La Asociación Religiosa Druida Fintan se une al reto de la Gran Bellotada inscribiéndose como célula .

lagranbellotada.jpg

Nuestra asociación se ha unido al gran reto colectivo de #LaGranBellotadaIbérica creado por #Reforest-Acción y La Red Ibérica de Guardianes del Bosque para afrontar la actual crisis climática y frenar la desertificación apoyando la recuperación de nuestros bosques.

La Asociación Religiosa Druida Fintan se ha inscrito como Célula organizadora de la recogida de bellotas y su posterior plantación en Vacarisses y cuenta con la colaboración del Ajuntament de Vacarisses y la Associació Mediambiental d’Educació i Reinserció Silvestre (AMER) así como otras entidades y voluntarios del municipio .

LOS BOSQUES SON LA BASE DE NUESTRA SUPERVIVENCIA Y ESTÁN EN PELIGRO
El 70% de la península se encuentra en alto riesgo de desertificación y la mejor forma de combatirlo es plantando árboles.
La bellota es un regalo de la Naturaleza. Es la semilla de Robles, Encinas, Alcornoques y otros Árboles Ibéricos. Y son las bellotas, y han sido durante decenas de miles de años, el origen de muchos de nuestros bosques.

Es gracias a su resistencia y gran capacidad de adaptación a las duras condiciones mediterráneas que podemos afrontar la posibilidad de frenar la desertificación en la Península Ibérica.

Nuestro esfuerzo, sumado al de más personas, puede generar un cambio positivo para el futuro de la vida en el Planeta.

¡EL DESIERTO AVANZA Y NECESITAMOS ACTUAR!

Fuente: http://lagranbellotadaiberica.org/

bellotada_vacarisses

Calendario Litúrgico 3891 M.T. (2018-2019)

odf_logo triskell_pintado

Con este nuevo año, se iniciará también un nuevo Lustro (Quimón), penúltimo del Siglo.

Cada vez que empezamos un lustro, se establece una diferencia entre el inicio computacional del año y el inicio litúrgico debido a que se incluye un mes adicional a los 12 habituales. Dicho mes es denominado Dacamonos Buis (periodo de ajuste).

Pero últimamente, nos encontrábamos con importantes desajustes durante las festividades de Belotennia y Lugunaissatis, las cuales no se estaban realizando (según el año en curso) en su momento específico, tal y como marca el Calendario de Coligny. Es decir, que las mismas las hemos estado fijando en los meses de Giamonios y Elembious respectivamente para evitar que se desarrollaran fueran de su signo asrtronómico.

Sobre este problema, nuestro Brater Auetos Mapi Acmos, ha estado trabajando realizando nuevos cálculos para este nuevo lustro y ha comprobado que nos encontrábamos desajustados en una lunación entera.

Es por ello que, de manera excepcional, se ha considerado eliminar, el mes de Dacamonos Buis para este lustro para así no mantener el desajuste lunar que se iba arrastrando y posicionarnos dentro de la corrección astronómica para que las ceremonias se desarrollen dentro de sus horizontes zodiacales correctos.

Así, con el ocaso del miércoles 17 de Octubre, comenzará directamente el primer día del mes de Samon, lo cual marcará el inicio del nuevo año.

La Cintu Nox (Primera Noche), se celebrará  durante esta noche. Se trata de un Rito fuera de las Ceremonias Estacionales y es desarrollado en exclusividad por los sacerdotes Druidas.

Como cada año, durante la Cintu Nox, se mantendrá el banquete de la Primera Noche, momento en el que entra la estación Oscura y se inicia el nuevo Ciclo. Todos los creyentes están llamados a participar, ya sea en comunidad o desde sus hogares.

clinehoriz

druida_antic

Festividades Estacionales

Las 9 festividades estacionales se desarrollarán durante este año (2018-2019) de la siguiente manera:

1.-Trinoxtion Samoni (3 Noches de Reencuentro) -Luna Menguante-

  • Acenis Alii Dumni (Apertura del Otro Mundo)/ Noche del Viernes  2 de Noviembre 2018

  • Godia do Dagodeuo (Oración a Dagodeuos) / Noche del Sábado 3 de Noviembre 2018

  • Clauo Alii Dumni (Cierre del Otro mundo) / Noche del Domingo 4 de Noviembre 2018

2.-Gelina Olloiaccom (Cosecha del Muérdago) -Luna Gibosa Creciente-

Mañana del Miércoles 19 de Diciembre 2018

3.-Deuertomos Iugo (Reunión ante el Dios Golpeador) -Luna Gibosa Creciente-

Mediodía del Viernes 28 de Diciembre 2018

4.-Genimalacta (El Gran Nacimiento) -Primer cuarto de Luna-

Amanecer del Miércoles 9 de Enero 2019

5.-Ambiuolcato (Purificación) -Luna Gibosa Creciente-

Mañana del Viernes 18 de Enero 2019

6.-Belotennia 3 días -Luna Llena-

  • Glastogrendion (La Rama Verde) Mañana del Sábado 20 de Abril 2019

  • Benauesti (Nupcias) /Mañana del Domingo 21 de Abril 2019

  • Belotennia (Fuegos Resplandecientes)/Mañana del Lunes 22 de Abril 2019

8.-Luginaissatis (Asamblea de Lugus) -Luna Llena / Cuarto Menguante / Primer cuarto-

Periodo de 19 días desde el ocaso del Miércoles 17 de Julio al ocaso del Lunes 5 de Agosto 2019. Consta de 6 celebraciones:

  • Touessus Luginaissateos (Comienzo de la Asamblea de Lugus) / Mañana Jueves 18 de Julio 2019

  • Epomeduos (Sacrificio del Caballo) Mediodía del Viernes 19 de Julio 2019

  • Invocaciones a Talantio / Mañana del Sábado 20 de Julio 2019

  • Atniu Basios Talantionos (Los funerales de Talantio) / Atardecer del Sábado 27 de Julio 2019

  • Smetrios Toutatis / Mañana del Domingo 4 de Agosto 2019

  • Comranna Sindiu (Redistribución hoy) / Mediodía del Lunes 5 de Agosto 2019

9.-Diolcatoi (Agradecimientos) / Atardecer del Lunes 23 de Septiembre 2019

barraverde

Calendario Litúrgico 3890 M.T. (2017-2018)

odf_logo-triskell_pintado.jpg

El año nuevo se iniciará el 27 de Octubre del 2017, tras el ocaso con la Ceremonia de la Cintu Nox (Primera Noche).

Se trata de un Rito fuera de las Ceremonias Estacionales y exclusivo de los sacerdotes Druidas a la que sigue la celebración social del año nuevo, en la que se incluye el banquete de la primera noche. Todos los creyentes están llamados a participar, ya sea en comunidad o desde sus hogares.

clinehoriz

druida_antic

Festividades Estacionales

 

Las 9 festividades estacionales se desarrollarán durante este año (2017-2018) de la siguiente manera:

1.-Trinoxtion Samoni (3 Noches de Reencuentro):

  • Acenis Alii Dumni (Apertura del Otro Mundo)/ Noche del Domingo 12 de Noviembre 2017
  • Godia do Dagodeuo (Oración a Dagodeuos) / Noche del Lunes 13 de Noviembre 2017
  • Clauo Alii Dumni (Cierre del Otro mundo) / Noche del Martes 14 de Noviembre 2017

2.-Gelina Olloiaccom (Cosecha del Muérdago) /Mañana del Viernes 29 de Diciembre 2017

3.-Deuertomos Iugo (Reunión ante el Dios Golpeador) /Mediodía del Domingo 7 de Enero 2018

4.-Genimalacta (El Gran Nacimiento) /Mañana del Viernes 19 de Enero 2018

5.-Lugouos (En Honor a Lugus) /Mediodía del Viernes 26 de Enero 2018

6.-Ambiuolcato (Purificación) /Mañana del Domingo 28 de Enero 2018

7.-Belotennia 3 días:

  • Glastogrendion (La Rama Verde) /Mañana del Lunes 30 de Abril 2018
  • Benauesti (Nupcias) /Mañana del Martes 1 de Mayo 2018
  • Belotennia (Fuegos Resplandecientes)/Mañana del Miércoles 2 de Mayo 2018

8.-Luginaissatis (Asamblea de Lugus)

Periodo de 19 días desde el ocaso del Viernes 27 de Julio al ocaso del Miércoles 15 de Agosto 2018. Consta de 6 celebraciones:

  • Touessus Luginaissateos (Comienzo de Asamblea de Lugus) / Mañana Sábado 28 de Julio 2018
  • Epomeduos (Sacrificio del Caballo) Mediodía del Domingo 29 de julio 2018
  • Invocaciones a Talantio / Atardecer del Lunes 30 de Julio 2018
  • Atniu Basios Talantionos (Los funerales de Talantio) / Tras Mediodía Lunes 6 de Agosto 2018
  • Smetrios Toutatis / Amanecer del Martes 14 de Agosto 2018
  • Comranna Sindiu (Redistribución hoy) / Mediodía del Miércoles 15 de Agosto 2018

9.-Diolcatoi (Agradecimientos) / Mediodía del Miércoles 3 de Octubre 2018

barraverde

Consideraciones sobre el aborto, el veganismo, la muerte y la vida en el Druidismo.

MUERTEYVIDA

A raíz de un comentario que nos envió una persona sobre nuestro artículo  «El síndrome del gatillo fácil» hemos creído conveniente exponer la respuesta que se le dio aclarando muchos conceptos que creemos que no son bien entendidos por una gran parte de la sociedad  sobre la relación del druidismo con la vida y la muerte. Creemos que es bueno realizar un post con el comentario de la lectora y nuestra respuesta donde aclaramos estos aspectos a los que hacemos referencia para que se desmitifique un poco la idea que una gran parte de gente tiene sobre el Druidismo y el Ecologismo, y de este modo tanto veganos, como carnívoros, como defensores del aborto,  antiabortistas, animalistas, ecologistas y cualquier otra persona entienda  el concepto transcendente de la vida y la muerte en el Druidismo.

Comentario de la lectora:

Ona del Mar

No seré yo quien defienda la caza ni mucho menos (soy vegana, de hecho), pero el respecto a todo ser vivo i el pleno derecho a vivir incluye también a los seres humanos aún no nacidos?, porque ahí he visto mucha indiferencia, mucha hipocresía i mucha empanada mental en quienes dicen ser druídicos. Estoy segura de que un auténtico druida, si viajara en el tiempo hasta nosotros, defendería la vida humana desde su principio, o sea, desde la concepción.
Por lo que hace a los animales, me parece que vosotros coméis carne, así que dudo que estéis legitimados para estar contra la caza. ¿Cómo os pensáis que se obtiene la carne que coméis? Claro, que los mataderos de las industrias cárnicas no son una afición ni un deporte, sino un negocio, esta es la diferencia… Si defendéis a todo ser vivo, incluidos los animales, tendríais que defenderlos hasta las últimas consecuencias i sin discriminaciones (pues tanto derecho tiene a la vida el animal que está en peligro de extinción como el que no lo está), i no comer carne mientras no se dé una situación de supervivencia i, per tanto, no sea necesario matar a un animal para vivir. Nada más patético que veros a vosotros lamentaros y llorar por la muerte de un jabalí, un ciervo, un tordo o una perdiz… mientras os coméis con fruición un pollo a l’ast hasta relamer con gusto sus huesos i hasta i todo chuparos los dedos.

Nuestra Respuesta :

Buenas noches Ona.

Dejando de lado la consideración de que ni nos conocemos ni nunca has estado sentada en nuestra mesa compartiendo nuestro alimento como para poder conocer que comemos o dejamos de comer o para poder establecer ligeros juicios de valor sobre nuestros modales (eso tan descriptivo e irreal de relamer los huesos y chuparse los dedos suena más a oscuro deseo instisfecho que a otra cosa), te diremos que no es nuestra intención establecer una discusión contigo sobre las consideraciones morales que expones ya que entendemos que todo el mundo puede opinar según sus ideas. No es nuestro objetivo, por tanto, establecer polémicas, tertulias o debates. Tú tienes tu opinión que no pretendo cambiar y desde nuestra perspectiva religiosa tenemos otra bien distinta.

Siendo consecuentes con esta decisión, el único motivo que nos lleva a responder este post con exhaustividad y detalle es simplemente aclarar ciertas ideas equivocadas y malos entendidos que suelen considerarse como propios de las creencias Druídicas y son erróneos. De esta manera, pretendemos informar verazmente de cuales son las creencias Druídicas en referencia a estos temas apuntados por el post de Ona y por consiguiente, hacer entendibles las motivaciones que impulsan nuestras declaraciones y actos.

Nos parece que con suma incorrección, se tiende a establecer la consideración de que el Druidismo es una especie de Ecologismo Religioso y eso es totalmente equivocado. Para que se pueda entender correctamente el Druidismo, es necesario comprender la compleja relación que el mismo establece entre la Vida y la Muerte.

La Muerte, es considerada como un tránsito hacia Otra Vida. Forma, por tanto, parte indisoluble de la Vida, es una acontecimiento propio de su devenir. Es por ello que la muerte no es considerada como un opuesto ‘moral’, algo malo, ominoso, fúnebre y que se debe evitar a toda costa, sino como núcleo fundamental y sagrado porque permite la existencia de la propia Vida. Nuestra venerada Deidad Sucellos Dagodeuos, el Buen Dios, primero de los Druidas y padre de nuestra estirpe, posee un mazo del cual una de sus caras proporciona la Vida y la otra la Muerte. Esto es así porque una es inconcebible sin la otra.

La muerte también es un camino, que permite el acceso a la sacralidad mediante el sacrificio, el “Sacrum facere” o la conversión en Sagrado. Es decir, en la antigüedad, tanto prisioneros de guerra o malhechores como miembros relevantes de la tribu, ofrecían sus vidas a los Dioses al igual que también se ofrecían las vidas de los animales. Este Sacrificio, forma parte substancial de la Religión Druídica. Así que lamento contrariarte Ona, pero si como dices un auténtico Druida viajara en el tiempo hasta nosotros, lo que le sería difícil de comprender es que no se sacrificaran vidas (Animales o Humanas).

sucellus1

Ciertamente los Druidas de la actualidad hemos cambiado. Hoy en día, debido a la propia evolución humana, hemos trascendido este concepto de sacrificio mortal por el de sacrificio vital. Consideramos, después de debates teológicos y siempre en consonancia con la evolución y los tiempos en los cuales se desarrollan nuestras creencias, que el sacrificio de la vida, la cesión del aliento vital y de la sangre a los Dioses no es hoy una ofrenda grata. En cambio, la cesión del trabajo y la dedicación constante hacia ellos sí lo es. Hoy en día prima una ‘devotio’ sin muerte ya que no se podría entender de otra manera. Todos somos fruto de nuestro propio tiempo. Es por ello que consideramos que la vida no debe entregarse como ofrenda religiosa. Esta reflexión, que lleva a apartar al ser humano del sacrificio de su vida implica también a los animales, ya que consecuentemente, si privamos al hombre del ‘honor de entrega’ no hay razón alguna para que no se apliquen idénticas reflexiones para el resto de los animales. Lo que no consideramos apto para el hombre, no es apto para ningún ser vivo.

Desde el Druidismo entendemos a los animales como iguales, incluso a veces como Maestros o como encarnación de nuestras Deidades.

Si eliminamos la muerte religiosa, la muerte que se mantiene es la muerte que marca el ciclo natural. Aquella que se produce de manera terminal, por enfermedad, por accidente o vejez y aquella que se produce mediante concurrencia de voluntariedad. Todo animal mata para sobrevivir o para proteger a los suyos y esto lo consideramos no solo natural sino parte de la propia Vida. Fuera de esta premisa, el Druidismo actual considera que la muerte no tiene justificación de ser provocada.
Para el Druidismo, no solo los animales, sino las plantas e incluso las piedras inanimadas, son poseedores de un espíritu trascendente o de un espíritu morador. En el caso de los Animales, más cercanos a nosotros y poseedores, como nosotros, de sangre y movimiento, su sacralidad era especial, no por superioridad sino por proximidad al humano. Es el humano el que debe ofrecerse a los Dioses pues esta más necesitado de su socorro. Este es el motivo que hace que los animales, compartan con el humano la dignidad de poder ser sagrados, es decir de poder ser ‘ofrecidos’ a las Deidades.

No entendemos, por tanto, una muerte banalizada por ocio, por ‘deporte’ o por espectáculo al igual que no entendemos la crueldad residente en multitud de tratos vejatorios. Hoy en día, la caza no garantiza la subsistencia (como método normal de alimentación en las sociedades modernas) ni existen bosques oscuros llenos de terribles predadores que amenacen a nuestras familias o pongan en peligro nuestra seguridad. El único caso lógico de control cinegético (provocado por el desequilibrio ecológico generado por el propio hombre) creemos que debería estar en manos de forestales. Servidores públicos profesionales que no llevaran a cabo el control poblacional guiados por su propia satisfacción de muerte o para sacar beneficios, ya fuera con monterías para personas adineradas o para satisfacer intereses económicos de ganaderos, agricultores, terratenientes o empresas.

Por otro lado, entender que la Muerte de todo ser vivo, es algo a evitar bajo cualquier concepto, nos llevaría tanto a los creyentes como a sus sacerdotes a curiosas paradojas, puesto que no podríamos consumir tampoco vegetales dado que los mismos son también seres vivos, poseedores de espíritu. Espíritu que transmigra cuando matamos su recipiente físico. Comer una lechuga, para nosotros, también es segar una vida.

Para el Druidismo, cuando matamos a un humano, un animal, aniquilamos un rio o secamos una fuente, provocamos la transmutación de los espíritus que cada uno posee. Toda manifestación posee espíritu y es este concepto Panteista el que conlleva a entender Sagrada, toda existencia pues todas las existencias no son inertes y poseen posibilidad de acción e interactuación con el Mundo.

En definitiva, el Druidismo no abomina la Muerte y pone su relevancia en la Vida y en como esta se vive. Ni sus dogmas ni sus expectativas morales se basan en premios o castigos diferidos tras la muerte. Sus dogmas, hacen referencia a conceptos vitales como el Coraje, la Bondad y la Devoción a las Deidades. No se pone énfasis tras la muerte y no se espera recompensa después de ella. La Muerte es una estadio más de la Vida, una puerta hacia otra vida y lo que importa antes de dejar atrás la existencia es como has vivido la misma, incluida la muerte.

Atendiendo pues a esta idea, la importancia de una Vida que se entiende sagrada, implica que la misma, siendo tan preciada deba entregarse por motivos igual de importantes y tan sagrados como su propia existencia. De ahí la justificación de la muerte como consecuencia de la defensa de nuestros ideales, de nuestros conceptos, de la familia, del bienestar de la tribu y evidentemente del sacrificio ante los Dioses (realizado en la antigüedad) pues ningún motivo era considerado más sagrado. Es por todo esto que para nosotros, la Muerte nunca ha sido un tema banal y consideramos una grave ofensa el desperdicio de la Vida.

Arrebatarle a un ser la Vida que está viviendo en plenitud, que tiene su lugar en el mundo y que interactúa con él y por tanto moldea y modifica, que mantiene relaciones familiares y amicales, que ocupa un lugar en la tribu, en la manada, en el bosque o en el entorno, formando parte de la Vida de todo un colectivo, es en definitiva arrebatarle su potencialidad de ser Sagrado, su potencialidad de dar su Vida, de sacrificarse por algo importante. Es en definitiva un horroroso desperdicio y una ofensa a los Dioses.

Enlazando pues con esta idea, decir que:

1º Aceptamos la muerte de Animales para consumo al igual que aceptamos la muerte de Vegetales.

Si bien, realizamos las siguientes apreciaciones.
Existen mataderos para alimentar a la población, donde no solo se da muerte a animales, sino y eso nos preocupa gravemente, se les da un trato indigno, siendo torturados y humillados antes de ser abatidos. Eso para nosotros es inaceptable y ciertamente apoyamos la lucha que muchos grupos hacen por intentar dignificar estos centros. Nunca agradecemos lo suficiente el sacrificio de estas Vidas, entregadas para que las nuestras prosperen. Seguramente porque nuestra sociedad ha acabado por despreciar y olvidar la importancia del sacrificio. Ahora bien, la diferencia entre especies que consumimos por necesidad alimenticia (aunque por muchos no sea compartida) y el resto de especies (estén o no en peligro de extinción) es para nosotros muy clara. Lo venimos comentando desde el principio. La sinrazón de la muerte. Nadie se alimenta ni de lobos, ni de osos, ni de zorros ni de linces y en referencia a los jabalíes y ciervos, aunque ciertamente se consumen, nadie sale el Domingo de Montería para suministrar de carne ni a su familia ni a la del vecino. Simplemente se desea abatir, causar la Muerte y sentirse poderoso con una escopeta. Sentir como huye la Vida de los ojos y se detiene el corazón de una víctima crea una malsana adicción. Así que, lo siento, pero para el Druidismo la diferencia de ambos casos es abismal por las razones anteriormente expuestas.
En cuanto a la reflexión de fondo de que no se puede criticar la caza si uno es carnívoro, creo que con lo dicho anteriormente queda suficientemente clarificada nuestra postura.
Así pues, en Druidismo y por las consideraciones expuestas anteriormente, no existe un dogma sobre la necesidad o la obligatoriedad de que los creyentes o los sacerdotes deban practicar el Veganismo o el Vegetarianismo. Este es un tema de conciencia puramente personal y ciertamente aunque su práctica es común y está bastante extendida, es siempre una opción personal tan respetada como la contraria.

2º Aceptamos la muerte de los No Natos, es decir del aborto.

Entendemos que este tema pueda resultar paradójico para una Religión que manifiesta como sagrada toda manifestación de Vida y que ha anulado los sacrificios de sangre de sus creencias. Intentaremos explicar nuestra posición.

Este error nace de la concepción cristiana que tenemos de la Vida y la Muerte y que durante 2.000 años ha ido sutilmente impregnándolo todo, desde nuestros conceptos morales a nuestra forma de entender las cosas.

No existen posicionamientos en la antigüedad al respecto y desconocemos, siendo por consiguiente totalmente especulativo, el hecho de que la Religión Druida defendiera la Vida humana desde el momento de la concepción. En aquellos tiempos, a falta de mayores conocimientos científicos que nos han llevado hoy en día a la observación directa del feto desde sus pocas semanas de vida y apreciamos su desarrollo y su gestación de una manera muy próxima, cabe pensar que un humano era considerado un humano pleno cuando cambiaba de Mundo y abandonaba el Agua (fundamento de Vida-Materia -Uomorioi) para recibir el Aire, el Soplo del Viento Sagrado y la Luz, provenientes de las Deidades, abandonando la oscuridad de los no realizados en el vientre materno. Es decir cuando nacía.

Ciertamente esta idea también debería ser apoyada por las dificultades de supervivencia en una edad tan antigua como era la Edad del Hierro, de los no natos, la cual debería ser muy elevada.
Cabe también recordar que la santidad del momento de la concepción, es un sentimiento muy profundo en el cristianismo debido al Dogma de la Concepción de María, pero inexistente en otras culturas que no poseen dicha particularidad.

Pero como en el caso de los Sacrificios Religiosos, los tiempos cambian y hoy en día este tema es suficientemente complejo como para creer que desde nuestra Religión no debemos establecer una posición teológica u ‘oficial’ y las actuaciones o manifestaciones a favor o en contra serán por consiguiente, como en el caso del veganismo y/o vegetarianismo, posicionamientos libres y personales de cada individuo.

Y porque lo consideramos complejo? Pues porque como decíamos, el Druidismo pone el acento en la Vida y no en la Muerte que es considerada simplemente como un tránsito.

No es más especial un humano por ser humano. Las vidas se suceden al igual que las muertes. El final de la Vida de un no nacido es especulativa y está en manos de la propia madre que lleva la vida en su interior, la genera y la protege, al igual que la Gran Madre que dio la Vida a los Dioses.
La Madre se convierte en Deidad para aquella Vida mientras se desarrolla en su interior, en su especial Mundo de oscuridad. Es por tanto, Manifestación del poder de Cacto hasta el momento en que dicho vínculo se quiebra mediante el Nacimiento. Consideramos, por tanto, que es un tema en el cual solo las Madres deben y pueden tomar sus decisiones. Y creemos que las mismas seran justas pues así son las decisiones de las Deidades hacia sus criaturas. Evidentemente no serán fáciles si, llegado el momento, deciden realizar un aborto pues nadie como ellas sienten la vida en su interior y el dolor de la pérdida. El amor hacia la vida que crece en su interior, el sentimiento y la necesidad de su proteción y prosperidad es tan inmenso, que no nos consideramos capacitados para poder decirle a una madre, que decisión es correcta. No somos pues ni hábiles, ni competentes para dogmatizar sobre este tema.

Es por ello que en el Druidismo no existe, como en otras confesiones como la Religión Católica, un posicionamiento religioso al respecto que obligue a sus creyentes.

En definitiva Ona, como decíamos al principio no vamos a polemizar en este aspecto. Lo que aquí exponemos son preceptos teológicos de nuestra Religión y como tal es así. Se puede aceptar o no, estar de acuerdo o no, compartir o no pero es simplemente una cuestión Religiosa y poco más hay que hablar. A nadie se le obliga a ser creyente y nadie está obligado a entender esta relación pero como mínimo, debería respetarla y aceptarla al igual que nosotros aceptamos que sigan existiendo personas que hacen ‘deporte’ con la muerte o que mantengan otras ideas sobre el aborto o el consumo de carne.

Recordar a todos, para finalizar, este concepto vital del Druidismo. La Vida comporta Muerte. Para que unos nazcan otros deben morir. La rueda gira para todos y nuestro tiempo es breve. Es por ello que a lo que debemos atender no es a no morir, sino a vivir y morir con sentido. Morir por algo que merezca la pena. Intentar morir con dignidad cuando Dagodeuos descienda su mazo sobre nosotros, porque inevitablemente, vamos todos a morir y eso no tiene porque ser especialmente malo.

RESPUESTA DEL DIRECTOR DEL MAGIC AL COMUNICADO CONJUNTO

feria-magic-internacional-609-body-image-1417449998

Después de la realización del Comunicado Conjunto que versaba sobre la banalización de una ceremonia religiosa en la feria esotérica ‘Magic Internacional 2014’, nos ha llegado la reacción de su director, Sebastià D’Arbó la cual transcribimos íntegramente más abajo. Aprovechamos también para hacer pública la contestación que hemos enviado al Sr. D’Arbó, desde la Asociación Religiosa Fintan ya que como podréis ver nos menciona directamente. Por lo visto cree y así lo manifiesta, que este comunicado es un ‘asunto personal’ que viene dado por rencillas de los miembros de Fintan contra el Sr. José Luis Fernández Moreno (el supuesto sacerdote Druida que oficia la ceremonia), cosa que es tremendamente errónea.
Es por ello que queremos aclarar por enésima vez, que este comunicado está firmado por todas las Ordenes Druidas Reconocidas (o en proceso de reconocimiento), que existen en el Estado Español y que representan, por consiguiente, a la Comunidad de Creyentes de la Confesión Druídica en todo el Territorio. Recalcar que dichas Asociaciones Religiosas poseen carácter independiente no siendo por tanto agrupaciones religiosas pertenecientes a una única Orden Matriz. Ello se matiza para evitar suspicacias de adoctrinamientos de nadie sobre nadie. Todas conforman Colegios Religiosos Druídicos libres y soberanos y evidentemente cada uno tiene su carácter y su particular Tradición. En dicho comunicado manifestamos el malestar que hemos observado entre la Comunidad Druídica y lo ponemos de manifiesto, lo cual forma parte de nuestras obligaciones sacerdotales de Servicio a la Comunidad. Por cierto, dicho malestar vemos que también se ha extendido entre otras comunidades pertenecientes a otras Confesiones Religiosas Nativistas Europeas y ello es prueba de la importancia y del impacto que estas ‘falsas ceremonias’ tienen sobre nuestras comunidades. No es por tanto un asunto banal, ni unas rencillas entre ‘frikis’ o ‘magufos’ como lamentablemente algun descerebrado ha tenido la poca inteligencia y sensibilidad de expresar confundiendo, una vez más, a la opinión pública.
La banalización de nuestra religión y el mercantilismo esotérico de nuestras creencias, nada tiene que ver con ningún tipo de ‘rencillas’, como tampoco fue fruto de ninguna pelea el Comunicado que realizó nuestra Asociación el pasado 19 de abril de 2013 informando de la falsa filiación del Archidruida de NODSV (la cual se documentó con pruebas y hoy en día, más de un año y medio después, todavía nadie ha podido refutar).
Es lamentable que actuaciones individualistas y desinformadas de personas pertenecientes al ‘Mundillo Pagano’ conformen un estado ‘falseado’ de opinion que da coartada y explicación a personas como el Sr. D’Arbò, para transmitir una conclusión (tan falsa como la premisa de la que parte) de que todo esto es ‘algo personal’, una batalla de ‘egos paganos’ que se ha buscado trascender y engrandecer.
Recordar de nuevo tanto al Sr. D’Arbó como a todos estos ‘paganos’ a los cuales sólo les interesa su propio mundo y sus ‘eclécticas’ creencias personales y que nunca se implican en una lucha o en el bien de una Comunidad porque creen que nada va con ellos, que la defensa de una Tradición, de unas creencias, exige más de nosotros mismos que simplemente realizar reuniones ‘autocomplacientes’. Exige de nosotros la fuerza y resolución para poder enfrentarnos a aquellos que las desvirtuan. El Coraje que nuestra Religión demanda es para nosotros precepto, no una palabra para llenarse la boca y poco más.
Es por todo esto que creemos desde Fintan que esta actuación que tendrá lugar en el ‘Magic Internacional 2014’ trasciende ya el ámbito Druídico para poner sobre la mesa un tema tan delicado como es la mercantilización y banalización de nuestras más queridas Ceremonias Religiosas. A nuestro entender, este tema es tan importante que no deberiamos esconder la cabeza y decir: “Como esto es un tema de Druidas que se apañen los Druidas”
Desde este escrito hacemos público que hemos solicitado a la Plataforma Pagana, de la cual formamos parte, que valore nuestra petición de implicación en dichos temas dada la profundidad y seriedad del tema.
Sabemos que gente habrá que ahora se esconde, que cuando consigamos alguna victoria, salga de su escondite y corra a ponerse medallas diciendo que ellos también denunciaban desde siempre estas actuaciones, que siempre lo habían manifestado, que siempre defendieron esa actitud, que siempre apoyaron esta causa o aquella,bla,bla,bla……. Parece ser condición humana que cuando hay que ensuciarse las manos con barro todos tienen algo que hacer y no encuentras a nadie a tu lado.
Desde Fintan, seguiremos denunciando esta hipocresia y nos mantendremos alejados de esas actitudes.
Creemos por tanto que la sociedad pagana, en la que muchos enarbolan la bandera del Orgullo Pagano, debería movilizarse. ‘Hablar menos y trabajar más para conseguir Grandes Cosas’ es el lema y fundamento que dió origen a la Plataforma Pagana; pero no podemos dejarlo todo en manos de otros que trabajen por nosotros. La movilización personal, el compromiso, es básico en estas actuaciones. Mientras el Sr. D’Arbó sólo reciba quejas de algunos pocos paganos, seguirá ninguneándonos, pues él sabe que el resto de la Sociedad Pagana, aunque ponga un me gusta aquí o allá en Facebook, nunca va a encontrar el coraje, el compromiso y la molestia que conlleva el enfrentamiento (aunque sea por algo tan básico como los derechos de alguien, no necesariamente los nuestros personales). Esta masa silente es la que en definitiva alimentan ferias como el Magic y son consumidores compulsivos de eventos que los hace sentir ‘paganos’ y ‘especiales’.
Pero no nos sorprende esta actitud del avestruz. Es la misma actitud que posibilita que después de haber denunciado públicamente y mediante pruebas fehacientes, que un señor que dice ser Druida mintió sobre su filiación a todos sus iniciados demostrando una falta de ética impresionante y engañando a las personas que confiaban en él, se le sigue aceptando para que participe en Jornadas de índole pagana, conferencias, talleres, etc; avalando en definitiva, mediante el reconocimiento que supone dicha participación, actitudes tan contrarias a los principios que mantenemos. Creemos que esa manera de proceder solo revela poca dignidad y falta de concienciación.
Nos conocemos todos, sabemos quienes apoyan y quienes no, quienes luchan para defender sus creencias  y quienes se apartan porque creen que el problema no va con ellos. Para estos últimos les recordaría la fábula del ratón y la ratonera (pinchar aqui) y las palabras de John Donne:
¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.
Euentia
Uerbena Druuis
Druuidiacto Rectos Uindonos (Orden Druida Fintan)

———————————————————————————————————————————-

RESPUESTA DE SEBASTIÀ D’ARBÓ – DIRECTOR DE MAGIC INTERNACIONAL

Hola Asociación Druida:

Lamentamos que no hayáis comprendido nada y que en vez de saber resaltar la parte positiva consistente en que damos a conocer el druidismo, por contra os obstináis en querer entresacar un aspecto negativo que no existe y si seguís así nunca avanzareis.

Como sabéis el hecho de haber creado una asociación religiosa e inscribirla en un registro, como cualquiera otro grupo puede hacer, no os da legitimidad alguna para censurar a nadie, ni a decir lo que los demás tienen que hacer o no hacer. Querer iniciar una caza de brujas mezclada con una guerra particular hacia una persona, en este caso Jose Luis Nuag (pionero del druididismo en esta tierra), a modo de una nueva Inquisición druidica es un comportamiento integrita, anacrónico y decadente. Al hacer esto estáis faltando al honor y a la integridad personal de una persona, cosa que no muy propia de personas religiosas como vosotros pretendéis ser. Sepais que tanto las comunidades Druídica ajenas a la vuestra u otras, así como también el salón Magic Internacional seguirá existiendo con o sin vosotros, los recién llegados neodruidas.

Además os informamos que la realización de Unión de Manos que tanto os molesta es totalmente divulgativa y gratuita, efectuada con el único fin que este tipo de tradiciones sean más conocidas entre nosotros y en nuestro país. La ceremonia se va a desarrollar siguiendo el ritual registrado por José Luis Nuag como título: «Rituales y celebraciones druidas» con número de asiento registral 02/2014/4199 Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, y como dueño del copyright puede hacer uso de ello sin que sea boicoteado por nadies. Además deberíais saber que José Luís Nuag ya era a mediados de la segunda parte del siglo XX el pionero introductor del druidismo en nuestro país y así lo demuestra su obra, sus alumnos, de los los cuales no me extrañaría nada que también lo hayas sido alguno de vosotros /tras, así como la cantidad de reportajes de rituales en este sentido filmados en los programas de TVE.

Por muchas asociaciones religiosas druidas que se creen, no soy quienes para juzgar y dictaminar quién es Druida o no lo es ¿acaso os ha ungido el mago Merlín en persona?. Dicho esto os damos un consejo, dejar de meteros con otras personas y con otras órdenes si queréis respetar el espíritu del druidismo, que es liberal y holístico.

Si estáis dispuesto a mantener un debate público sobre la filosofía del druidismo y sobre vuestro propio grupo existencia, el invite esta lanzado.

Intentar ser felices..

Sebastián

PD: mando copia a la persona atacada.

————————————————————————————————————————————————————-

CONTRA RESPUESTA DE LA ASOCIACIÓN RELIGIOSA DRUIDA FINTAN

Buenos días.

El correo que Ud. ha recibido es simplemente un Comunicado Oficial.

Cualquier Asociación tiene pleno derecho a manifestar su parecer o su malestar ante ciertas actuaciones que considera inapropiadas o perjudiciales. En ningún momento nos manifestamos contra nadie en particular. Es por ello que nosotros sí que lamentamos profundamente esta respuesta tipo ‘hooligan’ o mejor, de agente de marketing del Sr. José Luis Fernández Moreno.

Parafraseándole, nosotros si que lamentamos que Ud. no haya sabido entender nada y  haya confundido (no se si voluntariamente o no) una desafortunada acción en la programación de su Feria Esotérica de la cual Ud. es responsable, con una peculiar guerra /defensa entre el Sr. Fenández y nosotros.

Simplemente vamos a aclararle unos puntos que creo no son difíciles de entender para nadie:

  Uds. no dan a conocer el Druidismo. Dan a conocer algo que Uds. interpretan como Druidismo sin ningún tipo de base, sin ningún reconocimiento de nadie y por la simple ‘inspiración’ que Uds. (o su oficiante) dicen poseer. Por tanto, flaco favor hacen en pro del conocimiento de la verdadera esencia de una espiritualidad y de una Religión que a Uds. les queda muy lejana. La defensa de una esencia espiritual o su divulgación nunca puede basarse en ‘inventos’ personales (curiosamente comercialmente atractivos) ya que en vez de divulgar una Tradición Veraz, estaríamos dando a conocer una visión particular y que no posee el más mínimo rigor. Nos echan en cara por dicha rigurosidad, el hecho de que nosotros no somos quienes para establecer unas bases de lo que es el Druidismo pero, acaso lo son Uds. con mayor motivo? o el Sr. Fernández?. Alguien al que, por mucho que se empeñen, no ha reconocido ninguna Orden Druida de Europa y encima ha engañado a todos mostrando una línea de filiación totalmente ficticia?

2º  No sé quién se cree Ud. que es, o que ascendente cree poseer sobre nuestra Comunidad como para impartir consejos de si los representantes legales de una de nuestras Tradiciones Religiosas evolucionan bien o no. En todo caso será su parecer personal que, permítame decir, es absolutamente irrelevante a no ser que Ud o el Sr. Fernández se hayan autoproclamado los garantes del Druidismo. Verá Sr. D’Arbó, lo fácil, lo que arranca aplausos es presentarse como pobres ‘seres espirituales’ atacados por la maquinaria ‘totalitaria’, ‘integrista’, ‘anacrónica’ e ‘inquisitorial’, pero respóndame Ud. a una simple pregunta. Realizaría en la Feria Màgic Internacional bodas Judías o Hindúes celebradas por un Sr. que ni siquiera es reconocido como Rabí o Brahman por su Comunidad de Creyentes tanto Nacional como Internacional?. Le permitiría a dicho Sr. celebrar estas bodas en su evento e invocar a las Deidades siguiendo su propio ritual, simplemente porque está registrado su escrito (al igual que los cuentos y las novelas)  en la propiedad intelectual de la Generalitat?.

Si Ud. me dice que sí, créame, será muy ‘libre’ y muy ‘holístico’ pero tendrá serios problema.

Si el Sr. Fernández se siente cazado o perseguido, humillado y deshonrado en su íntegra trayectoria espiritual, que se dirija a toda velocidad a los tribunales de Justicia. Le estaremos esperando con los brazos abiertos. Nada nos satisfaría más que dejar las cosas claras delante de un Juez.   

No sé cuáles son las Comunidades de Creyentes Druídicos de España ajenos a este comunicado. No sabemos de la existencia de otras Ordenes Espirituales o Religiosas Druídicas que se hayan manifestado de manera contraria a como lo han realizado las Ordenes firmantes del Comunicado. Sonará prepotente pero permítame que dude de la existencia de esa ‘masa druídica’ a la que Ud. hace referencia.

En cuanto a la vida del Màgic, de verdad Sr. D’arbó nos interesa bien poco si será larga o corta y no se ofenda por ello, es simplemente que nosotros, las personas Religiosas no estamos en la órbita esoterista; pero de verdad, por nosotros que no quede. Espero que su evento se prolongue durante décadas y décadas y décadas……..

En cuanto al publirreportaje que hace Ud. del Sr. Fernández Moreno, desviando hábilmente la atención del verdadero núcleo del problema, es decir, la realización de Ceremonias Sagradas de una Espiritualidad por gente no cualificada ni reconocida por la Comunidad de creyentes correspondiente y todo ello persiguiendo un simple motivo comercial (no me puede Ud. negar que el Màgic es un negocio) pues mire, mejor no vamos ni a mencionarlo. Cae por su propio peso.

Creemos, eso sí, que Ud. que afirma su calidad periodística, debería informarse mejor, de manera real y certera, sin amiguismos ni prejuicios que anulen su buen juicio, sobre cuál es la presencia real de este Sr. en el Mundo Druídico. Ud. debe conocerle desde finales de los 70 por su colaboración con Karma-7 y porque desde siempre se ha manifestado Mago Ceremonial, Ocultista y Cabalista, no Druida. Pero bueno, a lo mejor Ud, cree que es lo mismo y todo radica en un problema de su propia ignorancia. Si nosotros somos Neo y el pertenece a una Real Estirpe, introductor de no sé que Druidismo en España, pues nada…siga Ud. engañando a la gente. Nosotros por nuestra parte seguiremos luchando por evitar la prostitución de nuestras creencias. Y cuando digo nuestras, me refiero a las Ordenes Serias y reconocidas, tanto aquí como en Europa no lo digo por nuestra particular Tradición y mucho menos por la visión mágica, irreal y romántica de un perspicaz vendedor de espiritualidad.

No nos ha ungido Merlín, pero si hemos sido reconocidos y consagrados por una Orden Francesa Real y constatable. Creo que el Sr. Fernández Moreno no puede decir lo mismo o puede que sí y resulte que el ungido por Merlín sea él, lo cual no sería de extrañar puesto que la figura de Merlín Druida es tan fantasiosa y literaria como la de Nuag Druida.

Dicho lo cual le agradecemos sus consejos pero entenderá que no le hagamos el más mínimo caso. Creemos sinceramente que respetamos el espíritu del Druidismo y de nuestros Ancestros luchando con coraje para evitar la deformación y pérdida de sus creencias mucho más que apartando la vista para no buscar problemas con los grandes poderes del negocio esotérico, el cual posee todo tipo de recursos, desde programas de radio y TV hasta eventos, pasquines y prensa. Multitud de ‘palmeros’ que encumbraran de nuevo a ‘aquellos que viven de esto’.

Intenté también Ud. ser feliz…si puede

Lluís M.González 

Secretario de la Asociación Religiosa Druida Fintan

PD: También pongo en conocimiento de la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones las opiniones que Ud. mantiene sobre el Registro de Entidades Religiosas al que considera falto de legitimidad y por consiguiente inconveniente e innecesario tal y como se desprenden de sus palabras. A bien seguro que sus opiniones no le pasaran desapercibidas. Cito:

“Como sabéis el hecho de haber creado una asociación religiosa e inscribirla en un registro, como cualquiera otro grupo puede hacer, no os da legitimidad alguna para censurar a nadie, ni a decir lo que los demás tienen que hacer o no hacer”


ACTUALIZADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014

Después de recibir nuestra respuesta el Director del Mágic nos volvió a responder de forma bastante altiva y retándonos para que fueramos a su programa, lógicamente hemos  contestado a su reto, seguidamente adjuntamos ambas respuestas:

CONTRA RESPUESTA DEL Sr.D’ARBÓ

Bueno Lluis M. Gonzalez y compañía:

Veo que seguís enquistados en el tema, pues siendo así ya no vale la penar seguir gastando más tiempo con vosotros platicando sobre este tema.

De todos sigue abierto mi propuesta de hacer un debate público sobre el druidismo a través de la radio, a ver quer tal defendéis el tema.
Seguir siendo felices en vuestro selecto grupúsculo.

Sebastián


NUESTRA CONTESTACIÓN:

Buenas noches

Pasando por alto sus maneras poco afortunadas para alguien al que se le debería suponer una educación acorde a su prestigio periodístico, desde este ‘selecto grupúsculo’ al que se dirige desde su elevada cátedra, procedo a contestar a su propuesta en nombre de la Asociación Religiosa Druida Fintan.

Sr. D’Arbó, o Sebastián, ya que veo que esta tan acostumbrado al tuteo como al ninguneo, intentaré expresarme con claridad y de manera escueta y para ello le reiteraré lo mismo que los miembros de Irmandade Druídica Galaica ya le han comunicado:

No tenemos ningún problema en mantener un diálogo abierto que verse sobre el Druidismo y de cómo este es desarrollado por las diferentes Tradiciones que están establecidas en el estado español. Nosotros intentamos siempre explicarnos porque sabemos que la Religión Druídica, aunque parezca lo contrario, es una gran desconocida llena de tópicos basados en el romanticismo del los siglos pasados.

No somos magos que se esconden entre los bosques, no somos ocultistas ni formamos sociedades secretas, de adivinos y gente rara. Lamento la decepción esotérica que ello supone pues la verdad, siempre más prosaica, no vende tan bien. Es por ello que no nos escondemos y de ahí que formemos parte tanto de las Mesas de Diálogo Interreligioso de AUDIR (UNESCO) como que mantengamos regulares conversaciones con las autoridades estatales en pro de la consecución, reconocimiento, respeto y defensa de los derechos propios a toda religión (por minoritaria que esta sea). Todo ello, ya manifiesta bien a las claras que no somos un ‘grupúsculo’ como nos denomina, pues no estamos endogámicamente cerrados y centrados sobre nosotros mismos ajenos al mundo y a la realidad. No somos una espiritualidad que tienda a separar a los hombres y mujeres de su entorno para vivir alejados de él, al estilo monacal o (en su peor acepción) sectario, somos una Religión que pretende imbricarse con normalidad en la sociedad y en el día a día pues no en balde nuestra razón de ser es el Servicio a nuestros creyentes (vamos, lo mismo que cualquier otra religión, no es tan difícil de entender).

Evidentemente no hay que confundir esta visibilización de nuestras creencias con Proselitismo. Es por ello que se nos ve poco y no nos ‘pierde’ el salir a las palestras, ya que ni deseamos adoctrinar a nadie ni tenemos que salir a buscar clientes para nuestros negocios.

Por dichos motivos, su propuesta de diálogo no nos es ajena en absoluto, siempre que esta sea un verdadero diálogo y no un ‘Auto de fe’. Verá Sr.D’Arbó, nosotros no tenemos que ir a ‘su’ casa a defender nada tal y como nos envida en su carta. No tenemos porque proporcionarle un nuevo espectáculo, esta vez de quema de ‘Inquisidores Druídicos’, como Ud. tiene a bien etiquetarnos y mucho menos todavía tenemos que convencerle a Ud. ni a sus oyentes de nada en absoluto.

Si Ud. quiere departir con seriedad, no será en un medio de comunicación de masas por los motivo intrínsecos que condicionan a dichos medios y menos si ese medio en particular, es uno en el cual Ud. dirige dichos condicionantes. Creo que queda claro. Pero como le decía, si desea hablar y conocer el Druidismo, nosotros estamos siempre dispuestos a responder dicha llamada, pero siempre en un marco donde este intercambio de ideas, se desarrolle bajo las garantías de calma, tiempo e imparcialidad. No se trata de desarrollar un ‘show’ de polemistas tipo tertulia, tan de moda en nuestro tiempo, rebosante de vacuidad, prejuicios, peleas y manipulaciones. Se trata, por el contrario, de unas conversaciones en un formato más académico, serio y riguroso propio de las conferencias o de las mesas redondas, que este abierto a todo el público que quiera asistir y evidentemente, como apunta la Irmandade Druídica Galaica, en el cual deberían participar todos aquellos verdaderamente interesados en el tema. Cuantos más, mejor. Incluso podría estar abierto a la intervención de entidades como la Plataforma por la Libertad Religiosa del Paganismo o los responsables de la Subdirección General de Relaciones con las Confesiones, personas que creo se sienten especialmente interpeladas por sus anteriores respuestas.

Si esta verdaderamente interesado se podría intentar establecer dicho Diálogo o Mesa Redonda en un marco como el Ateneo de Madrid. Lugar de reputación intachable y de imparcialidad contrastada. Pero si lo que busca es simplemente un debate para llenar su programa y subir audiencia pues no, a eso no nos vamos a prestar.

Saludos

Lluís M.González

Secretario de la Asociación Religiosa Druida Fintan

¿ Qué es un Credimaros?

creyenteDesde la Orden Druida Fintan siempre hemos tenido el objetivo que los creyentes tuvieran su parcela , su sitio donde encontrarse a gusto con su religión. Bien es cierto que muchas veces un creyente en druidismo no sabe muy bien donde ubicarse o como definirse. A la ya difícil tarea de recuperar una religión ancestral se une el hecho que la mayoría de Ordenes Druidas no contempla el hecho de tener creyentes puesto que todas dan por supuesto que un creyente druídico era un Druida, término que a muchos les incomoda ya que ciertamente un Druida es un Sacerdote Druida.

Como particularidad podemos decir que el druidismo a priori no tiene una manera fácil de nombrar a sus creyentes o fieles, si tomamos como ejemplo otras religiones veremos que no tienen este problema, en el Catolicismo el Sacerdote es el Cura y los creyentes pueden llamarse Católicos, en el Judaísmo el sacerdote es un rabino y sus fieles son Judíos, En el Odinismo o Asatrú el sacerdote es el Godhi mientras que un creyente es un Asatrú o Odinista, pero al llegar al Druidismo nos surge la duda, como nos definimos si no  queremos ser sacerdotes?   Como puedo vivir mi religión en comunidad si no quiero ser Druida?

En Fintan nos dimos cuenta de esta necesidad por parte de  muchas personas creyentes en el Druidismo pero que no sentían el deseo, necesidad, o la fuerza suficiente para ser Druidas, entendiendo a los Druidas como sacerdotes, y que se veían relegados a vivir su religión en soledad al no poder pertenecer a una Orden ya que estas sólo aceptan a iniciados.

Así pues cuando fundamos la Orden decidimos que había una mayoría de personas que tenían la necesidad de pertenecer a una Comunidad Druida sin tener que ser Druidas y que debíamos comprometernos en  atender esas necesidades pues eso formaba parte de nuestro propio compromiso como Druidas.

Así nació una de las primeras ordenes, en la que se aceptan tanto creyentes que sólo quieren ser creyentes como creyentes que quieren iniciarse en la vía del Druida.

Para nosotros que seguimos la tradición  Continental Gala los creyentes son los Credimari y el creyente el Credimaros, palabras galas que definen el plural y singular de dicho término.

Para los que pertenezcan a otras tradiciones druídicas pero que simplemente deseen ser creyentes, creemos que pueden decir sin lugar a dudas que son creyentes druídicos , termino que no dará lugar a posibles confusiones como el término Druida.

En nuestra asociación el Credimaros vive su espiritualidad en libertad, compartiendo los ritos con otros Credimari y con druidas o celebrándolos en solitario pero siempre guiado y apoyado por un Druida que le resolverá sus dudas, que le guiará y le aconsejará en esta senda.

La Concepción Politeísta en el Druidismo

CoelstrinumEn el mundo en que vivimos existen multitud de teorías infundadas que, si bien se les desconoce un origen cierto han acabado por hacer fortuna enraizando en el pensamiento colectivo de la humanidad y siendo elevadas a verdad dogmática irrebatible. Uno de los más conocidos (y asumidos) de estos ‘perversos’ axiomas establece que la evolución del pensamiento religioso es consecuente al grado de evolución o progreso cultural de la sociedad, entendiéndose este por los ‘progresos’ o avances conseguidos por esta en materias de bienestar, riqueza y sabiduría crítica o progreso racional (denominada comúnmente como inteligencia). Dicha evolución religiosa se iniciaría en el animismo (etiquetado como estadio primitivo) para ir evolucionando hacia el politeísmo, de ahí pasar al monoteísmo y acabar en el ateismo.

Esta idea tan arraigada en la mayoría de las personas es TOTALMENTE falsa. El politeísmo NO es propio de un estado primitivo del sentimiento religioso. De una vez por todas, desprendámonos de las vendas impuestas (interesadamente) y veamos sin prejuicios y con respeto este sentimiento religioso, que impregna – como es nuestro caso – la Espiritualidad Celta.

Se entiende por politeísmo la doctrina religiosa cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades organizadas en una jerarquía o panteón. No se refiere a una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad– sino que se trata de diversos Dioses con características individuales claramente identificables.

En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan. Una variante de politeísmo es el henoteísmo donde una deidad ocupa un lugar de preeminencia y veneración por encima de las demás, pero este no es el caso ni de nuestra Tradición ni de la mayoría de Tradiciones.

Es innegable que después de milenios de monoteísmo, no siempre comprendemos o accedemos correctamente a las múltiples Deidades. Es frecuente pensar que la única diferencia entre monoteísmo y politeísmo es el número de Deidades y que las formas de acceder a ellas, sus prerrogativas o poderes de intercesión son idénticos a como se comporta el Dios Único.

Esto no es así. En el Monoteísmo, el Dios es Omnipotente y Omnisciente, nada se mueve a su alrededor sin su consentimiento, todo pasa porque el quiere que pase. Este es el origen de la famosa paradoja religiosa. ¿Si Dios es Todo Bondad y Todopoderoso porque permite la maldad en el mundo? O bien ¿Por qué permite esta injusticia? O ¿Por qué no me ayuda si soy bueno? O ¿Por qué muere este niño?……y así hasta el infinito.

Pasar del Monoteísmo al Politeísmo es signo de maduración como ser humano. Pasamos de ser hijos menores de edad de un Padre Todopoderoso que hace todo lo que quiere por nuestro bien pero sin intervención humana a ser los dueños y RESPONSABLES de nuestras decisiones. En el Politeísmo, tomamos las riendas de nuestra Vida porque las Deidades no son Omnipotentes. Ellas nos ayudan, nos aconsejan e incluso podríamos decir que nos condicionan, pues sus diferentes dones (iluminación, protección, etc) tienen como finalidad reforzarnos ante la lucha de la Vida pero no la de luchar por nosotros.

Es por ello que aconsejamos a los creyentes, cuando facilitamos el Panteón de nuestra Tradición, que cuando ofrezcan a las Deidades para honrarlas o para buscar su mediación y apoyo, deberán recordar que no está en su mano Omnipotente la concesión de lo pedido y que la no consecución de resultados no es por su caprichosa voluntad. Puede que nosotros no hayamos sabido aprovechar sus dones y hemos ‘combatido’ mal en nuestra batalla o puede que las Deidades hayan intentado socorrernos y no hayan podido.

Esta idea de impotencia (relativa) en una Deidad es nueva para muchos pero por encima de todo, Deidades incluidas, existen las complejas tramas que urden el Destino y eso es algo a lo que ninguna criatura puede escapar.

Olvidémonos pues de la tutela asfixiante Monoteísta para emprender el difícil camino del viaje en solitario. Es duro, pero reconfortante. Por último recordad que las Deidades no están aquí tan sólo para cumplir nuestras peticiones. Las ayudas llegan mejor a aquel que trabaja por conseguirlas pero siempre los Dioses escucharán con mayor atención a aquellos que les honran y comparten su Vida con ellos antes que a aquellos que solo llaman a su puerta para solicitarles una y otra vez, su intercesión.

SACERDOCIO DRUIDA

druidaviento La Orden Druida Fintan, en tanto que Orden Religiosa, tiene como principal objetivo el Iniciar a los nuevos Sacerdotes Druidas.

Pueden solicitar el ingreso a la Iniciación Sacerdotal, todos aquellos Creyentes Druídicos que conozcan y asuman la Tradición propia de Fintan, sus bases de creencia, su ética y sus Deidades, siendo por consiguiente socios de la Asociación Religiosa y lleven un mínimo de 6 meses completos (es decir, toda la estación oscura de Giamos o toda la estación luminosa de Samos-) en la A.R.D.F.

La Orden Druida Fintan abre las puertas de su Colegio Druídico 2 veces cada año, en los siguientes periodos:

1º Periodo. Se inicia el día posterior a la celebración de la  Deruobrextio (Equinoccio de Otoño) y finaliza el día anterior a la Trinoxtion Samoni.

2º Periodo. Se inicia el día posterior a la celebración del Alban Talamonos (Equinoccio de Primavera) y finaliza el día anterior a la Belotennia.

El Uxellisedon de la O.D.F. revisará todas las solicitudes pudiendo aceptarlas o posponerlas hasta el inicio de un nuevo periodo de ingreso si así lo considerara conveniente por no encontrar suficientemente preparado al aspirante.

Los Creyentes que son aceptados dentro de la Orden, deberán probar durante un ciclo completo anual si el Sacerdocio es verdaderamente la vía que desean recorrer y si se encuentran preparados para los compromisos que conlleva el Druidicato y la Iniciación en sí. Superado el año de pre-iniciación el creyente es admitido en el seno de la Orden Druida Fintan como Neófito y es en este instante cuando comienza su verdadera Iniciación Druídica. Iniciación que siempre será presencial.

La Iniciación, no sólo el Conocimiento, es necesaria para ganar la condición sacerdotal de Druida. Esta Iniciación dura un periodo mínimo de 9 años durante los cuales se adquieren los siguientes Grados conforme a la sabiduría y la evolución espiritual alcanzada:

1 –Neófito
2 -Jabatillo (Discípulo)
3 -Mabinog (Aprendiz o Discípulo Avanzado)
4Faith (Vate/Obato)
5 -Bard (Bardo)
6 -Sencha  (Guardián de los Ancestros)
7 -Faigo (Guardián del Muérdago)
8 -Filid (Guardián del Awen)
9 -Drui / Ban Drui (Druida/Druidesa)   

Una vez alcanzado el Druidicato, existe la posibilidad de ampliar la Iniciación en los siguientes grados:

1 –Gutuater (Maestro/a  Invocador) 

2 –Ollamh (Maestro/a  Bardo) 

3 –Ver Drui /Ver Ban Drui (Maestro/a Druida) 

El Sacerdocio Druida implica, como deber fundamental, servir a su Tribu con veracidad, es por ello que los diferentes grados que se van adquiriendo mediante la Iniciación,  no le incapacitan o le otorgan cualidades especiales que le eximan de dicho servicio. Los Grados hacen referencia tan solo a su estadio de Sabiduría, no siendo cargos que faculten a su poseedor a mantener una actitud de domino o de superioridad que le confieran un status especial que le permita ser servido por los demás Druidas o por los miembros de la Tribu.

Es por este motivo que los Druidas no deben retirarse del Mundo una vez completada su Iniciación, dado que en nuestras creencias no asumimos que el Mundo o que la materialidad que lo conforma, se oponga a la espiritualidad y deba por consiguiente, ser anulada para poder elevarse místicamente hacia los Dioses. Ser Druida, no conlleva el ascetismo o la práctica solitaria y personal. Si bien el Druida es un Mago, no es EXCLUSIVAMENTE un Mago es primordialmente un Sacerdote que se debe a su Tribu, a sus Compromisos Éticos y a sus Deidades, mediante las Litúrgias y Ceremoniales.Prueba de ello son los Ritos Sociales que todo Druida debe atender.

Existe una gran importancia  y necesidad de establecer Ritos que marquen los estadios de vida por los que pasan los creyentes y que les unen emocionalmente a su Tribu, a sus Antepasados, a sus Raíces, a sus Creencias y a todo aquello que les es particularmente querido. Es por ello que los Sacerdotes Druidas deben de oficiar y atender las siguientes Ceremonias:

  • Iniciación a la Vida: (Nouubrita)

Presentación de un niño ante la Tribu y los Dioses pero sin comprometer su libertad religiosa, ya que por este Rito no ingresa en la fe druídica.

  • Iniciación al Druidismo: (Anmenaxto) 

Cuando una persona o miembro de la Tribu decide adoptar la fe druídica. Debe ser siempre mayor de edad y haber realizado una aproximación a las bases de fe druídicas y a lo que esta religión comporta para así asegurar que su decisión es plena , fundamentada y tomada en libertad. Esta conversión se manifiesta mediante la atribución de nombre.

  • Ritos de paso: (Andrextintecto) 

Puntos de inflexión o ciclos de cambio en la Vida de la persona (normalmente por edad) estableciéndose nueve etapas de 9 años cada una: niñez, infancia, juventud, plenitud, edad adulta, madurez, mayoría, vejez, y ancianidad.

  • Unión de Manos: (Toambiuedma)

Esponsales de parejas en las que al menos uno de los miembros sea creyente y el otro consienta en la ceremonia.

  • Disoluciones: 

Separación de parejas que previamente estuvieran unidas por el Rito de Unión de Manos.

  • Funerales: (Marutuons)

Exéquias fúnebres de un creyente.

druide

Evidentemente, el Sacerdocio Druida comporta igualmente la obligación de observancia, realización y ejecución de los Ritos Sacerdotales, de las Nuxunnas, de las Plegarias y de las Ceremonias de la Ogdoada o Ciclo Octopartito. 8 Rituales anuales estacionales que nos permiten armonizar con el Ritmo Vital de la Tierra y cumplir con las Alianzas establecidas con ella, para que el Ciclo de Vida siga fluyendo correctamente. Dichos Rituales son los denominados lunares (Trinuxtion Samoni -Samonios-, Ambioulcaia, Belotennia y Luginaissatis) y los solares (equinocciales y solsticiales).

Igualmente, es una parte fundamental de las obligaciones de un Druida, mantener siempre viva la especial veneración que debemos guardar hacia nuestros Ancestros y Deidades, honrándoles mediante ofrendas y a la vez, buscando, mediante la pervivencia de sus costumbres, su sabiduría, fuerza, conocimiento e inspiración que nos servirá de ayuda y de guía y que nos proporcionará el egregor cohesionador de nuestra identidad tanto en sentido estricto (familiar) como amplio (tribal).

Si bien los Druidas NO SON ni los elegidos por los Dioses ni los únicos que saben interpretar sus Voluntades si que, como  Sacerdotes de Nuestra fe, pueden ayudarnos, gracias a su Iniciación y su Sabiduría, a comprendernos y a comprender a nuestras Deidades; con las cuales se establece un Diálogo no una Cadena de mando que transmita ordenes o interprete Voluntades Divinas que deben ser ejecutadas sin discusión.

enseñandoLos Druidas de la Orden Druida Fintan, son los Garantes y Protectores de la Tradición que les ha sido transmitida. Es por ello que la respetaran y la cuidaran no permitiendo su adulteración o su variación sin sentido lo cual conllevaría su destrucción y pérdida irremisible. Esta defensa de la Tradición es la que permite su perpetuación. Los Druidas se deben comprometer mediante juramentos a realizar esta función, al igual que asumirán con un mayor grado de compromiso los 9 Principios Druídicos y las Virtudes Célticas, los cuales deberán CUMPLIR, DEFENDER y PROTEGER.  

La Orden Druida Fintan mediante el Sacerdocio Druídico, intenta formar a los Nuevos Druidas que intentarán construir mediante el Awen, el Egregor, el Pensamiento Simbólico, el estudio Mágico Tradicional y el Reconstruccionismo basado en los trabajos Antropológicos-Históricos (fundamentados en los conocimientos sobrevividos) la sabiduría de nuestros Ancestros, siendo conscientes de que no somos los continuadores de una antiguo y original Druidismo (que se encuentra extinto) sino sus herederos.

Es por este motivo y no otro, que no creemos en la existencia de una única Tradición Druídica verdadera, aunque esta tenga sus raíces ancladas en el nacimiento de la Tradición Primordial, sino que todo Creyente que reciba Iniciación y actúe con rectitud y entrega, defienda los Principios Druídicos Básicos y honre los Compromisos Éticos y las Virtudes Célticas, tiene (para nosotros) derecho a ser reconocido como Druida, a ser escuchado y respetado como tal dentro de la diferencia y la libertad y siempre en función de su Conocimiento y Sabiduría.

Para más información: ingreso@ordendruidafintan.com

LUGOUOS

lughAl finalizar el 5º año del lustro, el segundo día del mes Anagantio y mientras la luna permanece en cuarto creciente, tiene lugar la Lugouos, el Gran Ceremonial religioso que fuera descrito por Posidonios y del que solo nos quedan ciertos fragmentos recogidos en las copias de Diodoro de Sicilia.

« Según su naturaleza salvaje, son extraordinariamente impíos en su manera de sacrificar. En efecto, los malhechores que han sido confinados como prisioneros durante 5 años son amarrados al poste en honor de los Dioses y junto a multitud de ofrendas los sacrifican en inmensas hogueras que son levantadas a tal efecto…»  (Diodoro de Sicilia)

Se trata de una festividad regular que Diodoro califica de Pentéeteride, es decir que se renueva cada cinco años. Durante este periodo una parte de los animales de las granjas que nacian en cada generación eran reservados como ofrendas junto a los prisioneros condenados a muerte. Todas estas víctimas se sacrificaban de una vez en un culto consagrado a Lugus.

Análogamente en Roma, cada 5 años se ofrecía un sacrificio expiatorio por la purificación del pueblo Romano, el LUSTRUM que con la llegada del Imperio sería remplazado por juegos públicos.

En este día, que requiere la participación de todos (de ahí su carácter Ceremonial y su inclusión en la Rueda Anual) honramos al Dios Lugus, el Omnipresente, el Inmanente, aquel que es representado por todas las cosas del Universo y que son reveladas al Hombre por una iluminación que denominamos Conocimiento, Inteligencia y que es comparable a la luz del Sol. Luz clara que atraviesa todos los Mundos.

Lugus Samildanach,  el Dios politécnico y poseedor de la fuerza solar. Encarnación del Conocimiento y Señor de todas las artes, es un Dios artesano y guerrero, pero no  tan solo como entendemos un guerrero tradicional, sino como un Héroe. Es aquel que representa la quintaesencia del espíritu de dicho guerrero. Es la sublimación de la lucha por la inteligencia ya que no es menos necesaria la inteligencia en un guerrero que su fuerza y por la entrega del que se sacrifica por el bien común. Por ello, Lugus es paradigma de toda la Tribu y uno de los Dioses más próximos al pueblo, de ahí la extensión de su veneración por todas las tierras célticas.

El Ceremonial de Lugouos es principalmente la entrega de Ofrendas al Dios. La particularidad es que dichas ofrendas han estado confeccionadas o ‘trabajadas’ durante los 5 años de espera. Hoy en día no se contemplan ni aprueban los sacrificios cruentos pero la esencia del ‘sacrum facere’, hacer sagrado, sigue muy presente en nuestras creencias.

La dedicación en el tiempo que conlleva el cuidado de la ofrenda que mantenemos durante los 5 años, conforma esta ‘devotio’ que es, en definitiva, la que se ofrece al Dios mediante el sacrificio. Actualmente, se ofrecen trabajos personales artesanales o intelectuales que conlleven una dedicación constante y diaria. Mediante estas ofrendas, al termino de cada lustro o ‘quimon’ solicitamos la prosperidad del pueblo. No en términos de abundancia (aspecto especifico de Rosmerta, su consorte) sino en los medios necesarios para que dicha prosperidad se produzca.

Honrando a Lugus, honramos a todos los productores, los agricultores, los comerciantes, los artesanos, los guerreros a todos aquellos estamentos que sostienen, mediante el trabajo, la viabilidad de la Tribu.

Otro aspecto del ceremonial es el del sacrificio personal que revierte en la Tribu. Sacrificio que nos hace dignos y preparados par la lustración de la Ambioulcaia. Este sacrificio personal adquiere entonces el carácter expiatorio que nos purifica momentos antes de la festividad de Brigindu.

La Lugouos, al ser un festival plurianual también lleva asociada en su celebración un cierto carácter recopilatorio. Hacemos cuentas de nuestra vida y de sus objetivos, de nuestros errores y de todo aquello que tenemos que depurar o sacrificar para lograr el bienestar y la felicidad de la Tribu, es decir, de nuestros seres más queridos y con los cuales nos comprometemos mediante el servicio. Así nos prepararnos para el próximo ciclo. Es en este aspecto donde nuestra ofrenda cobra sentido,  al ser una ofrenda que esta en consonancia con las necesidades internas de evolución de la Tribu, ya sea espiritual o material.

Se bienvenido Lugus, Lince sabio, Luz de la mente, Brillo de Lanza, Rayo del Bosque….

Se bienvenido Lugus, Cuervo sabio, Sombra de entrega,  Humo de Sacrificio,Viento del Bosque….

En ti, Tierra y Cielo, Cielo sobre la Tierra…..Nemes tares talomonen.

wicker-man

MANIFIESTO POR LA INTEGRIDAD RELIGIOSA DE LOS CULTOS PAGANOS

logos confe

 

Desde hace un tiempo venimos observando que existen una serie de personas que se autoproclaman como Sacerdotisas Wicca, Druidas, Sumas Sacerdotisas, Gythia (Gyðja) y Gothi Goði (goðar) “máximos representantes de….” Y que no hacen más que corromper unas creencias religiosas establecidas y firmes, aprovechando el tirón místico que tienen para vender sus servicios de tarot y magias telefónicos.
Todos sabemos que algunas religiones como Wicca y Druidismo están de moda, y ser Druida, Godhi, Gythia (Gyðja) y Gothi Goði (goðar)  o Sacerdotisa viste mucho el nivel currícular, por lo que algo tan sagrado como estas religiones pasan a ser ninguneadas y utilizadas como reclamo del marketing más agresivo del mercado.
Así pues y ante la proliferación de este tipo de sujetos, la Asociación Religiosa Druida Fintan, Religión Wicca Celtibera, Comunidad Odinista de España y la Hermandad Druida Dun Ailline, a través de sus máximos responsables, están de acuerdo en que ha llegado el momento en que defendamos nuestras religiones y sus instituciones serias y comprometidas con el objetivo de evitar que personas sin conocimientos y con el único fin de lucrarse o de inflar su ego utilicen nuestras creencias, rebajándolas, corrompiéndolas, desvalorizándolas y desvirtuando el sentido religioso, sagrado y ancestral de las mismas.

Ha llegado el momento de que defendamos unidos nuestras Tradiciones Religiosas.

 

¿Que es un Druida?

Un sacerdote druida se forma tras años de estudio y prácticas en la Escuela Druídica de una Orden o Hermandad Druida. La formación seguirá durante años, toda la vida, pues no hay límite en el aprendizaje de un druida. Nadie puede ser preparado y nombrado Druida si no ha realizado sus estudios en una Orden o Hermandad, donde un mentor o varios se ocupan de su enseñanza. NO PUEDE CONSIDERARSE SACERDOTE DRUIDA UNA PERSONA QUE NO HA RECIBIDO LA EDUCACIÓN ESPECÍFICA Y HA REALIZADO LAS INICIACIONES Y PRÁCTICAS REQUERIDAS.

El Sacerdocio Druida implica, como deber fundamental, servir a su Tribu con veracidad, es por ello que los diferentes grados que se van adquiriendo mediante la Iniciación,  no le incapacitan o le otorgan cualidades especiales que le eximan de dicho servicio. Los Grados hacen referencia tan solo a su estadio de Sabiduría, no siendo cargos que faculten a su poseedor a mantener una actitud de domino o de superioridad que le confieran un status especial que le permita ser servido por los demás Druidas o por los miembros de la Tribu.

Es por este motivo que los Druidas no deben retirarse del Mundo una vez completada su Iniciación, dado que en nuestras creencias no asumimos que el Mundo o que la materialidad que lo conforma, se oponga a la espiritualidad y deba por consiguiente, ser anulada para poder elevarse místicamente hacia los Dioses. Ser Druida, no conlleva el ascetismo o la práctica solitaria y personal. Si bien el Druida es un Mago, no es EXCLUSIVAMENTE un Mago es primordialmente un Sacerdote que se debe a su Tribu, a sus Compromisos Éticos y a sus Deidades, mediante las Liturgias y Ceremoniales. Prueba de ello son los Ritos Sociales que todo Druida debe atender.

Evidentemente, el Sacerdocio Druida comporta igualmente la obligación de observancia, realización y ejecución de los Ritos Sacerdotales, de las Plegarias y de las Ceremonias del Ciclo Octopartito. 8 Rituales anuales estacionales que nos permiten armonizar con el Ritmo Vital de la Tierra y cumplir con las Alianzas establecidas con ella, para que el Ciclo de Vida siga fluyendo correctamente. Dichos Rituales son los denominados lunares (Trinuxtion Samoni / Samonios / Samhain, Ambioulcaia / Imbolc / Oimelc, Belotennia / Beltaine y Luginaissatis / Lughnassad, además de los solares (equinocciales y solsticiales).

Igualmente, es una parte fundamental de las obligaciones de un Druida, mantener siempre viva la especial veneración que debemos guardar hacia nuestros Ancestros y Deidades, honrándoles mediante ofrendas y a la vez, buscando, mediante la pervivencia de sus costumbres, su sabiduría, fuerza, conocimiento e inspiración que nos servirá de ayuda y de guía y que nos proporcionará el egregor cohesionador de nuestra identidad tanto en sentido estricto (familiar) como amplio (tribal).

Si bien los Druidas NO SON ni los elegidos por los Dioses ni los únicos que saben interpretar sus Voluntades sí que, como  Sacerdotes de Nuestra fe, pueden ayudarnos, gracias a su Iniciación y su Sabiduría, a comprendernos y a comprender a nuestras Deidades; con las cuales se establece un Diálogo no una Cadena de mando que transmita ordenes o interprete Voluntades Divinas que deben ser ejecutadas sin discusión.

Los Druidas son los Garantes y Protectores de la Tradición que les ha sido transmitida. Es por ello que la respetaran y la cuidaran no permitiendo su adulteración o su variación sin sentido lo cual conllevaría su destrucción y pérdida irremisible. Esta defensa de la Tradición es la que permite su perpetuación. Los Druidas se deben comprometer mediante juramentos a realizar esta función, al igual que asumirán con un mayor grado de compromiso los 9 Principios Druídicos y las Virtudes Célticas, los cuales deberán CUMPLIR, DEFENDER y PROTEGER.  

¿Que es el Druidismo?

El Druidismo de hoy no es el mismo Druidismo de la época de nuestros antepasados. No obstante, hay algunos elementos que hacen al Druidismo único entre otros senderos (religiones, filosofías, estilos de vida, etcétera). Nicholas R.. Mann hace una excelente observación y llama a éstos «Los cuatro pilares de Druidismo«.

Los cuatro pilares del Druidismo son: múltiples vidas;  alma o espíritu en todas las cosas; reverencia a los antepasados y múltiples mundos.  Nosotros tan sólo añadiríamos a este apunte un quinto pilar que nos parece fundamental para desmarcar y alejar al Druidismo de veladas concepciones filosóficas de estilo ‘New Age’

Múltiples Deidades

El Druidismo es una filosofía que, como muchas otras, enseña un sentido de la ética y un modo de vivir la vida. Hay muchas Tríadas en el druidismo que despiden sabiduría, pero en el corazón del que camina por esta senda, una de las más importantes es la siguiente:

Hay tres velas que iluminan toda oscuridad: Verdad, Conocimiento y Naturaleza

Muchas son las preguntas que se realizan todos aquellos que sienten interés por esta Religión dado que el desconocimiento y la desinformación es, lamentablemente, muy habitual. Es por este motivo que intentaremos en esta sección dar respuesta de manera clara y veraz a las preguntas más comunes que suelen realizar aquellas personas que desean comprender el Druidismo Serio y Veraz para poder así valorar si la senda Druídica es, verdaderamente, la senda que desean recorrer  sus espíritus

1.    ¿Qué entendemos por Druidismo?

El druidismo es una religión basada en las creencias de los antiguos celtas en un contexto cultural moderno y sin anacronismos (tratando de llevar la cosmología de los pueblos celtas al presente, adecuándola al aquí y ahora) y que contiene una filosofía propia aplicable a la vida diaria.

Encuentra sus raíces en la naturaleza misma, que busca la conexión del individuo con la tierra, el cielo y el mar, los tres reinos de la cosmovisión celta y encuentra su expresión  mediante su “reconstrucción” a través de la información que se conserva (casi toda transcrita por los primeros monjes cristianos de Irlanda), así como de los descubrimientos arqueológicos, la antropología, historia, el folklore y la mitología.

La práctica del Druidismo implica una necesidad vivencial y espiritual y conlleva la asunción en la cotidianidad de sus creencias, fundamentos y de su ética.

    2.   ¿Es el druidismo un camino de autorrealización espiritual, una filosofía o una religión?

Ciertamente hay discrepancias. Unos piensan que se trata de un cúmulo de conocimientos filosóficos, lo cual lleva al Druidismo a la pura teoría especulativa sin gran incidencia en nuestra cotidianidad; otros por el contrario, opinan que es una manera de comportarse socialmente (gracias a su ética), otros solo atienden el rasgo cultural e histórico que supone la revitalización de las antiguas costumbres y/o lenguas, otros piensan que el Druidismo es una herramienta impersonal de crecimiento personal y espiritual para utilizar ‘a medida’ de nuestras necesidades o gustos.

Para nosotros y para mucha gente, el Druidismo es una religión viva que engloba los anteriores puntos de vista y que incluye, además, los ejes que vertebran cualquier religión. Una fe, expresada en sus creencias o bases fundamentales, una liturgia, expresada en sus Ritos y Ceremonias y una Ética expresada en los compromisos morales o virtudes. Comprendiendo que toda religión debe buscar el crecimiento espiritual y humano mediante la reflexión sobre las preguntas que surgen en nuestro interior (a las cuales tratamos de encontrar respuesta en las lecciones que la naturaleza misma y el awen de las Deidades nos dan) a la vez que debe  crecer y evolucionar con aquellos que la practican, adecuándose a los tiempos actuales y sirviendo a sus necesidades.

    3.   ¿En qué se diferencia y qué tiene que ver el druidismo con la Nueva Era?

La Nueva Era surgió como un movimiento contracultural derivado de los movimientos Hippies allá por la década de los 70.

“Los expertos en estudios de religiones en su mayoría teólogos y desde el punto de vista antropológico la definen como un movimiento, que al no estar definido como religión o secta es imposible entenderlo porque su primera regla es incorporar de todas las religiones y filosofías elementos (ideas) convenientes para vivir en el mundo felizmente sin estar preocupados de que sea verdad o mentira las ideas escogidas para formar este movimiento Nueva Era, porque creen en realidad que saber una verdad absoluta es imposible; lo mas cercano como definición para este movimiento es el monismo todo que todavía no queda definido. Esto a menudo lleva a un sistema de creencias no unificado, un agregado de creencias y de prácticas (sincretismo) a veces mutuamente contradictorias. Las ideas reformuladas por suspartidarios suelen relacionarse con la exploración espiritual,  la medicina holística y el misticismo….    Algunas de estas creencias son reinterpretaciones de mitos y religiones previos, aunque sin ser consistentes con ninguna de ellas; habiendo así individuos que emplean una aproximación de «hágalo-usted-mismo», otros grupos con sistemas de creencias establecidas que recopilan religiones, y aun otros sistemas de creencias fijos, como los clubs u organizaciones fraternales. Por ejemplo, pueden compatibilizar el dogma cristiano de la divinidad de Jesucristo con el karma como mecanismo de justicia, y a la vez negar la existencia del infierno. Es frecuente que los conjuntos de creencias así adoptados rechacen los aspectos más negativos de las mitologías o religiones en que se basan, adoptando los más agradables.”

Wikipedia

El movimiento Nueva Era, como vemos, incluye una amplia gama de espiritualidad no institucionalizada. Cualquier tipo de espiritualidad les sirve y no les importa mezclar creencias. Hoy por hoy, la Nueva Era no es mas que un gran movimiento comercial de “espiritualidad a la carta”.

El druidismo en tanto que Religión tiene, como dijimos,  unas creencias establecidas,  una liturgia concreta, una jerarquía y unas pautas éticas y de comportamiento; es una filosofía de vida y camino de evolución espiritual y   las Ordenes y Hermandades Druidas suelen seguir una Tradición cultual especifica, que no admite mezclas según gustos o estados de ánimo.

Obviamente, no tienen nada en común el uno con la otra

    4.   ¿El Druidismo es lo mismo que la Wicca Celta?

Categóricamente No.

Wicca tiene su propia liturgia, sus divinidades y sus creencias, que  no son las mismas que las Druídicas. Los rituales no son conducidos de la misma manera, la cosmovisión es diferente, así como sobre todo, la visión de las deidades.

Algunas ramas de Wicca se refieren a si mismas como “Céltica”, porque incorporan sus Dioses y sus nombres de Rituales, pero esta afinidad es sólo a nivel de denominación, dado que las Ceremonias son totalmente diferentes y las Deidades incorporadas lo son en cuanto hipóstasis de su Dios/Diosa arquetípicos (Biteismo Wiccano), lo cual es totalmente contradictorio con la creencia Politeista Druídica en la cual toda Deidad es un ente diferenciado con propia personalidad y autonomía de existencia.

    5.   ¿El Druidismo es una religión matrilineal unida a la Tierra que venera preferentemente a  la Diosa frente al Dios en sus tres formas de Doncella, Madre y Anciana?

No.

Esos rasgos de culto se refieren a Wicca. La idea de que todas las diosas caben en el estereotipo / arquetipo de Doncella / Madre / Anciana no es Celta. Esta concepción nace de la obra de Graves “La Diosa Blanca”, en la cual da una interpretación poética de las religiones paganas de la antigüedad.  Las Diosas Celtas se manifiestan de muchas maneras, como está documentado en los registros de la mitología celta, con variedad de formas, edades y personalidades, alejándose de ese arquetipo, pues son entidades individuales y con características propias. Si bien existen varias Diosas y Dioses celtas que tienen triples atributos, no se limitan a ese concepto.

Por otro lado, nuestra religión no es matrilineal, aunque si está unida a la Tierra. Tenemos Diosas Madres vinculadas a la Tierra y a la fertilidad que poseen diversos aspectos pero en ningún momento existe una predominancia de las Diosas frente a los Dioses ni una línea matrilineal enfrentada a otra patrilineal. Todas estas concepciones están  relacionadas con la creencia y liturgia wiccanas.

    6.   ¿Venera el Druidismo al Dios y la Diosa?

No. Veneramos a los diversos Dioses y Diosas del Panteón Céltico.

La idea de que Todos los dioses son un solo Dios y todas las diosas una sola Diosa no es celta, si bien algunos filósofos Romanos y Griegos alrededor del siglo primero después de Cristo, comienzan a elaborar una idea similar, moviéndose del politeísmo hacia el monoteísmo, y viendo a todos los dioses como cara de uno solo, esta idea fue ajena a los pueblos celtas, hasta después del advenimiento del Cristianismo.   La famosa frase de que “Todos los dioses son un solo Dios y todas las diosas una sola Diosa y existe un solo iniciador” que se ha tomado como dogma por varios paganismos eclécticos, fue expresada por la escritora Dion Fortune, en pleno siglo XX. El Druidismo es, como dijimos anteriormente, politeista, no Biteista;

    7.   ¿A que Dioses se veneran?

A los Dioses y Diosas de los panteones de las antiguas Tierras Célticas insulares y continentales. Dependiendo de la tradición que siga cada Orden, Hermandad, Grove o Gorsedd se interactuará con un panteón u otro.

No es infrecuente el hecho de asumir buena parte del Panteón Irlandés por multitud de Ordenes aunque su localización o Tradición no sea específicamente Irlandesa,  ya que en Irlanda es donde existe más profusión de datos y donde se han mantenido las viejas raíces con más veracidad por motivos históricos. Ello quiere decir que podemos encontrar en el Druidismo, adoraciones a diversos panteones o por el contrario devociones más estrictas que mantienen solo relación con las Deidades correspondientes a las raíces de su Tradición.

    8.   ¿El Cristianismo Celta es parte del Druidismo?

No.

La corriente cristiana denominada Cristianismo Celta, que tiene su mayor exponente en Irlanda y Escocia, tiene conexiones con el movimiento de revitalización del Druidismo que se dio en el siglo XVIII. El Druidismo es una religión pagana y   por definición politeísta, por lo que es totalmente ilógico mezclarlo con el cristianismo celta ya que aunque el mismo otorga a las deidades Celtas el grado de Santos, las dos religiones son esencialmente dispares. Sentimos un profundo respeto hacia los cristianos y hacia Jesucristo, pero no existe ningún vínculo entre cristianismo celta y Druidismo.

Únicamente decir que en Irlanda, algunos de los primeros monjes fueron druidas que se convirtieron al cristianismo Culdae. Cristianismo que en los orígenes de la evangelización de irlanda, formó una Iglesia muy diferenciada ideológicamente del cristianismo romano y que se decía inspirada por concepciones teológicas Druídicas. Lamentablemente, la misma fue reabsorbida y cegada por la jerarquía de la Iglesia Romana que consideró intolerable dicha escisión de la Iglesia de Irlanda.

    9.   ¿Puedo ser creyente Druídico y todavía ser cristiano?

No.

Seria una total incoherencia, ¿No crees?. Si eres cristiano y sigues las doctrinas de Jesús, creyendo en un único Dios….¿como puedes creer y hacer devociones a los diversos Dioses y Diosas celtas? Sería una gran falta de respeto tanto hacia el Cristianismo como hacia el Druidismo……

Por otro lado, si tú sólo estas interesado en adoptar posiciones éticas o filosóficas propias del Druidismo pero sin cambiar tus creencias religiosas en ese caso debo de informarte de que no por ello, serás un creyente Druídico ni seguirás verazmente la senda Druídica.

    10.        ¿Se hacen en la Religión Druídica sacrificios humanos y orgías salvajes?

No.

Si bien hay registros históricos de sacrificios humanos en las sociedades celtas de la antigüedad el Druidismo moderno no admite bajo ninguna circunstancia el sacrificio de una vida, ni humana ni animal, como forma de adoración y ofrenda a los dioses.

En referencia a las Orgías, decir que el Druidismo ni condena, ni siente repulsión, temor o aversión por las actividades sexuales que reconoce como naturales y apropiadas y que forman parte de la intimidad de las personas. Ahora bien, si bien no existe nada de ‘pecaminoso’ o ‘culpable’ en el sexo bajo las creencias Druídicas, no por ello forman parte del Druidismo moderno los rituales comunitarios de sexo.

Hoy en día, si estás intersado en Orgías más o menos salvajes, te recomiendo que te dirijas un sábado noche a la discoteca de moda de tu ciudad.

    11.         ¿Los creyentes druídicos son adoradores del Diablo?

No.

Para nosotros no existe tal ente, que está más relacionado con las creencias religiosas de Oriente Medio. En el paganismo europeo no existe ningún ser que represente el “mal absoluto”, la cuota de maldad se encuentra muy repartida, un poco como en la Tierra. Si que es cierto que existen en las tradiciones continentales seres que se denominan demonios (espíritus menores) y que poseen una mayor proporción de ‘maldad’ pero ni se les adora, ni ellos buscan dicha adoración. Simplemente están ahí y es mejor evitarlos.

El concepto de un mal rebelde igualmente Omnipotente y abrumador, opositor a un Dios que busca, como él, la adoración y la devoción de las criaturas nace como la contrapartida oscura del monoteísmo. Satán o el Diablo, sigue manteniendo las características propias del Dios al que combate, exigencia de adoración y por ello recompensa. Esta dinámica de pensamiento en el creyente es propia de las religiones monoteístas por lo que en creencias politeistas dicho concepto es el verdadero absurdo, no la existencia de maldad.

Por otro lado tenemos divinidades con cuernos, que nada tienen que ver con el “Satán / Diablo” de los cristianos y que pueden generar confusión para el que no lo sepa. Una de las más populares divinidades celtas con cuernos es Kernunnos, el Señor de los Bosques, Dios de fertilidad,  de la naturaleza Salvaje y Protector de todas las criaturas que en ella habitan.

    12.        ¿Los creyentes druídicos creen en el infierno y en el cielo?, ¿Donde vamos cuando morimos?

 No.

 Los conceptos de Cielo e Infierno como son manejados por el Cristianismo nos son ajenos.Nosotros creemos en la RESPONSABILIDAD de nuestros actos. No diferimos las recompensas ni las culpas tras la muerte. En el Druidismo no se contempla un juicio al morir que otorgue la justicia que no se ha conseguido en la Tierra. Creemos que nuestro espíritu vive diversas Vidas en los Diversos Mundos y a través de ellas vamos creciendo. No existe castigo en un ‘infierno’ ni premio en un ‘cielo’, tan solo una eterna espiral de crecimiento, vida y muerte.

Al morir descansamos entre vidas en diferentes lugares, según la Tradición: en las Islas benditas, en Tir na n’Og, en el Inframundo, en el Sedodumno…. y mientras, mantenemos nuestra identidad, somos  accesibles a la necesidad provocada por los lazos que nos unen a nuestros familiares, a nuestros amigos, a nuestra Tribu y en definitiva al Mundo.

    13.        ¿En que se basa esta Religión?

Se basa en la devoción hacia los antiguas Dioses y Diosas celtas, el respeto y custodia de las antiguas tradiciones, la veneración a los antepasados y a los espíritus de la Naturaleza, así como la defensa de la Tierra y de los seres que la habitan.

    14.        ¿Cuáles son las creencias fundamentales del Druidismo?

Ciertamente no existe un único y dogmático Druidismo. Hay varias líneas o Tradiciones Druídicas que mantienen cada una sus especificidades e incluso dentro de cada una de ellas proliferan Ordenes y grupos que van incorporando su particular visión Druídica y que les lleva a separarse de sus Ordenes Matrices.

Así  tenemos que cada Orden establece sus creencias en base a la siguiente Triada:

  • La tradición que profesan
  • La interpretación personal
  • Su libertad

Ahora bien, entendemos que el Druidismo no es una religión a medida que va variando de fundamentos según nuestros gustos o estado de ánimo. Es por ello que a nuestro entender, deben consensuarse una serie de preceptos básicos que lo unifiquen y que nos permitan reconocernos, entre nosotros y ante los demás, como Credimari (Creyentes en Druidismo). Estas bases en definitiva, dan sentido, coherencia y perdurabilidad al Druidismo y lo alejan de un eclecticismo radical que, fruto de las necesidades religiosas del momento, acaben por desfigurarlo en extremo hasta hacerle perder su identidad.

Nosotros, humildemente, pensamos que las siguientes bases son las comúnmente aceptadas por toda Senda Druídica seria.

1.     La Creencia Politeísta CIERTA de Culto y Veneración de Los Dioses Célticos.

Indistintamente de si dichas Deidades son consideradas como emanaciones de una Deidad/es o Principio/s Superior/es o NO.

2.     La Creencia de que toda existencia posee Espíritu Trascendente.

Por consiguiente todo Ser Vivo es Sagrado y equiparable en importancia a las diversas manifestaciones de Vida existentes en el Mundo.

3.     La Veneración de la Naturaleza.

De sus Lugares Sagrados, de todas sus criaturas y de sus manifestaciones, en las cuales intervienen nuestras Divinidades.

4.     La Creencia de que los Dioses se manifiestan continuamente mediante el Awen.

Los Dioses, como Fuerzas independientes con propia voluntad y poder, interrelacionan frecuentemente con los Mundos y sus criaturas, otorgándonos sus dones, su Sabiduría y su inspiración (Awen) y siendo accesibles  a nuestras plegarias y Ritos.

5.     La Creencia  en la Inmortalidad del Espíritu residente en todo Ser Vivo y en la Transmigración de las almas.

Cada uno de nosotros a vivido incontables vidas y vivirá incontables vidas más, ganado conocimientos y experiencias cada vez. Tras la muerte del cuerpo físico, nuestro espíritu traspasa la frontera e ingresa en el Otro Mundo donde se perpetúa su existencia renaciendo espiritualmente.

6.     La Creencia en la Existencia de Diversos Mundos

o Niveles de Manifestación del Ser y de que los mismos pueden ser accesibles y permeables bajo determinadas circunstancias.

7.     La Creencia en la Magia y sus Principios.

Lo que conlleva la Práctica y observancia de Ceremonias y Rituales, que nos armonizan con el Ritmo de la Tierra y  mantienen el correcto desarrollo de la Vida.

       8.      La Veneración de los Ancestros.

De su Sabiduría y de su Fuerza generada mediante la pervivencia de sus costumbres y creencias.

    9.      El compromiso de todo creyente de respetar la máxima del Druidismo, “La Verdad Cara al Mundo”.

Ser veraces y mantener un Druidismo, acorde con los valores expresados, que venere el principio de libertad de todo ser vivo desde el respeto a la Vida y la repugnancia hacia toda violencia y opresión, hacia la intolerancia y la discriminación y en definitiva hacia toda forma de odio y maldad.

    15.        ¿El Druidismo adora la Naturaleza?

El comprender la Naturaleza como un todo, es un pensamiento reciente al igual que la supuesta Diosa Naturaleza o Madre Naturaleza. El término Naturaleza tiende a englobar multitud de conceptos en un todo abstracto, lo cual  no corresponde a la visión Druídica. El Druidismo entiende Naturaleza en la antigua acepción de entorno natural y evidentemente un entorno no se adora ya que no posee la concreción y las características existenciales que le pudieran definir como un ente diferenciado con propia personalidad y autonomía de existencia.

Por todo ello, el Druidismo no adora a su entorno natural, lo venera y respeta profundamente pues es el hogar de multitud de seres vivos que a la vez lo conforman y le dotan de su esplendor, seres que nos ayudan en nuestro sustento y en el desarrollo de nuestra propia Vida. El Druidismo respeta toda vida y por ello es muy consciente de la responsabilidad que tenemos hacia nuestro entorno natural.

Lamentablemente resulta tan extraño observar actitudes de respeto hacia el entorno que cuando las vemos a muchos les parecen adoraciones y cultos extravagantes propios de ecologistas fanatizados y de todo tipo de ‘freakes’.

    16.         ¿El Druidismo es una especie de ecologismo místico?

Esta es una pregunta típica y a la vez es una pregunta ‘trampa’. El ecologismo es una ciencia y el Druidismo es una religión. Nada que ver una cosa con la otra.

El único lazo que une a los creyentes con el ecologismo es su profundo respeto por el entorno natural y por las criaturas que en él habitan, junto a su defensa y conservación para nosotros y para los que vendrán después de nosotros. Ahí termina toda similitud.

Bien es cierto, que el ecologismo ha traspasado las fronteras propias de su ciencia (ecología) para convertirse en una propuesta social, una actitud vital y claro está una referencia política. Cuando tocamos la política o el ‘bolsillo’ (no olvidemos que actitudes de responsabilidad ecológica resultan gravosas y económicamente perjudiciales para muchos empresarios e intereses) las cosas suelen complicarse. Resulta muy cómodo el intentar hacer pasar el Druidismo como una rama de exaltados ecologistas que han perdido el norte serio de la racionalidad científica y social para caer en las garras del misticismo, la religiosidad y en definitiva el absurdo. A ciertos niveles, este supuesto ‘pecado’ contra la razón y el buen sentido (status social) es suficiente como para desacreditar (socialmente) a un adversario o a un colectivo y sus propuestas siendo a la vez un eficaz bálsamo para las conciencias atormentadas.

Poco más que decir. El Druidismo es mucho más que la veneración hacia el entorno natural y las criaturas que lo habitan. Tiene sus Deidades, sus creencias, su propia mística (no ecológica), sus preceptos, sus liturgias, su teología, etc. Es una religión y como todas tiene sus propios aspectos que la definen.

    17.        ¿Los Creyentes Druídicos son adoradores de árboles?

Los creyentes Druídicos veneran especialmente a los árboles si bien es cierto que no todos poseen la misma consideración. Ya en la antigua ley de Brehon se establecían diferencias y rangos entre estos seres dependiendo de su especie (robles, avellanos, manzanos, abedules, etc). Pero incluso dentro de la misma especie hay árboles que son considerados especialmente sagrados y dotados de espíritu superior (por diversos motivos entre los cuales cabe destacar su localización y sobre todo su edad). Los árboles son para nosotros Grandes Maestros y concentran en su ser el Axis Mundi siendo eje de unión entre el Cielo, la Tierra y el Inframundo. Por todo ello es que son reverenciados siendo a la vez una hermosa forma de vida que simboliza la unión de los tres mundos.

Si consideramos el árbol como ser vivo diferenciado, Maestro de sabiduría del cual aprendemos lecciones silentes, Ser sagrado y reverenciado entonces…¿acaso no lo estamos adorando?.

El problema en estas preguntas reside en el concepto de adoración. ¿Qué entendemos por adorar?. ¿El hecho de reverenciar, escuchar, ofrecer y querer es suficiente para inferir una adoración?.

Los creyentes druídicos no adoramos a los árboles pero tampoco los consideramos bellas manifestaciones del entorno sin más. Son respetados, se les realizan ofrendas, se busca su consejo y su sabiduría al igual que hacemos con los Antepasados y con toda forma de Vida pero no nos postramos ni les consideramos dueños y señores de nuestras vidas y de nuestros espíritus.

Como en el caso del politeísmo, el Druidismo exige un cambio de percepción de los conceptos religiosos ya que estos están unidos a una ‘interpretatio’ totalmente cristianizada tras 2.000 años de supremacía.

    18.        ¿El Druidismo es considerado como una filosofía esotérica?¿Se practica la magia?

Evidentemente, en el Druidismo suele existir una “parte esotérica” ligada a la iniciación Druídica. No debemos olvidar que el Druidismo es una práctica religiosa con finalidad sacerdotal y por ello existen algunos conocimientos que nos son públicos.

Ciertamente puede haber Ordenes Druidas , Groves o Gorseddau que no mantengan  reserva durante su iniciación sacerdotal o simplemente que esta sea labor exclusiva de cada miembro, lo cual hace que esta pregunta sea difícil de responder de manera genérica para todo el Druidismo. Es por esta razón que en propiedad no puede decirse que el Druidismo sea considerado una filosofía esotérica u oculta ya que si bien existe normalmente una lógica reserva por el contrario no existen revelaciones arcanas, misteriosas y ocultas sobre las que se establezca un secreto inviolable.

En referencia a la utilización de la Magia, diremos que en Druidismo se practica la magia, entendiendo como tal la capacidad de provocar cambios en nuestras vidas que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos, reforzando nuestra autoestima y potenciando nuestras capacidades como seres humanos.  Aprendemos a buscar en nuestro interior para descubrir y comprender nuestra identidad, y la conexión que compartimos con el resto del universo. Los antiguos celtas veían su personalidad física como si existiera en el centro del universo. Esta percepción no estaba basada en el egoísmo, o en imponer a la persona frente al entorno natural. Situado en el centro,  uno admite que está conectado automáticamente a todas las cosas que hay alrededor y, en consecuencia, lo que le pase a los demás me afecta a mi.

    19.        ¿Cuáles son las  creencias druídicas respecto a la magia?

Nuestra “magia” es el conocimiento de uno mismo y nuestra conexión con el resto del universo. Aprendemos a caminar por la “telaraña” de la creación, por esas diminutas fibras de la existencia que unen unas cosas con otras. Aprendemos que el interior y el exterior son reflejos opuestos de lo mismo y que estamos en el centro de la creación, cada uno de nosotros conectando con el universo que existe a nuestro alrededor y, al mismo tiempo, dentro de nosotros.

El Druidismo no ve a la magia como algo sobrenatural, oculto o que vaya en contra de la leyes del universo, sino como parte de la forma de entenderlo, trabajando con sus leyes mismas; reconoce también, que la dimensión física en la que la ciencia se limita no es la única dimensión (Mundo) existente en el Universo. El Druida las admite y busca trabajar con ellas.

En nuestra Tradición, es a través de los rituales y el aprendizaje que los Druidas consiguen trabajar en dos direcciones al mismo tiempo: ahondar en las profundidades del alma y al mismo tiempo trabajar para comprender el mundo exterior. Como sabemos que todo está interconectado, llegamos al conocimiento y la comprensión del mundo exterior más fácilmente si comprendemos nuestro mundo interno. Cuándo hemos aprendido como opera nuestro universo interior, alcanzamos el conocimiento superior de cómo existe y funciona el mundo que nos rodea. Lo cual nos permite interactuar con él para provocar cambios en el flujo de la Vida.

Esa es la magia Druida.

    20.        ¿Los practicantes de esta religión deben seguir algún tipo de preceptos o dogmas marcados, o cada cual debe seguir su propia senda e interpretarlo a su manera?

En el estado en el que se encuentra actualmente el Druidismo de profunda disgregación donde existen multitud de Ordenes Druidas, Gorseddau y Groves, resulta muy difícil responder de una manera genérica a esta pregunta ya que cada organización religiosa suele mantener sus propios preceptos.

Existe una idea generalizada en Druidismo que es la inexistencia de Dogmas Religiosos que son substituidos por los llamados “Catmas” o preceptos fluidos, que puede cambiar y amoldarse a cada tiempo. A pesar de esto, también existen ordenes Druidas que defienden las ideas de Dogma (no inmovibles pero que marcan una línea de actuación que la aleja del eclecticismo, permitiendo que el Druidismo no sea una religión a la carta), de juramentos y de compromiso. Por todo ello, cada creyente debería hacer esta pregunta al grupo druídico al que pertenezca.

Nosotros creemos que los practicantes de esta Religión deben intentar reconstruir mediante el Awen (la inspiración y la iluminación Divinas) el estudio iniciático serio (en Orden o en solitario) y el Reconstruccionismo basado en los trabajos antropológicos, históricos y arqueológicos (fundamentados en los conocimientos sobrevividos) la sabiduría de nuestros Ancestros siendo conscientes de que no son los continuadores de un antiguo y original Druidismo (que se encuentra extinto)  sino sus herederos. Es por eso que todo aquel  que estudie con rectitud y entrega, cumpla con las bases del Druidismo y honre los compromisos éticos puede  acceder al Druidicato y ser reconocido como Druida. Teniendo derecho a ser escuchado y respetado como tal, dentro de la diferencia y la libertad, y siempre en función de su sabiduría.

    21.        ¿Existe el concepto de pecado en Druidismo?

No.

El concepto de ‘pecado’ implica una ofensa a Dios por la vulneración de su código. En Druidismo ninguna Deidad nos obliga a comportarnos de un modo u otro en conformidad a una serie de reglas, deseos o caprichos cuya trasgresión signifique un castigo en Vida y tras la Muerte. En Druidismo lo que existe es el concepto de correcto-incorrecto, y el convencimiento de que somos responsables de nuestros actos y debemos cargar con las consecuencias e intentar “retribuir”.

Cuando alguien se comporta o hace algo incorrecto, debe retribuir a la persona a la que faltó de un modo equitativo. Para nosotros no vale el “ofensa-castigo”, si no que actuamos con “ofensa-retribución”, y esta es directamente proporcional a la ofensa o acto deshonroso cometido.

El castigo por no cumplir con nuestros compromisos éticos y Druídicos no es que Taranis nos fulmine con un rayo o que tras la muerte nos envíen a la tortura eterna, nuestro castigo sería el deshonor que conlleva el no comportarse como se debe.

    22.        ¿Cuál es el comportamiento ético y el modo de vida que mantienen los creyentes?

En cuanto a los compromisos éticos, cada Tradición Druídica tiene sus pautas de conducta particulares que aplican a la vida diaria, pero en líneas generales casi todas las Tradiciones admiten como mínimo común Druídico las pautas que rigen a los practicantes de la tradición irlandesa:

Honor, Honestidad, Justicia, Hospitalidad, Lealtad y Valor.

Para nosotros, todo Creyente (Credimaros) Druídico debería asumir, cumplir y respetar los ‘Nueve Compromisos Druídicos’. Estos compromisos forman un código ético que inspira nuestras actuaciones pero que pensamos que son adoptados por la inmensa mayoría de las Ordenes, Groves, Gorseddau, Grupos, etc Druídicos y que por tanto resultan definitorios  del Druidismo en sí por la vía de sus actuaciones:

1.           Compromiso con Nuestra Madre Tierra. 

2.           Compromiso con la Humanidad. 

3.           Compromiso con la Paz.

4.           Compromiso con las Raíces. 

5.           Compromiso con la Libertad.

6.           Compromiso con la Independencia.

7.           Compromiso con la Espiritualidad. 

8.           Compromiso con el Conocimiento.

9.           Compromiso con la Verdad

Paralelamente a dichos compromisos, existe la denominada Triada gala que tiene como principios éticos fundamentales:

  • Decir siempre la Verdad
  • Venerar a los Dioses y a los Ancestros
  • No hacer nunca el Mal

y las 9 virtudes célticas, que suelen considerarse las siguientes:

1.           Honorabilidad

2.           Justicia

3.           Lealtad

4.           Valentía

5.           Generosidad

6.           Hospitalidad

7.           Humildad

8.           Sabiduría

9.           Elocuencia

    23.        ¿Que ritos religiosos deben cumplir los creyentes?

Deben celebrar los Ritos Estacionales para honrar las antiguas costumbres y los ciclos de la Tierra. Si bien en muchas Tradiciones el ciclo de festividades fundamentales es denominado Ogdoada por que implementan las celebraciones de solsticios y equinoccios, algunas otras realizan tan solo los 4 Ritos Celtas documentados, los llamados Estacionales o también Lunares. Por este motivo y respondiendo a la pregunta, los creyentes deben celebrar las festividades célticas (4)  para honrar las antiguas costumbres y los ciclos de la Tierra, junto a las devociones a las Deidades y a los Ancestros.

    24.        ¿Existen en Druidismo votos, sacramentos o ritos de iniciación?

En Druidismo no existe la necesidad reglada de hacer votos, como en otras religiones y normalmente es suficiente con el Compromiso personal. En algunas Tradiciones (como la nuestra) se piden más compromisos o juramentos que en otras. En el caso de los juramentos o promesas, también llamados “Votos Sagrados” estos están indisolublemente ligados al de la libertad individual de cada Druida. Uno puede realizar o no dichos votos y no por ello se le invalida como sacerdote.

A parte de esto, algunos Druidas pueden sentir la llamada de los Espíritus o Deidades a hacer un compromiso y juramento más profundo. Esto es llamado Gaes. Los Gaes son marcas sagradas y rituales, con estructuras mágicas, que el Druida se impone o es impuesto al Druida por razones especiales y objetivos específicos. Estas obligaciones, que implican la abstinencia o prohibición a algo en particular, sin embargo, no deben tomarse a la ligera, pues tienen resultados que pueden cambiar la vida del ungido.

Los Gaes no son algo que se pueda tirar o cambiar de acuerdo a una moda o  gusto. Son más un tatuaje del alma, y la marca estará ahí por toda la vida; removerlos es en extremo difícil y el hacerlo causará dolor y dejará inevitablemente una cicatriz. Se debe estar completamente seguro de que se quiere tomar un Gaes, meditarlo profundamente y lo más recomendable es hablarlo con la comunidad.

Sin embargo, la imposición de un Gaes no es, de modo alguno requisito para seguir la tradición Druídica.

La denominación de sacramentos como tal es extraña al Druidismo. Lo que si existen en la mayoría de Tradiciones son una serie de Ritos Sociales que marcan la Presentación del Nacido (Nacimiento), Unión de Manos (Matrimonio), Disolución (Divorcio), Transmutación (Funerales) y unos Ritos de Paso que marcan los cambios en las edades de la Vida del creyente (paso de una edad a otra). También suelen existir ritos sacerdotales que marcan la iniciación del nuevo sacerdote y los objetivos de aprendizaje conseguidos.

    25.        ¿Cual es la finalidad de los ritos?

Los Ritos y las Ceremonias permiten crear un contexto particular donde cada uno/a puede consagrarse en su propia dimensión espiritual, viviendo momentos que es imposible crear a solas, esto independientemente de una práctica individual.

En la Ogdoada Ritual, cada ceremonia, se articula alrededor de un ritual propio al periodo del año correspondiente. De esta manera nos armonizamos con los ciclos de la Tierra. En otros Rituales establecemos vínculos con los miembros del Clan, celebramos la Vida, Honramos a los Antepasados y a las Deidades, etc.

Un Ritual implica una presencia y una participación activa que va más allá de un acercamiento intelectual. Así nos reapropiamos de nuestra propia espiritualidad. Los Rituales requieren la dimensión física, mental, emocional y espiritual de nuestro ser, creando así un espacio sagrado. Los Rituales abren una puerta permitiendo consagrarse plenamente  a nuestra dimensión espiritual y la posibilidad de comulgar con nuestra naturaleza divina y el entorno común, con el mundo visible e invisible, lazos sutiles entre el Cielo y la Tierra que conforman la respiración del Alma.

    26.        ¿Existen jerarquías en el Druidismo?

Si.

Dentro de la vía sacerdotal existen diversos grados que marcan los conocimientos alcanzados por los iniciados y sacerdotes. Las Ordenes Druídas normalmente están dirigida por un Archidruida o por un Jefe Electo, que es la persona con más conocimientos de la misma.

En algunas ordenes el título de Archidruida es impuesto al líder de la orden, grupo o comunidad y en otras se establece mediante elección, sin embargo en todos los casos este título es sólo reconocido por la comunidad en particular y no tiene vínculos con todos los Druidas a lo largo del mundo.  Si bien el Druida reconoce y respeta la sabiduría que la experiencia y los años de aprendizaje han traído a algunos Archidruidas, no los ve dentro de una estructura Jerárquica como sus superiores o jefes a los que hay que obedecer sin cuestionar.

Normalmente el funcionamiento de las Ordenes (como es nuestro caso) se regula de manera democrática, mediante asambleas a las que tienen derecho de asistencia y voto todos los iniciados. También es posible la existencia de órganos adicionales, como el Consejo Superior, con las funciones similares a las de cualquier Junta Directiva de cualquier sociedad, reservando así al Archidruida las funciones organizarivas propias de un Presidente.

    27.        ¿Como se organiza el Druidismo? ¿Hay una ‘Iglesia’ Druídica y un Papa?

Se organiza normalmente en Ordenes, Hermandades, Arboledas (Groves) y Grupos de Reunión (Gorseddau), siendo independientes tanto en jerarquía como en Tradición Druídica (aunque siempre manteniendo unos mínimos comunes) y estando centrado cada una en la suya propia.

Pueden existir arboledas o grupos dependientes de una Orden o Hermandad. Dichos grupos entonces siguen la estructuración y normativas impuestas por su Orden Madre.

No existe por tanto una iglesia Druida unificada, ni un Archidruida Supremo. No existe un líder de todos los Druidas.  Si bien las órdenes y organizaciones suelen elegir a un jefe del grupo, muchas veces por motivos administrativos, no existe la figura de un líder carismático e infalible al que todos los Druidas deban mostrar sumisión y pleitesía. Lo cual no implica que no escuchemos con especial atención y honremos las figuras de los jefes de cada grupo Druídico, puesto que el honor que reciben les viene concedido por su larga trayectoria e innegable sabiduría.

    28.        ¿Ser creyente de Druidismo implica cambios en mis relaciones con otras personas, amigos o familiares?

No, en absoluto. No tienes porque cambiar nada.

El Druidismo es una creencia y pertenece al entorno privado de las personas. No existen disposiciones en el Druidismo que regulen con quien debes o no relacionarte en tu vida, de quien eres amigo o si ves mucho a tu familia o no. El Druidismo no te va a decir que no puedes estar con alguien o que tal o cual persona es mala influencia sobre ti, ni nada por el estilo. El Druidismo no debe controlar ni influir en tus relaciones personales.

     29.        ¿Ser creyente de Druidismo supone abandonar de algún modo mi vida anterior y mi privacidad  para relacionarme solo con otros creyentes?

No.

El Druidismo no implica aislarte del mundo ni abandonar tu vida anterior o a los tuyos. El Druidismo está muy alejado de los conceptos que identifican a las sectas y tampoco el ámbito de actuación Druídico es el monacato. El Druidismo se imbrica en el mundo en el que vive, es partícipe del junto con los demás miembros de la sociedad. El Druidismo es una religión con sentido y vocación de servicio hacia los demás y no promueve el ascetismo ni la reclusión apartada del Mundo.

En el caso de que alguien en uso de su libertad pudiera retirarse del Mundo para vivir su particular Druidismo, esto siempre sería un hecho puntual y solitario querido así por el practicante y no alentado por nadie.

Practicar las creencias Druídicas no implica para nada la exclusividad en las relaciones con las personas  que evidentemente podrán siempre ser creyentes o no

    30.        ¿Es el Druidismo una senda revelada de salvación?

No.

No existen en el Druidismo verdades reveladas ni libro que las recopile. Ningún Dios nos ha dado obligaciones o mandamientos y tampoco nos han comunicado que nuestra religión sea una vía para salvar a nadie.

El druidismo no se basa en una verdad revelada ya sea por un Dios o por un profeta. Es una creencia que se basa principalmente en el reconstruccionismo de las antiguas creencias celtas. Pero incluso las antiguas creencias no son fruto de ninguna revelación y ni mucho menos son garantía de salvación, entre otras cosas porque no tenemos nada de lo que debamos salvarnos. Se podría decir que el Druidismo es una senda de responsabilidad, compromiso y honor. Responsabilidad hacia todas las criaturas, compromiso hacia nuestras Deidades  y  honor hacia nuestros Ancestros y sus enseñanzas.

    31.        ¿Debo propagar el Druidismo e intentar convertir a los demás, como hacen otras Religiones, para que puedan salvarse?

El Druidismo no hace proselitismo ni envía a sus Druidas de puerta en puerta intentando convertir a la gente. Nosotros no ofrecemos salvación, si no responsabilidad para con nosotros y para con aquellos que nos rodean.

El Druidismo, navega a contracorriente en un mundo deshumanizado, consumista y exento de valores. Guarda celosamente su Tradición cultural y religiosa, como único modo de preservar su esencia y su identidad, de no diluirse en otras religiones o en la propia globalidad del mercado y la información. Es por ello que el Druidismo huye de cualquier proselitismo, no busca la conversión de los otros, y tampoco consideran su religión como absoluta, única y verdadera.

Tal como dijo un anciano druida: ¿No llevan todos los caminos al mismo Gran Centro?

32.        ¿El Druidismo exige a sus creyentes ser de una raza o nacionalidad determinada y/o hablar un idioma en específico, normalmente céltico?

No.

La creencia druídica no está cerrada a ningún grupo étnico, ni a personas de distinta nacionalidad. La Cultura Celta y el camino del Druidismo reconoce que los lazos que hay entre su comunidad son culturales y filosóficos, nunca raciales o nacionales.

También es cierto que existen Ordenes Druidas o grupos que insisten que un estudiante aprenda uno de los idiomas célticos. Pero dicha insistencia no es por una norma elitista, racista o discriminatoria sino porque se adquiere un beneficio muy valioso y una conexión especial y profunda con los ancestros celtas cuando se conoce o se habla en el mismo idioma que ellos hablaban.

Por otro lado, si bien hay quien dentro de su camino y aprendizaje se siente llamado a aprender algún idioma celta, antiguo o moderno, no es un requisito para pertenecer al Druidismo.

33.        ¿El Druidismo propugna volver a la antigüedad,  negando la evolución tecnológica de nuestra sociedad?

No.

El druidismo crece con aquellos que creen y practican esta creencia y tiene siempre muy presente que debe adecuarse a los tiempos actuales. Sabemos que es imposible y además una necedad, intentar revivir un pasado que ya no existe.

El Druidismo no anhela una vuelta a un pasado romántico e ideal. El Druidismo es un movimiento moderno que tiene sus pies en el hoy y busca ser factor de cambio para el mañana, sin olvidarse del ayer. Lo que el Druidismo hace cuando mira atrás es conservar y custodiar las antiguas creencias velando por ellas para que no se pierdan.

34.        ¿El Politeísmo no es una vuelta al primitivismo teológico y al empobrecimiento espiritual? ¿No esta por tanto el Druidismo superado por la altura mística de las religiones monoteistas?

En el mundo en que vivimos existen multitud de teorías infundadas que, si bien se les desconoce un origen cierto han acabado por hacer fortuna enraizando en el pensamiento colectivo de la humanidad y siendo elevadas a verdad dogmática irrebatible. Uno de los más conocidos (y asumidos) de estos ‘perversos’ axiomas establece que la evolución del pensamiento religioso es consecuente al grado de evolución o progreso cultural de la sociedad, entendiéndose este por los ‘progresos’ o avances conseguidos por esta en materias de bienestar, riqueza y sabiduría crítica o progreso racional (denominada comúnmente como inteligencia).

Dicha evolución religiosa se iniciaría en el animismo (etiquetado como estadio primitivo) para ir evolucionando hacia el politeísmo, de ahí pasar al monoteísmo y acabar en el ateismo. Esta idea tan arraigada en la mayoría de las personas es TOTALMENTE falsa. El politeísmo NO es propio de un estado primitivo del sentimiento religioso.

El druidismo sacerdotal es profundamente místico y espiritual. Existen obras y reflexiones de una gran altura mística. No existen concepciones teológicas superiores a otras y la grandeza mística de las religiones las construyen los hombres que profesan cada religión.

35.        Si el  Druidismo está extinto ya que desapareció hace siglos, ¿en que  basamos la Tradición Druídica para enlazarla con las viejas raíces y cómo podemos hablar hoy en día de Creyentes Druídicos y de Druidas?

Si bien los Druidas de antaño no dejaron registros escritos de su teología y prácticas rituales, existen otras fuentes de información que la historia, lingüística, arqueología y tradición popular nos han dejado y que han llegado a nuestros días.

Muchos historiadores Griegos y Romanos escribieron sobre los pueblos celtas; también investigaciones arqueológicas nos han dado mucha información acerca de la forma en que estas sociedades vivían, los nombres de sus deidades, calendarios rituales, etc.

Posteriormente con el advenimiento del cristianismo, los monjes cristianos se dedicaron a recopilar las mitologías, tradiciones y folklore de estos pueblos. A partir del siglo XIX, comenzaron a hacerse estudios académicos formales para traer más información a la luz sobre estas tradiciones.  Investigaciones académicas de gran calibre como la Carmina Gadelica de Alexander Carmichael, a principios del siglo XX, son fuentes invaluables, fruto de este esfuerzo en estudiar a los Celtas. Es también importante señalar que las tradiciones Celtas no desaparecieron por completo. Irlanda y Escocia mantuvieron en gran medida vivas estas tradiciones, cultura y mitos hasta entrado el siglo XIX, cuando el Imperio Británico anexa a estos países a su reino. Por tanto existe suficiente información otorgada por fuentes confiables, serias y académicas sobre la cosmología, tradiciones y religión de los Celtas como para poder enlazarlas con las nuevas creencias Druídicas y poder hablar de nuevos Creyentes y Druidas.

36.        ¿Las mujeres pueden ser druidas? ¡Pensé que los druidas antiguos eran hombres mayores con barba blanca!

Ya en la antigüedad existían mujeres druidas, aunque parece ser que se dedicaban más a la sanación, la enseñanza, las artes del vidente y la invocación a los dioses en el campo de batalla. En las leyendas antiguas, las mujeres celtas compartían status y autoridad con los hombres y las druidesas eran formidables guerreras. El estereotipo de hombres ancianos con barba nace en pleno Romanticismo de finales del siglo XVIII y principios del XIX  época de gran discriminación sexual y por lo tanto de ausencia total de las mujeres en la vida social.

El Druidismo Contemporáneo es practicado por mujeres y hombres y no existe ninguna discriminación ni en la enseñanza ni en la ocupación  de cualquier cargo propio de la jerarquía establecida por cada Orden o Grupo.