beuriez Barzed Breiz 1855 (Fraternidad de los Bardos de Bretaña) y con más continuidad a partir de 1900, momento en el que Jean Le Fustec funda la Fraternidad de kos Druidas, Bardos y Vates de Bretaña, más comunmente conocida como la Gorsedd Bretonne emanada mediante la transmisión realizada en Cardiff como filiación de su orden galesa matriz, la Gorsedd Beirdd Ynis Prydain.

Siguiendo la linea cultural de las Gorsedds, nacerá en 1933 el Collège Bardique des Gaules (C.B.G) fundado por Philéas Lebesgue miembro a la vez de la Gorsedd Bretonne y que mantiene los idearios culturales propios de la Gorsedd Galesa, madre de dichos movimientos. En julio de 1939, las dos Gorsedds existentes, la Galesa y la bretona otorgan la investidura al Colegio Bárdico de Lebesgue.

Al inicio de la guerra, todas las Gorsedds Druídicas, según su costumbre ancestral, cesaran en sus actividades pero si bien al finalizar la misma tanto la Gorsedd Galesa como la Bretona despertarían de su estado de sueño, el Collège Bardique des Gaules no despertaría jamás no reprendiendo sus actividades.

En 1942 después de diversos contactos con Philéas Lebesgue, Paul Bouchet fundará el Collège des Druides, Bardes et Ovates des Gaules (normalmente conocido como C.D.G). Estas ordenes serán las constitutivas de la llamada linea de los Colegios de Galia. Iniciada con un carácter cultural y filosófico como su matriz galesa, han ido modificando su trayectoria para irse acercando cada vez más hacia una via espiritual.

Pero en los años previos a la Guerra Mundial, otra concepción druídica se separa con fuerza de la Gorsedd Bretona. La tendencia religiosa. El Druidismo se empieza a considerar como algo más que un concepto moral o una reivindicación nacional para llevarlo por primera vez a su primitivo y original función, la de servir de base de una nueva religión fundamentada con veracidad en las antiguas creencias célticas, claramente paganizante y sin atisbos de visiones cristianizadas.

Así, en 1936 se funda la Kredenn Geltiek (la Creencia Céltica) de Morvan Marchal y  Raffig Tullou.

Durante la década de los 80 del siglo XX, aparece con fuerza una nueva línea de druidismo, el Reconstruccionismo, basado en la recuperación de las antiguas tradiciones, escritos, la investigación arqueológica y del folklore, tratando de llevar el Druidismo hacia sus antigüas raíces basándose en un estudio riguroso de las tradiciones, gracias a los frutos que las ramas de la ciencia nos ofrecen. Se intenta de esta forma, eliminar el eclecticismo que impregnó en la revitalización del siglo XVIII al XX y poder llevar el camino Celta como una forma válida y legítima de Religiosidad claramente diferenciada. Son por consiguiente Ordenes cuya Tradición se aleja de conceptos románticos, de mitos infundados, de filosofias y de conceptos espirituales para declararse decididamente Religiosa, Sacerdotal y Pagana y cuyos conceptos fundamentales siempre tienen una raiz céltica constatable.

A esta visión reconstruccionista, se han adherido buena parte de las Ordenes Druidas actuales las cuales se consideran detentadoras de un nuevo concepto religioso/espiritual. Actualmente, dentro del Druidismo se establece una cierta clasificación oficiosa (poco rigurosa pero que por su practicidad ha obtenido cierta propagación) atendiendo a la zona geográfica de origen de las Ordenes Matrices. Así tenemos, el Druidismo Británico, el Irlandés, el Norteamericano y el Francés o continental.

El Druidismo Británico actual (Dejando de lado las organizaciones culturales como los Gorsedds de gales y Cornualles o las organizaciones de línea masónica y mutualista) está representado por 2 grandes Ordenes, la Orden de los Bardos, Vates y Druidas (O.B.O.D), fundada en 1964 por Ross Nichols como escisión de la Druid Order (fundada por Toland) y de la Tradición Primordial y la moderna British Druid Order (B.D.O.) -Orden Druídica Británica- fundada en 1979 por Philip Shallcrass. Claramente pagana y focalizada en las tradiciones chamánicas existentes en las islas británicas.

El druidismo Irlandés, o tradición druídica reconstruccionista irlandesa – Traidisiún na Beannach Fia Mór,está centrada en la cultura, espiritualidad, folklore y mitología de Irlanda. Sus fuentes principales son las tradiciones y costumbres populares de Irlanda, así como el paganismo/brujería autóctono irlandés. Entre sus principales actividades se encuentran el estudio detallado y las enseñanzas del pasado ocultas en las leyendas y las costumbres de estos pueblos, así como las investigaciones antropológicas, arqueológicas e históricas.

El Druidismo Americano es fruto de 2 grandes líneas. En Norteamérica se centraliza la corriente irlandesa y británica. La primera fruto en su mayor parte de las migraciones de población autóctona de Irlanda hacia el nuevo Mundo y la segunda por afinidad lingüistica y cultural y por cierta asimilación de vias de carácter más chamánico y’ esotérico dentro de la corriente new-Age que nacio y se desarrollo en dichas latitudes para desarrollarse por todo el Mundo. La segunda gran línea se afinca en los territorios francófonos de Canada y en dichas tierras por idénticos motivos a los anteriormente expuestos de afinidad lingüistica y cultural, como no podía ser de otro modo, ser desarrollan Ordenes Druidas de la Tradición denominada Continental o Francesa. Dichas asociaciones, son herederas de los Colegios de la Galia y del Reconstruccionismo Celta, Religioso y Ritualista abanderado por la Kredenn Geltiek, la Kredenn Geltiek Hollvedel y la Celtiacon Certocredaron Credima.

El druidismo francés o continental es el heredero de las viejas ordenes Bretonas, en principio de carácter cultural y filosófico (Gorsedd Gourenez Breizh,Breuriez Barzed Breizh) y de las cuales se originaron tanto los Colegios de Galia como la Kredenn Geltiek, Orden que de por si representa toda la línia basada en el Reconstruccionismo Celta veraz, decididamente espiritual, ceremonialmente litúrgico, Religioso y paganizante.

Pero como decíamos, los grupos druídicos actuales se encuentran diseminados por todo el mundo con independencia de su línea de origen tradicional. Así es posible encontrar ordenes de cualquiera de las líneas apuntadas fuera de su ámbito local inicial, es decir, grupos de linea británica, como OBOD, en Italia o Francia o clarieres de ordenes francesas en América o Alemania.

En Europa, la mayoría de las Ordenes Druidas establecidas, se localizan principalmente en el sur y en el oeste de Alemania, en Bélgica, en Suiza y en el norte de Italia y España. Solo en Francia el Druidismo de toda Tradición se encuentra representado por más de un centenar de órdenes, colegios religiosos y agrupaciones diversas; y es seguida por más de un millar de practicantes.