Nuestra asociación se ha unido al gran reto colectivo de #LaGranBellotadaIbérica creado por #Reforest-Acción y La Red Ibérica de Guardianes del Bosque para afrontar la actual crisis climática y frenar la desertificación apoyando la recuperación de nuestros bosques.
La Asociación Religiosa Druida Fintan se ha inscrito como Célula organizadora de la recogida de bellotas y su posterior plantación en Vacarisses y cuenta con la colaboración del Ajuntament de Vacarisses y la Associació Mediambiental d’Educació i Reinserció Silvestre (AMER) así como otras entidades y voluntarios del municipio .
LOS BOSQUES SON LA BASE DE NUESTRA SUPERVIVENCIA Y ESTÁN EN PELIGRO
El 70% de la península se encuentra en alto riesgo de desertificación y la mejor forma de combatirlo es plantando árboles.
La bellota es un regalo de la Naturaleza. Es la semilla de Robles, Encinas, Alcornoques y otros Árboles Ibéricos. Y son las bellotas, y han sido durante decenas de miles de años, el origen de muchos de nuestros bosques.
Es gracias a su resistencia y gran capacidad de adaptación a las duras condiciones mediterráneas que podemos afrontar la posibilidad de frenar la desertificación en la Península Ibérica.
Nuestro esfuerzo, sumado al de más personas, puede generar un cambio positivo para el futuro de la vida en el Planeta.
Segundo año del Lustro (Quimón), penúltimo del Siglo.
Con el ocaso del lunes 7 de Octubre, comenzará el primer día del mes de Samon, lo cual marcará el inicio del nuevo año.
La Cintu Nox (Primera Noche), se celebrará durante esta noche. Se trata de un Rito fuera de las Ceremonias Estacionales y es desarrollado en exclusividad por los sacerdotes Druidas.
Como cada año, durante la Cintu Nox, se mantendrá el banquete de la Primera Noche, momento en el que entra la estación Oscura y se inicia el nuevo Ciclo. Todos los creyentes están llamados a participar, ya sea en comunidad o desde sus hogares.
Festividades Estacionales (Oinaci)
Las 9 festividades estacionales se desarrollarán durante este año (2019-2020) de la siguiente manera:
1.-Trinoxtion Samoni (3 Noches de Reencuentro) -Luna Menguante-
Acenis Alii Dumni (Apertura del Otro Mundo)/ Noche del Miércoles 23 Octubre 2019
Godia do Dagodeuo (Oración a Dagodeuos) / Noche del Jueves 24 de Octubre 2019
Clauo Alii Dumni (Cierre del Otro mundo) / Noche del Viernes 25 de Octubre 2019
2.-Gelina Olloiaccom (Cosecha del Muérdago) -Luna Gibosa Creciente-
Mañana del Lunes 9 de Diciembre 2019
3.-Deuertomos Iugo (Reunión ante el Dios Golpeador) -Luna Gibosa Creciente-
Mediodía del Miércoles 18 de Diciembre 2019
4.-Genimalacta (El Gran Nacimiento) -Primer cuarto de Luna-
Está claro. Se ha perdido el profundo significado que impregna el Mundo del Espíritu del Ser Humano y que le dota de su sentido. Por eso, se ha convertido en una mercancía más.
Resulta paradójico pensar que, si bien los conocimientos sobre todos los campos que lo componen (desde la metafísica a la teología, pasando por la ética y la filosofía) están más próximos y son más asequibles a todos de lo que nunca estuvieron en la antigüedad, la sabiduría, por el contrario, se ha perdido y el propósito final se ha desvanecido.
Lamentablemente, nosotros pensamos que una Sociedad occidental satisfecha y autocomplaciente tiene buena parte de responsabilidad en la situación que estamos viviendo, ya que es su impronta el inculcarnos evitar, por todos los medios, decir que NO a nadie ni a nada, pues así se pierde clientela y se desmotiva el ‘consumo’ de aquellos que confunden el ser con el tener o el conseguir.
El horror al ‘NO’, a la dificultad, a que algo pueda hacer que una persona no pueda obtener lo que desea o lo que es peor, que ese algo pudiera hacerle comprender que simplemente, no lo necesita, está en la base de una Sociedad encaminada a un consumo y/o adquisición irresponsable de ‘cosas’ de manera compulsiva. De ahí el hecho de que posea mayor reconocimiento aquel que presente la lista más larga, ya sea de posesiones o de conocimientos, que es el tema que nos ocupa.
Esta tendencia resulta especialmente preocupante cuando nos referimos a conceptos de Espiritualidad y Religión. La inexistencia de la más mínima honradez en los actos de muchos, que sienten la acuciante necesidad de proyectar aquello que se sabe que no se es, pero que uno desea ser (eso sí, sin sacrificio ni aprendizaje) tan sólo demuestra, a nuestro entender, esta deriva decepcionante que se establece en nuestra sociedad y que impregna buena parte del comportamiento humano actual. Vivimos en una constante adolescencia, alimentada por poderes económicos y políticos y creemos que, a largo plazo, pagaremos esta falta de madurez y compromiso en todos los ámbitos de nuestra Vida y no solo en el Religioso.
Y es en este “Teatro Mundo” que hemos confeccionado, que nos encontramos con gente perdida, gente manipulable y manipulada, gente a la que se le ha hecho creer que uno puede ser lo que quiera por el simple hecho de ‘quererlo’ y que pueda costeárselo, ignorando por consiguiente, la contrapartida (a veces dura) que toda cosa que se quiere conseguir comporta.
El esfuerzo se sustituye por el pago, la constancia por la inmediatez, la paciencia y el tiempo cumplido por la necesidad imperiosa de llenar un vacío que nunca se sacia y la sabiduría, como no podía ser de otro modo, por la acumulación de conocimiento. Conocimiento que no es digerido, que no es entendido, que no es trabajado, que no nos hace evolucionar y cambiar pero que, eso sí, nos hace subir peldaños de una imaginaria ‘escalera al cielo’ que nos conducirá, ya no a la sabiduría (el que debería ser nuestro fin último) sino a ser el “Number One”, el que más títulos tiene, el más serenísimo……
Gente también habrá, como no podía ser de otro modo en una sociedad tan mercantilista, que recopile títulos espirituales (incluso lo más dispares) para hacer ‘currículum’ y dedicarse a esto que ha venido a llamarse «El Negocio de la Espiritualidad”. Pero, ¿Cómo vamos a extrañarnos de este comportamiento si una gran mayoría de personas busca también engrandecer currículums con el objetivo de acceder a los mejores lugares y promocionarse en todos los ámbitos de su Vida?. La paranoia es tal que los títulos pierden su significado. Se compran y se venden, se engaña y se copia. Todo da igual porque lo que importa es quien presenta el disfraz más impresionante, más recargado, más repleto y, como los pavos, la pechera más inflada, aunque luego uno sea un inepto total.
El Mundo del Espíritu humano, como parte de su propio ser, no es ajeno al llamado Mundo Físico y especialmente al Mundo físico que construimos y valoramos.
Si nuestro camino es reseguir una rueda académica para continuar con el ciclo te doy cosas -las pagas- me convierto en profesional -vuelves a por más- las pagas más caras -me convierto en Profesional de éxito- Vuelves para ser el que más tiene- Te ofrezco nuevas cosas…. Creo que ya deberíamos tener claro que nuestro camino no es la Espiritualidad y si los negocios.
Hay quien ve en la Espiritualidad una profesión. No me voy a manifestar si esto es bueno o malo, dependerá de la persona y de cómo lo enfoque pero debería, eso sí, no engañarse y comprender que su camino está alejado de la Espiritualidad en sentido estricto. Por tanto debería, al menos, no mentir a sus clientes dándose ínfulas y rodeándose de un Aura espiritual de la cual carece. La clave es ser honesto en lo que se hace.
Si por contra, la persona acuciada por una necesidad Espiritual no se ve reflejada en el caso anterior y no persigue en su camino la acumulación de títulos para ponerse al frente de un próspero negocio de clientes deslumbrados por el brillo de sus ropajes, debería, a nuestro parecer, realizarse una serie de preguntas fundamentales:
¿Porque quiero ser Sacerdote de esta o de aquella Religión?
¿Entiendo que acceder a una Orden o a una Iniciación Druida es el mismo caso de una persona que accede a un Seminario (Católico) o a otros centros de otras religiones, para consagrase como sacerdote de esa Religión?.
¿Entiendo también que si dicha iniciación no la considero de este modo sino como un camino espiritual fuera de un marco Religioso, no debería al finalizarla, como mínimo y por respeto y consecuencia con mi parecer, NO considerarme Sacerdote?.
¿Porque quiero acumular Sacerdocios?. Suponiendo que no existiera contrasentido entre las diferentes Religiones, cosa harto complicada, ¿Me veo capaz de dar servicio a los creyentes de las diferentes Comunidades que represento?. ¿Estoy siendo honesto con mis Creyentes cuando les explico la Religiosidad Druida o Wicca o Ásatrú si esta es diferente de los conceptos de otras espiritualidades que también represento?.
¿Soy incapaz de sentirme representado por una espiritualidad en concreto?. Y si ese fuera el caso, ¿Para qué deseo ser Sacerdote de esa Religión y no simplemente seguir mi camino espiritual personal fuera de una Tradición Religiosa concreta?.
Y vuélvete a preguntar… Soy honesto. Especialmente conmigo mismo. ¿Me digo la verdad?, ¿reconozco mis deseos acuciantes, aunque no me gusten, y obro en consecuencia o simplemente los enmascaro de piedad y no los enfrento?. Soy honesto? ……….
La honestidad es la base de todo.
Si muchos entendieran que nuestros Sacerdotes, por mucho que tengan el ‘molón’ título de Druidas (el mismo que sale en juegos y novelas de fantasía junto a Elfos y unicornios) son simplemente eso, Sacerdotes de una Religión comprometidos con sus Dioses y sus creyentes y que tienen similares necesidades, problemas y dudas que las que pueden tener otros Sacerdotes de otras Religiones (Rabinos, Imanes, Curas, Brahmanes, Lamas….) y no los conflictos mágicos que puedan tener Merlín o Gandalf, seguramente las cosas serían muy diferentes y la necesidad del sacerdocio, lamentablemente disminuiría.
Nosotros, en tanto que orden religiosa y al igual que nuestros hermanos de otras Tradiciones y confesiones, debemos velar por la preservación y el mantenimiento de nuestros cultos y ello incluye, como es natural, la designación de Sacerdotes.
No es de recibo que quiera identificarse este proceder natural con una especie de totalitarismo, de integrismo o incluso de fundamentalismo simplemente porque alguien dice NO a nuestras pretensiones sacerdotales y pone límites a nuestra voluntad.
En todos estos años hemos tenido que atender siempre las mismas críticas de las personas que se ‘autoproclaman’ Druidas. Tanto es así que se ha podido establecer un Decálogo de 9 puntos del “AutoSacerdote” Celta:
1º SOY CELTA;Soy Gallego/ soy Asturiano/ soy cántabro…..o incuso soy Irlandés o tengo raíces familiares con dichos países de profunda tradición Celta.
–Sigue sin entenderse que el Druidismo es una Religión, no un club étnico. Ni tan siquiera el Druidismo es Celtismo, entendido este como sinónimo. Es parte fundamental de la Cultura (que no raza) Celta, y ciertamente uno puede tener todas las raíces que quiera con un pueblo o con una cultura determinada pero eso para nada aporta más o menos a una vía Religiosa. Conozco a más de un gallego, asturiano e irlandés que son profundamente católicos y que por tanto no poseen ninguna afinidad especial “por raíces” con la Religión Druídica. Incluso si esta se considerase como una Senda Espiritual estaría afectada por la misma lógica.
El Druidismo, no es un aspecto más ligado a una puesta en escena recreacionista. No se llega a una Religión simplemente porque vivo en un país Celta. No debo necesariamente ser un ‘guerrero’ y practicar con la espada. No tengo porqué ‘disfrazarme’ ni ser recreacionista, ni debo vivir mis Ceremonias, ni las comunitarias ni las personales (me vienen a la mente la multitud de ‘pseudo-bodas’) dentro de una ambientación ‘céltica’, para ser creyente de una Religión.
El Druidismo no es recorrer un tunel del tiempo para intentar revivir un pasado de mi tierra como simple afirmación Nacional. Es CREENCIA. Por ello, el Druidismo es una Religión y como tal comporta una concienciación espiritual y una creencia. No un ADN ni una sangre.
En un mundo donde todos somos mucho más próximos de lo que nunca fuimos, las culturas pueden compartirse fuera de nuestras propias fronteras y con mucha más razón, las Religiones.
Así uno, por vivir en el Tíbet no es más Budista ni mejor, ni otro por vivir en China es más o mejor Taoísta. A lo sumo, ciertas cosas le resultaran más próximas o familiares pero nunca una Religión es patrimonio de una etnia ni el ser de la misma proporciona puntos especiales. Tu nacimiento y tus raíces no configuran “per se” dicha creencia.
2º ESTOY INICIADO; Estudié en un grupo pequeño (chamánico, aislado, rural, etc) de Irlanda, Bretaña o Escocia (Irlanda mola más).
-Los estudios siempre son arcanos y lejanos….muy lejanos y siempre, por supuesto, de un país Súper Celta y en un grupo reducido y …perdido. En un lugar recóndito e ignoto donde tú no puedas acceder a validar dichos estudios, por supuesto. Además el hecho Tribal y alejado de la humanidad le da un pátina de autenticidad.
Y dicha iniciación siempre, siempre, siempre es..por supuesto, secreta. Como no podía ser de otra manera. Es decir, que yo ya quisiera darte explicaciones pero…lástima, comprende que es que es ‘supersecreto’….. El secreto es una condición ligada a las iniciaciones imposibles de documentar. Requiere un acto de fe por parte del creyente y lamentablemente, es fácil el engaño.
Recordar que en todas las Ordenes y Hermandades serias conocidas en todo el Mundo, no existen las iniciaciones sacerdotales secretas, propias de sectas y de grupos con ninguna vocación de servicio a la comunidad, es decir, de vocacón Sacerdotal.
3º SOY ERUDITO; Soy experto conocedor y es bien sabido que…..
-Ciertamente existe mucho erudito, personas de gran conocimiento que escriben libros, gestionan páginas y realizan una gran labor explicando y formando a la gente en la autenticidad del Druidismo histórico (el original de la Edad del Hierro). Es de agradecer su labor, pero el problema nace cuando estas personas dan el salto y se convierten en Druidas por la gracia de su erudición.
El considerar que como soy un gran conocedor, incluso un conocedor exhaustivo del Druidismo, eso me convierte en Druida o me faculta para poder mostrarme y ejercer de Druida ante los demás, es la base de no pocas Autoproclamaciones. De ahí a establecer comunidades/ordenes presenciales o virtuales de creyentes (gracias sobre todo a las Redes Sociales que sirven de altavoz a su propagación) media un paso.
Hay quien está convencido de que nadie con menores conocimientos que él está autorizado, por el simple hecho de estar formado sacerdotalmente en una Orden Druida, en decirle que comporta la Religión Druídica, cuáles son sus creencias, su liturgia, su metafísica o simplemente que pueda negarle su condición Sacerdotal, ya que cree que dichos Druidas no tienen la altura académica para valorarlo en justicia.
Es por ello que pone en duda o desprecia todo aquello que le pueda decir un Druida Consagrado si considera que este posee conocimientos inferiores a los suyos. Y siempre, según él, tienen menos conocimientos. En su profunda erudición establece como deben ser verdaderamente los Druidas y reestructura todo el Druidismo según su parecer.
Así puede llegar a obviar la condición sacerdotal de un Druida para equiparlo a un Filósofo en su ágora. Puede reducir el Druidismo a un mero ejercicio intelectual, repleto de conferencias y escritos. Pasar por encima de la liturgia y de los formalismos ceremoniales que no le convencen, para ejercer según su voluntad, según su visión y olvidar, en definitiva, que un Druida antes que un estudiante (que también) debe ser un iniciado.
Pero una iniciación sacerdotal no es una simple adquisición de conocimientos. Comporta la evolución espiritual junto a un sacerdote tutor que controle dicha iniciación. Un sacerdote será, cuando llegue el momento, un servidor comprometido con su comunidad y debe avanzar en su tarea paso a paso. Aprender y poner a prueba los conocimientos adquiridos con los problemas diarios, la rutina de nuestra Vida y la integración de nuestras creencias religiosas en ella…..Todo ello va mucho más allá de un puro aprendizaje académico.
Es por eso que un erudito, por el simple hecho de serlo, no es un Druida. Por mucho que el orgullo de sus conocimientos le lleve a despreciar lo que los verdaderos Druidas tengan que decir.
4º SOY DIALOGANTE;Te ninguneo, mostrándote como Intolerante y te culpabilizo. Tolérame porque así debe ser.
La falta de cultura y conocimiento se subsana dialogando. Dialoguemos pues, pero no me preguntes sobre mí (sobre todo quien me ordenó o en qué Orden me formé). Simplemente acéptame como interlocutor filosófico y establezcamos un foro de discusión de conceptos ya que la propia discusión que mantienes conmigo me coloca en una posición similar a la
tuya y por tanto, tácitamente, me reconoces ante los demás. Si por contra no quieres dialogar conmigo, quedas ante todos de Intolerante.
En este caso, se argumenta que siempre eres tú el que hace un flaco favor al Druidismo y a la Hermandad Universal simplemente por vigilar que la Tradición Religiosa, de la que eres parte (pues te ordenaron Sacerdote) se cumpla y no se desvirtualice. No conozco ninguna Religión ni ninguna profesión que simplemente deba aceptar a cualquier persona que se ‘autoproclama’ miembro de la misma simplemente porque esa es su Voluntad, pero si tú le recriminas este hecho, te conviertes en un censurador, un totalitario y haces un ‘flaco favor’ a tu Religión……… ¿de verdad?.
¿Pensaríamos así ante cualquier Médico autoproclamado que no solo no puede justificar sus estudios en ningún Centro Universitario sino que encima te dice que no eres nadie para pedirlos o exigirlos?.
¿Nos seria incluso indiferente que no cursara dichos estudios reglados porque él desde internet y en las bibliotecas nos confirma que ya ha estudiado lo suficiente y es plenamente capaz?.
Eso en el ámbito científico, pero ¿acaso sería diferente en otros ámbitos?
¿Qué pasaría si habláramos de un Profesor, un Abogado o un Filósofo autoproclamado?
¿Aceptaremos entonces el intrusismo en cualquiera de sus manifestaciones, como algo normal y lógico?
Y en el campo Religioso, ¿no debería suscitar esta autoproclamación los mismos recelos?, ¿o es que acaso el Druidismo y las Religiones precristianas no merecen esta consideración ni este trato?
5º ERES EGOCÉNTRICO; Te pongo en el punto de mira.
-Soy yo el que cometo una falta ética y el que debería dar explicaciones y estar avergonzado pero te muestro a las claras que reprenderme en mi actitud es una debilidad moral tuya ya que con ello solo pretendes una batalla de egos para ver quien es mejor……
La pelota en tu tejado y así escurro el bulto. Se supone que en una congregación Religiosa (Orden/Hermandad…) aunque seas víctima de una injusticia, debes callar puesto que si pides explicaciones o afeas conductas se rompe la Serenidad de una Legendaria Confraternidad Druida que está por encima del bien y del mal.
No debiéndose quebrar este ‘encantamiento’ tan Happy y tan fraternal, se da a entender que el pedir explicaciones es situarte por encima y considerarte mejor ante aquel que, no se sabe bien porqué, debería ser tu hermano.
No se pone en valor que estés intentando aclarar una falsedad sino que se asume que quieres decirles a los demás que ‘yo soy bueno y este no’, presentando como una conveniente guerra de egos, lo que en definitiva es un demanda de explicaciones ante un posible engaño a la sociedad en extenso y hacia los creyentes en concreto.
6º ERES PRESUNTUOSO; Quien eres tú para establecer criterios?. Hay tantos Druidismos como Druidas pues son accesos espirituales personales.
De izq. a dcha.: Druuis Matolitus, Druuis Auetos, Bena Druuis Euentia (Nemeton Reninas).
-Somos Sacerdotes Regularmente ordenados en el Seno de Ordenes o Hermandades Druídicas estables y reconocidas, no solo por el Estado Español, sino y lo que es más importante, por un amplio conjunto de diversas Órdenes y grupos Druídicos igualmente estables y reconocidos dispersos por toda Europa y Canadá. Si unos sacerdotes ordenados, de común y en consonancia con otros grupos de sacerdotes ordenados, mal que pese, no pueden establecer cuáles son las bases de creencia, la metafísica, la liturgia y los conceptos fundamentales que identifican la Religión que profesan, ¿quiénes están más capacitados para ello?. ¿Alguien que una mañana se despierta con la necesidad y la seguridad de haberse convertido en Druida? ¿Quién es entonces el presuntuoso?.
No abundaremos más en el tema. Baste como epílogo estas magníficas palabras de un hermano que, aunque perteneciente a otra Religión, expone con suma claridad el problema del que hablamos cuando alguien manifiesta que su camino personal forma parte de la misma Religión a la que dice pertenecer, aunque este ‘camino’ sea incompatible con la realidad religiosa de dicho culto:
“Aquí no se habla de una religión REVELADA que algún místico haya encontrado meditando en el bosque, ni nada por el estilo. Tampoco es una religión NUEVA, que funde y se constituya a través y a partir de él. Ni es, el RESULTADO de ningún hombre sabio que tras décadas de estudio, prácticas y conocimiento haya decidido compartir su sabiduría creando una nueva corriente filosófica. No. Hablamos de personas, que dicen pertenecer o ser miembros de religiones y cleros que existen, de estar ordenados o ser sacerdotes de Cultos que exigen una preparación, supervisión y reconocimiento guiado y público (al menos entre el colectivo), cuyas doctrinas, prácticas y creencias están ya delimitadas por la tradición y la historia, con todas las lagunas que se quiera, claro.”
Fernando González
Sumo Sacerdote de la Confesión religiosa Wicca, Tradición Celtíbera
7º SOY PROGRESO Y EVOLUCIÓN; Soy un Adalid del Druidismo Libre y pieza angular de su enriquecimiento
-Gracias a mi eclecticismo, a mis mezclas, a juntar aquello que me parece correcto de un sinfín de creencias Religiosas y conceptos personales, enriquezco el Druidismo con mi nueva visión. Eso es libertad!. Lo otro, el mantener unas creencias y una coherencia, es estancamiento e involución.
Es por estos conceptos que el ‘autoproclamado’ justifica una aglomeración variopinta no como desfiguración de una Tradición Religiosa sino como “enriquecimiento”. Eso no es así. Enriquecimiento son, por ejemplo, las diferentes Tradiciones Religiosas Druídicas que existen, donde cada una pone el énfasis en diferentes aspectos o realiza liturgias diferenciadas. Eso es riqueza y de esa riqueza estamos orgullosos.
Ahora bien, todas y cada una de esas Tradiciones Druídicas, comparten una serie de puntos básicos que aunque mínimos son fundamentales y enmarcan una creencia. Todas esas órdenes, forman e inician a sus Sacerdotes Druidas y es por ello, que dentro de esa riqueza tampoco compartirían estas aseveraciones tan queridas por los garantes del Druidismo libre. Un Druidismo libre que desprecia los Dogmas o los conceptos Religiosos y que incluso los señaliza como antítesis del Druidismo.
En resumen, que llega alguien que nadie formó ni ordeno y nos dice cómo debe evolucionar el Druidismo y como debe aceptar todas las visiones personalistas de cualquiera que, un buen día, decida manifestarse como Druida. Viva la coherencia!
El Druidismo, como cualquier Religión, es poseedor de unos conceptos metafísicos propios que lo identifican y que lo diferencias de otras corrientes Religiosas. Eso conlleva la existencias de unos preceptos (por no llamarles Dogmas -aunque lo sean- por lo de inamovible que parece llevar esta connotación) que son fundamentales para entender y practicar dicha Religiosidad. En definitiva, nada de extraordinario pues todas las Religiones se comportaron de una manera similar desde el albor de la humanidad.
Si al ‘Autoproclamado’ no le gusta el Druidismo tal y como es, tal vez debería ‘autoproclamarse’ sacerdote de otro culto Religioso diferente en vez de asegurar que el Druidismo debería tender hacia su personal entender. Aunque dudo que en cualquier otra Religión, como es natural, avalen dicha Autoproclamación.
8º SOY UN PIONERO; La insignificancia del Linaje. Todos descendéis de un Druida autoproclamado como yo.
Hace poco, nos hacían esta reflexión: ¿al fundador de vuestra orden le inició un druida? En caso de que sea así, ¿el «linaje» de órdenes del que derivaríais se retrotraería hasta los verdaderos druidas de la Edad del Hierro y Alta Edad Media? De no ser así, y «descendéis» de un tipo que en algún momento se autoproclamó druida y fundó una orden, ¿por qué pretendéis impedir a otros que puedan hacer lo mismo?
Creo que la respuesta es obvia, pero desarrollemos el concepto. Primero y antes de entrar en por menores, lo que verdaderamente resulta importante determinar es si un “linaje” es un asunto fundamental y porqué lo es.
El llamado ‘linaje’, en tono burlesco por los autoproclamados, no es otra cosa que una cadena de enseñanza Druídica que garantiza la fiabilidad de las Tradiciones transmitidas.
Dicho lo cual explicar que, evidentemente, el Druidismo no se perpetuo en el tiempo de manera oficial como para tener hoy en día Tradiciones originales de los tiempos de la Edad del Hierro (olvidemos el tema de la presencia más o menos cristianizada en la época de los Bardos Galeses). Es por ello que quien mantenga una línea de enseñanza transmitida desde los tiempos de Vercingetorix o anteriores, simplemente miente.
Ahora bien y volviendo sobre el tema que nos interesa y evitando entrar ahora en una discusión sobre el Druidismo histórico. En los albores del siglo XVIII (1717) cuando se producen los primeros reagrupamientos que se atribuyen el nombre de Druídicos (aunque sean de inspiración masónica y romántica y se encuentren muy alejados al concepto Druídico Religioso actual, más en consonancia con su verdadero origen) por encima de otras consideraciones, estas personas son pioneras, precursoras y no tenían en su época ningún referente al que acudir a recibir iniciación Druídica ni a solicitar reconocimiento Druídico para sus Sacerdotes.
Es lo que tiene ser los primeros. Es evidente que estas personas fueron autoproclamadas pero es que no tenían ninguna manera de no serlo, ni organización reglada a la que acudir. Fueron los fundadores de la revitalización del Druidismo. En este sentido podríamos decir que (y no se ofenda nadie) Pedro se autoproclamo Sacerdote y Papa.
A partir de 1717 y durante todo el siglo, un Druidismo revitalizado que se encontraba en mantillas, estableció una serie de momentos iniciales que marcarían las diferentes y Tradicionales líneas Druídicas. A partir de ellas y una vez establecidas y consolidadas a principios del siglo XIX, las líneas Druídicas fueron ya transmitiéndose dentro de las órdenes establecidas. Las nuevas órdenes que se fueron generando y enramando el tronco del árbol Druídico, siempre provenían de Druidas ordenados en alguna de estas líneas originales que paulatinamente establecían sus escisiones y sus nuevas órdenes.
El mantenimiento de unas líneas originales, no implica un inmovilismo conceptual. Es por ello que el Druidismo ha evolucionado, como decíamos, desde su primitiva concepción masónica y espiritual hacia líneas diversas como las que lo han ido considerando y estableciendo como una Religión reconstruida, intentando aproximarlo a las creencias verdaderamente paganas alejadas de conceptualidades cristianas. Todo ello gracias a los estudios históricos, arqueológicos, lingüísticos, etc.
Pero esta línea reconstruccionista religiosa, de la que muchos formamos parte, es una rama más y no anula otras visiones diferentes que, incuestionablemente, tienen sus orígenes y sus raíces en las vías originales. Y por tanto, son respetados aunque no compartidos por todos.
Nadie (exceptuando tal vez en USA a mediados ya del siglo XX) amanecía un día de la nada, sin haber recibido ninguna iniciación, diciendo que se le había pasado por la cabeza montar una Orden Druídica en ejercicio de su libertad y pretender ser tomando seriamente por la Comunidad Druídica, por mucho que se hubieran reclamado garantes de un Druidismo libre, como pasa actualmente.
Quienquiera investigar más en los orígenes del Druidismo, en sus líneas y en ver como todo mantiene una ligazón con los orígenes por diversas que sean en la actualidad y la riqueza de Tradiciones existentes, le recomendamos que vea el apartado de nuestro blog: Breves Efemérides Druídicas
Aclarado esto y una vez determinado el porqué de unas autoproclamaciones originales por ‘pura necesidad’ y la inexistencia posterior de autoproclamaciones serias y fundamentadas sin conexión con las Tradiciones Originales o con las Tradiciones que de ellas se derivaron, vamos al punto que resulta más interesante. ¿Porque esto es determinante?
Pues, como decíamos al principio, para asegurar que las creencias, liturgias y metafísica que una persona pueda transmitir, estén amparadas por una Orden existente que las da soporte. Orden que en tanto que agrupación Druídica reconocida, podrá entregar también a su iniciado la consideración internacional de Druida. Cuando un Druida consagrado en una Orden (continúe luego en dicha Orden o establezca una nueva Tradición) explica los fundamentos druídicos, el que los recibe tiene la seguridad de que lo que está recibiendo no son los pensamientos, elucubraciones o inspiraciones de un señor particular, por certeras que las podamos considerar.
Deberíamos pues cambiar la óptica. La importancia de la línea de Transmisión no es para el Druida, porque esta le de ‘poder’ o estatus por encima de nadie, sino para el Creyente, para el interesado en adoptar esta creencia Religiosa, porque sabe que lo que está recibiendo es una Religión común, no un camino particular de un ‘Druida’ en busca de acólitos.
A parte de eso, recordar también que en toda Religión, los Sacerdotes son ordenados por las Congregaciones establecidas. No es de recibo que eso no sea de aplicación en las Religiones precristianas justificando el hecho tras enarbolar la bandera de la libertad. En este mundo de las religiones precristianas tampoco estamos a salvo del ‘populismo’ que abarrota la sociedad y de las supuestas obviedades, no analizadas, que simplemente damos como buenas por parecernos ‘políticamente’ correctas con el sentir general.
9º SOY CONDESCENDIENTE; Me pongo paternalista
Después de toda tu ‘intransigencia’ que no me permite obtener aquello que una supuesta élite tiene, después de reprimir mi libertad…soy tan bueno, tan bueno, tan bueno y tan consciente y espiritualmente elevado que siempre finalizo mi crítica tendiendo un puente….’envenenado’:
“Cuando quieras aquí nos tienes a pesar de tus dogmas” o “te mando un abrazo fraterno y espero que recapacites en tus actuaciones que hacen un flaco servicio al Druidismo” son sus frases favoritas.Frases en este estilo que tienen por objeto demostrar bien a las claras a los lectores (siempre son de cara a la galería para conseguir el aplauso) que tú eres un necio fanático y yo el nuevo Druida elevado que disculpa tus faltas…..
Cuando un autoproclamado dice:
“pueden existir otros caminos otras formas de ver el druidismo analizarlo estudiarlo o seguirlo.” …”lo bueno sería que cada uno aportase su granito de arena entre unos y otros para hacer algo más constructivo.”
Lo que dice es cierto, pero olvida oportunamente que en todo esto existe una trampa. Pero ¿cuál es la trampa ?.
La trampa es que no hace falta atribuirse un grado sacerdotal, no conseguido en ninguna iniciación, para poder establecer nuevos caminos en Druidismo. ¿Como?. Desde la erudición, el trabajo y la enseñanza. El Druidismo actual se fundamenta enormemente en estudios y reflexiones de personas que no tienen la obligación de ser Druidas. Más incluso, que en las reflexiones inspiradas de los propios Druidas. Fijaos pues si uno puede ser importante o aportar cosas al Druidismo sin tener que ser sacerdote.
Así que, Sr. Autoproclamado, si tanto quieres ser Sacerdote, si ese es tu objetivo, como dije al principio, se honesto.
Entiendo que a veces, visto desde fuera, no se acabe de entender bien esto de las Órdenes y Hermandades religiosas. Comprendo que a alguien le pudiera parecer que somos agrupaciones ’elitistas’ que no ‘democratizan’ eso de ser Druida. Puedo incluso llegar a asumir que visto desde ciertas perspectivas, parezca poco adecuado que, ante un supuesto ejercicio de libertad, se impida, se prohíba o mejor dicho, no se apruebe que ciertos títulos, como el de Druida, puedan otorgarse sin más a personas fuera de dichas agrupaciones.
Todo ello tendría su lógica, si obviáramos el hecho del que estamos hablando: El hecho Religioso y su estructuración, más allá del funcionamiento de una Orden específica.
Las Órdenes y Hermandades Druidas no son elitistas por no aceptar como Druidas a todo aquel que así se denomine, dado que el título Druida corresponde a la denominación de un rango Religioso, el de Sacerdote, de una comunidad de creyentes. Torcer este fundamental punto de vista para decir que no se admite a Druidas fuera de las Congregaciones y presentarnos como despóticos y contrarios al acceso democrático del pueblo a los conocimientos es sencillamente FALSO.
Se podría inferir ‘elitismo’ si seleccionáramos a aquellos creyentes que desean aspirar al Sacerdocio Druida por cuestiones como poder adquisitivo (cobrando las iniciaciones) clase social, raza, afiliación o no a ciertos grupos o corrientes de ideas, etc. En ese caso, sí que evidentemente esto de ser Druida sería discriminador y materia reservada para aquellos pocos que decidieran las citadas organizaciones. Si bien no puedo hablar por todas las Órdenes Druidas, me consta que esto no es materia común en los procesos de selección de iniciados y que en todo caso, de producirse, iría en contra de la norma pues los Druidas debemos facilitar el acceso al Sacerdocio a aquellos creyentes que muestren una voluntad firme y un compromiso cierto hacia el mismo, obviando otras consideraciones.
Hablando por nosotros diré, que la Druuidiacto Rectos Uindonnos (Orden Druida Fintan) no excluye ninguna solicitud al Sacerdocio de ningún miembro por las razones de discriminación anteriormente expuestas.
Entendemos pues que el problema es que se toma a la ligera y con incorrección de lo que supone, la denominación específica de un Sacerdote de la Religión Celta (Sanactana Dedma) como si se tratara de un grado de conocimiento espiritual al que se accede por la propia evolución personal.
El Druida, por enésima vez, es un Sacerdote y solo un sacerdote. Si tú no crees que el Druidismo sea Religión ni estas en ninguna Orden ni nadie te consagró, pues no eres Sacerdote. Es así de simple.
Tendríamos que empezar a usar bien las denominaciones de lo que realmente somos.
Si tú por tus conocimientos elevados, meditaciones, ayunos, estancias en retiro…. has alcanzado la sabiduría, pues serás un Sabio.
Si guías en dicho sendero del trabajo espiritual a otras personas, serás un Maestro o un Gurú,
Si mantienes una especial comunión con el entorno natural, pues serás un Maestro/Gurú cuya sabiduría transita por un sendero que incluye el respeto y la integración a la Madre Tierra y a sus criaturas.
Si realizas ritos mágicos serás un Mago.
Si tienes visiones, serás un Vidente.
Si vives en el ascetismo, serás un Asceta.
Si lees mucho y tienes muchísimos conocimientos del Mundo Celta antiguo, serás un Erudito.
Si de ello das clases o formas, serás un Profesor.
Si practicas máncias, pues seras un Maestro de dicha máncias
Si de todo eso o en parte, haces tu medio de vida, serás un Profesional de la Espiritualidad.
Si consigues ganarte bien la vida con ello, serás un Hombre de Negocios
Y sí, en definitiva, tu creencia personal incluye las Divinidades del Mundo Celta, a los sumo serás un Creyente. Eso sí, un creyente muy sabio y Maestro de diversas materias.
Nada de todo lo expuesto te hace Druida. Pero no porque no lo merezcas, no te equivoques. El título de Druida no da ni quita saberes, simplemente es un identificativo de un grado sacerdotal que tiene sus obligaciones y requerimientos bien delimitados dentro de la Religión Celta.
Como dije antes, creemos que en base de esta confusión propia y ajena (pues es por lo que entiende y percibe la sociedad que muchos adoptan este título) se llevan a cabo la mayoría de las ‘Autoproclamaciones’. Sí hiciéramos el esfuerzo por entender que el Druida es un sacerdote, estas Autovocaciones, descenderían como todas las vocaciones sacerdotales en un mundo claramente areligioso.
Resumiendo.
Si después de todo lo dicho quieres ser Druida, entra en una Orden Druida reconocida, hay muchas. Ten la humildad de recibir iniciación, de sacrificarte durante años. Fórmate, evoluciona, conságrate y luego, si quieres establecer una nueva Tradición Druídica fuera de la Tradición que te consagró, adelante!!; siempre son positivas las nuevas visiones y las nuevas Tradiciones. Como dije, es nuestra riqueza, pero esta nueva riqueza debe hacerse desde el interior. Se debe tener la suficiente humildad como para poner en valor el trabajo de centenares de personas dentro de las Congregaciones Druídicas y no creer que nosotros estamos por encima de todo eso.
Solo entonces ese personal granito de arena del que hablábamos, aportado desde el Sacerdocio, podrá convertirse en algo verdaderamente constructivo.
El Colegio Sacerdotal (Druuidiacto Comsedon) de la Druuidiacto Rectos Uindonnos (Orden Druida Fintan), tras evaluar los últimos acontecimientos dados a conocer por la Irmandade Druídica Galaica, emite el siguiente comunicado para exponer nuestro paracer y para manifestar nuestro total apoyo a sus consideraciones.
Desde este comunicado Oficial, la Druuidiacto Rectos Uindonnos (Orden Druida Fintan) quiere dar a conocer su total adhesión al escrito de la Irmandade Druídica Galaica en el cual denuncia la apropiación indebida de los títulos sacerdotales pertenecientes a la estructuración de una confesión Religiosa establecida y reconocida por el Estado Español, por personas ajenas a cualquier confesión Druida y que jamás han cursado ninguna iniciación sacerdotal.
Nos sumamos así al apoyo mostrado por la Hermandad Druida Dun Ailline y por Wicca Celtíbera (Confesiones Religiosas igualmente reconocidas) que han realizado previamente a la aparición de nuestro comunicado.
Desde la Druuidiacto Rectos Uindonnos, queremos hacer notar que, lamentablemente, estas situaciones vienen siendo demasiado habituales.
Denunciar la indefensión en la que nos encontramos ante tales actuaciones intrusivas ES NUESTRO Derecho y una de nuestras obligaciones Sacerdotales en tanto que garantes y preservadores de una Tradición Religiosa seria.
Recordar a todos que, si bien entendemos que cada persona es libre de ejercer su libertad religiosa, dicha libertad no le confiere el derecho de usurpar títulos sacerdotales y condiciones religiosas previamente regladas y establecidas por las distintas Ordenes tras años de iniciación sacerdotal en el seno de una institución Religiosa dedicada.
Dicho intrusismo que, como apuntábamos, debemos siempre denunciar, tiene por objeto advertir a las personas interesadas que estos sacerdotes autoproclamados, no pueden ejercer ni las labores propias de un Druida ni mucho menos transmitir unas enseñanzas religiosas veraces. Es por ello que los cursos o enseñanzas bajo pago que estas personas establezcan, son contrarias al Druidismo que dicen enseñar y no están nunca avalados por verdaderas Ordenes Druidas.
Las Ordenes Druidas no son escuelas de enseñanza esotérica que impartan cursos, ni centros New-Age que realicen Eventos de fin de semana.
Recomendamos encarecidamente a todos aquellos interesados en nuestra Religión, que se alejen de este tipo de personas que lo único que pretenden es obtener dinero fácil de sus ‘clientes’ mientras venden humo y engaños.
La iniciación Religiosa es siempre algo serio, dura varios años y es fundamentalmente presencial y asistida por un Sacerdote ordenado. Implica un cambio madurado en la persona y no es una simple adquisición de conocimientos más o menos asequibles que podemos encontrar en librerías, bibliotecas y/o Internet.
Por favor, si desean conocer esta Religión de manera veraz, para poder valorar si aceptan el compromiso del Sacerdocio, NO se dejen engañar y acudan a Instituciones Regladas y Establecidas.
Actualmente en el Estado Español pueden dirigirse a:
Con este nuevo año, se iniciará también un nuevo Lustro (Quimón), penúltimo del Siglo.
Cada vez que empezamos un lustro, se establece una diferencia entre el inicio computacional del año y el inicio litúrgico debido a que se incluye un mes adicional a los 12 habituales. Dicho mes es denominado Dacamonos Buis (periodo de ajuste).
Pero últimamente, nos encontrábamos con importantes desajustes durante las festividades de Belotennia y Lugunaissatis, las cuales no se estaban realizando (según el año en curso) en su momento específico, tal y como marca el Calendario de Coligny. Es decir, que las mismas las hemos estado fijando en los meses de Giamonios y Elembious respectivamente para evitar que se desarrollaran fueran de su signo asrtronómico.
Sobre este problema, nuestro Brater Auetos Mapi Acmos, ha estado trabajando realizando nuevos cálculos para este nuevo lustro y ha comprobado que nos encontrábamos desajustados en una lunación entera.
Es por ello que, de manera excepcional, se ha considerado eliminar, el mes de Dacamonos Buis para este lustro para así no mantener el desajuste lunar que se iba arrastrando y posicionarnos dentro de la corrección astronómica para que las ceremonias se desarrollen dentro de sus horizontes zodiacales correctos.
Así, con el ocaso del miércoles 17 de Octubre, comenzará directamente el primer día del mes de Samon, lo cual marcará el inicio del nuevo año.
La Cintu Nox (Primera Noche), se celebrará durante esta noche. Se trata de un Rito fuera de las Ceremonias Estacionales y es desarrollado en exclusividad por los sacerdotes Druidas.
Como cada año, durante la Cintu Nox, se mantendrá el banquete de la Primera Noche, momento en el que entra la estación Oscura y se inicia el nuevo Ciclo. Todos los creyentes están llamados a participar, ya sea en comunidad o desde sus hogares.
Festividades Estacionales
Las 9 festividades estacionales se desarrollarán durante este año (2018-2019) de la siguiente manera:
1.-Trinoxtion Samoni (3 Noches de Reencuentro) -Luna Menguante-
Acenis Alii Dumni (Apertura del Otro Mundo)/ Noche del Viernes 2 de Noviembre 2018
Godia do Dagodeuo (Oración a Dagodeuos) / Noche del Sábado 3 de Noviembre 2018
Clauo Alii Dumni (Cierre del Otro mundo) / Noche del Domingo 4 de Noviembre 2018
2.-Gelina Olloiaccom (Cosecha del Muérdago) -Luna Gibosa Creciente-
Mañana del Miércoles 19 de Diciembre 2018
3.-Deuertomos Iugo (Reunión ante el Dios Golpeador) -Luna Gibosa Creciente-
Mediodía del Viernes 28 de Diciembre 2018
4.-Genimalacta (El Gran Nacimiento) -Primer cuarto de Luna-
De izq a dcha.: Conticannatios Druuis y Gutuater Nemetón Lacetani, Euentia Uerbena Druuis de la Orden, Sagosedos Druuis y Gutuater del Nemetón Turiasos
Corriendo el riesgo de que a más de uno que piensa que el Druidismo es tan solo un camino autoevolutivo, un conjunto de creencias a medida (mientras estas se liguen al mundo Natural) o incluso un conglomerado de pensamientos estrictamente éticos o filosóficos (con mayor o menor base druídica), se le abran de nuevo las carnes, insistiremos, con este artículo, en nuestro planteamiento. Ciertamente, aquellos que nos siguen no lo encontrarán novedoso. Es más, se repiten conceptos y argumentaciones que seguramente ya se expusieron en anteriores artículos pero es que nosotros tenemos la mala costumbre de no ser muy veletas y de mantener una línia clara y definida.
Seguimos manteniendo la esperanza, de que llegue el dia en el que todos aquellos que se sienten atraidos por este concepto espiritual, una vez conocido en su esencia y superado el miedo y los tabues que 2.000 años de una único pensamiento religioso han elaborado sobre conceptos universales como son Religión y Creencia, entiendan nuestro planteamiento y sea asumido sin mayores crisis de identidad.
El artículo que a continuación reproducimos, fue elaborado en exclusiva, atendiendo a la amable petición del V.D.G /|\ Adgnatios (Joaquim Palma), durante el mes de Enero del 2017 para la revista «Lusitania» que edita la Assembleia da Tradiçao Druidica Lusitana. El motivo del mismo fue el análisis bajo nuestra perspectiva, del movimiento Druídico ante el próximo 300 aniversario de su revitalización (Equinoccio de Septiembre de 1717).
Dado que se trataba de un artículo elaborado en exclusiva para la revista, hemos considerado dejar un largo plazo antes de publicarlo en nuestro blog. Así, una vez obsoleta la posible actualidad de la noticia y presuponiendo que el mismo ya se ha leido donde deberia y que por tanto no causa perjuicio a la revista «Lusitania» , procedemos a su publicación para nuestros seguidores. Esperamos que lo encontréis acertado.
DRUIDISMO.RELIGIÓN Y ORTODOXIA
El 22 de Septiembre del 2017 se cumplirán 300 años de la primera Gorsedd de la era moderna, establecida por John Toland en la Taberna del Manzano (Londres-1717) y que acabaría posibilitando el renacimiento Druídico.
Parafraseando a Napoleón, podríamos decir que “300 años de Druidismo nos contemplan” y bien es cierto que desde sus titubantes inicios, se ha recorrido ya un largo camino. Es precisamente este largo tiempo transcurrido, lleno de vicisitudes y pruebas, conflictos armados y revoluciones culturales, el que según nuestro entender, posibilita que hoy en día el Druidismo haya alcanzado un estado de madurez que le permita asumir su verdadero rol original una vez superadas las concepciones románticas de sus orígenes, los pensamientos masónicos y las elucubraciones esotéricas y New-Age que lo han rodeado (e incluso hoy lo rodean) en esta última etapa, para constituirse en una Religión de pleno derecho.
Consideramos pues que 300 años de consolidación son suficientes para intentar dar otro paso en nuestra evolución y fundamentar de nuevo la que una vez fue la Religión propia de nuestros Ancestros, antes de la romanización y de la devastación espiritual de una Europa arrasada a sangre y fuego por el fanatismo de un nuevo poder religioso emergente que tenía poco de religioso y mucho de poder: el Cristianismo.
Creemos que el Mundo está preparado para este resurgimiento de las antiguas espiritualidades pre-cristianas. Vemos como en diversos países europeos se ponen en marcha proyectos para edificar nuevos Templos de las antiguas creencias. Los cultos eslavos se restablecen en Polonia, los cultos nórdicos se afianzan desde hace años en Islandia y el Norte de Europa y el Druidismo se reconoce como concepción religiosa seria (no como entelequia) en países como Canadá y Gran Bretaña. Es más, en nuestro propio país contamos con el reconocimiento del Ministerio de Justicia de 3 asociaciones religiosas Druídicas.
Paralelamente, en Francia, desde los años 90 se consolidan las Ordenes Reconstruccionistas Druídicas que intentan dotar de coherencia y estructuración religiosa a nuestra espiritualidad. Ideas y creencias que todos aquellos que nos conocen, defendemos en nuestro país ya que somos partícipes de la común Tradición de pensamiento que nos une a nuestros hermanos de la Celtiacon Certocredaron Credima.
Y es ante esta situación global que todas las Órdenes, que sienten también este momento único, se afanan por movilizarse y visibilizarse. Se crean Alianzas, se intentan acercamientos, se unen nuestras intenciones, la mano en la mano y corazón con corazón son hoy más que nunca, algo sentido y no una simple promesa litúrgica y esta sinergia es, inequívocamente positiva.
Pero en Fintan creemos necesario que, prioritariamente a todo movimiento posterior, decidamos TODOS de una vez, si el Druidismo es una Religión, tal y como muchos así la entendemos, y si estamos dispuestos a comprometemos en consecuencia. Consideramos que este es el paso básico.
Nuestra posición es bien conocida. Pensamos que si se decide que el Druidismo es un movimiento espiritual adogmático estaremos, bajo nuestra consideración, comprometiendo su futuro o en el mejor de los casos, perpetuando cien mil druidismos a la carta que cada vez más, se irán difuminando y deformando hasta perder totalmente su identidad ancestral de Religión Indoeuropea de los antiguos pueblos celtas.
Somos conscientes de que toda toma de decisión provoca un abandono de la opción descartada y evidentemente una escisión, dado que no todos adoptaremos la via Religiosa del Druidismo. Pero eso no nos debe de retraer ni atemorizar. Es absolutamente respetable, incluso sano y conveniente que una vez clarificadas las posiciones de todos, se mantengan ambas vias. Ni todos pensamos igual, ni debemos pensar igual.
Bien estará que aquellos que entiendan el Druidismo como un camino espiritual de evolución personal sigan su propia senda pero eso sí, deberían abandonar los términos Druidismo y Druidas para definir sus vias personales de conocimiento, pero no porque así lo digamos nosotros, sino por seguir la más pura lógica y ser coherentes con su pensamiento. Uno no puede identificar con una denominación generalista (Druidismo) un movimiento que por su intrínseca concepción se entiende como ecléctico, adogamtico, sin fundamentos de fe comunes, etc y siendo por consiguiente, tan heterogéneo como particular. Es decir uno no puede identificar su evolución personal con el nombre de una Religión (aunque se base en ella) cuando este camino no sigue la practica fundamentada de la propia Religión a la que dice pertenecer. Si lo analizamos bien, estaríamos perpetuando un absurdo.
El Druidismo es el nombre con el que se identifican las creencias religiosas de las antiguas tribus celtas de Europa y los Druidas son los sacerdotes de dicha Religión. Y esto es así de simple y de nuevo no por que lo digamos nosotros sino porque lo marca la historia. Ciertamente que mientras no exista un reconocimiento Religioso del Druidismo y por consiguiente, se establezca como heredero de la antigua Tradición (entiendase esta herencia en sentido extenso ya que no nos referimos a la Tradición particular de una Orden, grupo o movimiento específco en detrimento de otro, sino a la herencia del concepto religioso como tal) el Revitalismo que originó el resurgimiento del Pensamiento Druídico (primero como filosofía y más tarde como reagrupamiento de enseñanzas más o menos esotéricas para establecer un primer ‘corpus’ Druídico) y todas las Ordenes posteriores que de él se fueron desgranando, se identificaban y no podia ser de otra manera, con el Druidismo. Pero desde el momento que un cierto número de Ordenes y cada vez de manera más extensa, van adaptando la conciencia Religiosa al Druidismo para conseguir el renacimiento de lo que fue intrínsecamente en un principio, es decir la manifestación Religiosa de una serie de pueblos, creemos que resulta evidente que es necesario que las antiguos caminos que nunca han adoptado este cariz religioso (por otro lado original y auténtico) deban abandonar estas identificaciones.
Si nuestra agrupación es un conjunto de personas que practican un camino espiritual destinado a la propia evolución personal, pues es eso simplemente y está muy bien, pero no es Druidismo en tanto que no se práctica la Religión Druídica. Y por ese mismo motivo, las personas que conformen dicho grupo podrán identificarse como academia, escuela mística o colegio sapiental pero no como una Orden/Hermandad/Colegio Druida, al igual que las personas que allí formen a los estudiantes serán maestros, profesores o tal vez guías, pero no Druidas ya que no son ni estan ordenados como Sacerdotes de la Religión Druida.
Estas cosas las deberíamos afrontar con sinceridad y humildad y empezar a tenerlas claras. Y una vez superado este primer paso deberíamos preguntarnos, los que quedemos en la via de la Religiosidad, como definimos la Religión Druida.
Nosotros entendemos que una concepción Religiosa genera una cierta dogmatización en tanto que ineludiblemente se deben establecer unos mínimos conceptuales, unas bases de creencia y de liturgia que identifiquen plenamente al Druidismo como tal. El problema es que existe mucho miedo en como se lleve a cabo dicha ‘dogmatización’ por las consecuencias visibles que dicho dogmatismo ocasiona en las creencias religiosas, tanto en el pasado como en el presente. Si bien toda Religión por definición conlleva un punto dogmático la solución para evitar los males anteriores será como conformemos dicho dogma, no abocarnos a un adogmatismo conceptual (contrario a cualquier intento de definición de una creencia religiosa).
En la mayoría de religiones se ha instituido un dogma maximizado y universalista generado desde la exclusión. Es precisamente esto lo que hace del dogma lo que entendemos por ‘dogma’ con todo lo que lleva asociado: fundamentalismo, intolerancia, exclusión y violencia.
Nosotros apostamos porque el dogma Druídico se construya con las características opuestas, es decir, con el minimalismo y la inclusión. El Minimalismo se enfrenta a una concepción Maximalista donde todos los aspectos de la vida intentan ser reglados, tasados y controlados por el pensamiento Religioso. No se trata pues de establecer dogmas de cómo se tiene que vivir, que se tiene que comer, vestir, sentir, amar…….controlar hasta el vuelo de los pájaros y como consecuencia estar sometidos a una presión religiosa donde todo es susceptible de ser juzgado y valorado. NO. No se trata de eso.
El Dogma Religioso que se construya debe hacer referencia a la más básica y fundamental estructura religiosa y solo sobre ella debe versar. Se trata pues de definirnos. En un mundo donde precisamente la riqueza del pensamiento Druídico recae en la gran diversidad de Tradiciones, consideradas todas ellas como accesos o interpretaciones metafísicas que nos acercan a las Divinidades, no podemos dejar de establecer unas vigas centrales unos pilares maestros que identifiquen el Druidismo a sus practicantes y que a su vez lo distingan ya sea de otras Religiones o de otras prácticas religiosas personales. Solo así se logrará la existencia de una comunidad de Creyentes que pueda prosperar.
Generemos pues un “Dogma Fluido” * , es decir unDogma NO intocable, que permita hablar sobre el, reflexionar, trabajar y si llegado el momento se hace patente la necesidad de su revisión por los cambios evolutivos que el tiempo produce en el Ser Humano, proceder a su variación (variación que no será nunca caprichosa ni mucho menos particular para cada creyente para ajustar el Druidismo a su concepción espiritual personal). Es por ello que dicha fluidez no debe ser sinónimo ni de eclecticismo, ni del ‘todo vale’, ni de los variopintos collages que ofrecen las religiones a medida. No caigamos en una aseveración que se ha hecho terriblemente popular en Druidismo:
“El Druidismo no tiene Dogmas, tiene Catmas’
Dicho pensamiento tiende a diluirse por poco concreto y deja asentado como verdad algo que para nosotros es una falsedad; que todo es válido en Druidismo, que todo pensamiento ecologista con ciertas connotaciones orientalistas y/o esoteristas es Druidismo, que basta nombrar a algunas Deidades para que conceptos y leyes pertenecientes al imaginario o a otras creencias sea aceptado pasando a ser pilares del pensamiento Druídico y que, en definitiva, todo el mundo interprete el Druidismo como quiera.
Tras asumir la existéncia del Dogma Fluido, la inclusión (como apuntábamos) creemos que seria la respuesta al cómo debemos atacar el problema del establecimiento de dicho Dogma. No se debería por tanto, establecerse mediante la reunión de 4 elegidos o de aquellos que consideremos válidos desde una óptica restrictiva particular, sino por el contrario, se debería sentar a la mesa a TODO EL MUNDO. Ser inclusivos no excluyentes. Cuanto más variadas sean las Tradiciones que nos sentemos a esa hipotética mesa, más fácil obtendremos un compromiso ampliamente respaldado sobre la pregunta: ¿qué es y cómo se identifica la Religión Druídica?
Nosotros, avanzando en ese sentido, ya hace tiempo que asumimos el CREDO DRUIDICO que propuso la CCC (que nació de un intento frustrado de sentar una bases druídicas hace unos años en Francia) e intentamos que dicho CREDO se discuta, se ajuste y se perfeccione (si es necesario) y sea aceptado por las Ordenes establecidas para así poder fundamentar una Comunidad de Creyentes. Esta idea es la que creemos que debería retomarse e intentar llevarla a cabo de nuevo. Es esta necesidad de definición, la que debe llevarnos al establecimiento de una conferencia o ‘Concilio Religioso’ donde se tratarían estos temas y en el cual se asumirían las cosas que una Religión, que como dijimos, empieza a ser adulta, debería ya de asumir.
Posiblemente ahora si sea el momento aunque pondrá a prueba nuestra humildad, nuestra empatía y nuestra comprensión. Habremos de ser muy generosos para llevarla a cabo. Pero una iniciativa Conciliar de esta magnitud, llevada a cabo desde el patronazgo de una sola Orden, Alianza, Hermandad o Comardia, que no pretenda añadir voces de otros Druidas que no pertenezcan a dicha institución, está condenada al fracaso ya que el objetivo perseguido excede los límites de la misma, generando a la vez el peligro de establecer odiosas comparaciones entre Druidas de diferentes órdenes según si estuvieran adscritos o no a dicha ‘Alianza’, perdiéndose el Objetivo Inclusivo que debería perseguir .
Pensemos en nuestros creyentes y no en nosotros mismos. Si, en nuestros creyentes. Lamentablemente cada vez tenemos menos creyentes porque todas aquellas personas que podrían sentirse reconfortadas por la Religión Druídica la desconocen. Cada vez más el Druidismo pierde su Rol sacerdotal dejando de trabajar para sus Deidades y para sus creyentes para adoptar el Rol de Profesor de Academia de Evolución espiritual, donde se dan títulos de Druidas a toda persona que busca trascendencia en su vida y apartando de la misma a todos aquellos que podrían sentirse reconfortados siguiendo como creyentes, el Druidismo.
Poder establecer una Comunidad de Creyentes en cada país y un registro de los mismos para poder así mismo defender sus derechos. Desearíamos que todo esto fuera posible, que se fundamentara el Druidismo como Religión, que encontráramos el coraje necesario para establecer acuerdos y para mantenerlos pues no olvidemos que con estas decisiones estaríamos poniendo en peligro negocios más o menos importantes de personas que intentaran por todos los medios hundir esta resolución. En definitiva, Ser constantes en lo que se decidiera y construir a partir de ello. Intentando siempre sumar, aceptando la diversidad de Tradiciones y su plena autonomía pero también separando lo que es y lo que no es. Regulando el Sacerdocio, es decir, comprometiéndonos a aceptar y considerar como sacerdotes a todos los Druidas ordenados en Ordenes Druidas que sigan el mínimo doctrinal así establecido y promoviendo también la acogida y regularización de todos aquellos Druidas que sin estar en dichas ordenes, así lo solicitaran.
Es esto solamente un sueño?
Nosotros creemos que no. Tras las celebraciones del tricentenario se abrirá un nuevo periodo de la historia del Druidismo durante el cual esperamos que nuestros deseos se transformen en una tangible realidad. Solo hace falta Voluntad, Humildad, Trabajo y Coraje. Nada que un creyente no pueda dar.
Si estas reflexiones ayudan a conseguirlo, todo lo pasado en estos 300 años habrá valido la pena.
Druuis Gutuater Conticannatios
* Aclaración:
Parece ser que la denominación «Dogma Fluido», no es comprendida (no sabemos si interesadamente) por algunos. Nada hay de malo en ello, aunque cuando de esa incomprensión se pretende hacer burla y desprecio entendemos que descalifica más al que adopta esta postura que la propia postura a criticar. Posiblemente nuestra acepción no parezca correcta, o simplemente parezca un contrasentido. Incluso puede ser que la crítica se base en que nos sacamos ‘de la manga’ un concepto para intentar explicar una idea. Pues bien, nosotros no mantenemos ese parecer. Si bien las denominaciones según a quien, les pude parecer más o menos acertdada (lo cual es muy respetable) no deberíamos olvidar que no es malo intentar conceptualizar las ideas en un intento de ser comprendidas. Todos, en ese sentido, nos sacamos ‘de la manga’ definiciones. Incluso la ‘adorada’ Catma no es más que un intento de oponerse al Dogma mediante una conceptualización.
También valdría la pena recordar, para los fanaticos Anti-Dogma, lo que significa Dogma, etimológicamente:
«La palabra dogma viene del griego δογμα (dogma = pensamiento, principio, doctrina). Dogma deriva del verbo δοκειν (dokein = opinar)»
Es por tanto una palabra griega que en sus origenes se puede interpretarse como opinión, aunque en los clásicos adoptan la significación de norma, ley, decreto. Es en este sentido cerrado, que los Evangelistas asumen el ‘dogma’ que luego pasa a convertirse en la Religión Católica en: «una verdad revelada por Dios y declarada como tal por el magisterio infalible de la Iglesia a los fieles con la obligación de creer en ella so pena de incurrir en herejía. Verdad por tanto inmutable, incambiable.» Como en tantas otras ocasiones, es así como se contaminan los conceptos gracias a la dominación Cristiana a la que estamo sometidos. Y no solo pasa con la palabra Dogma.
Es por ello que para diferenciar las creencias, los preceptos originales del Druidismo (según nuestro parecer) del concepto de Dogma Católico, creamos esta denominación de «Dogma Fluido» que para algunos es tan risible. Es decir, de precepto religioso opinable y consecuentemente revisable, dado el caso, pero precepto al fin y al cabo que ientifica la creencia religiosa. De todas maneras, a nosotros nos sigue pareciendo más acertado que la conceptualización, también inventada, de Catma (como No Dogma), que por contra es venerada y llevada a los altares.
L’Associació Religiosa Druida Fintan és per definició una associació religiosa i apolítica.
És per això que mai entrarem a validar o reprovar les posicions polítiques dels nostressocis i en extens de la Comunitat de Creients de la qual formem part. La nostra creençareligiosa no es troba lligada a una forma única de pensament i no discriminarem o pressionarem als nostres creients obligant-los a seguir unes directrius polítiques que espuguin identificar com a apropiades o inadequades a la nostra concepció religiosa.
Afirmar també, que aquesta llibertat de pensament polític posseeix per a nosaltres unasèrie de línies vermelles que estan clarament delimitades per la Declaració Universaldels Drets Humans (http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/),proclamada per l’Assemblea General de les Nacions Unides a París, el 10 de desembrede 1948 en la seva Resolució 217 A (III), com un ideal comú per a tots els pobles i nacions.
Dit això, davant la situació que viu el poble de Catalunya, del qual formem part, des de la Junta Directiva de l’Associació Religiosa Druida Fintan,
MANIFESTEM
Que les últimes actuacions dutes a terme pel Govern d’Espanya contra les institucions i els representants lliurement triats pel poble de Catalunya, mitjançant unainstrumentalització repressiva de la justícia i una vulneració constant dels dretsfonamentals mitjançant la privació de llibertats (tant de correspondència, com depensament, expressió, reunió i manifestació) són, al nostre judici, mesuresdesmesurades i greus excessos legislatius que traspassen la frontera marcada pels DretsHumans. Drets que tota legalitat democràtica, per sobre de qualsevol altra consideració,hauria de preservar.
És per això que davant el conflicte que té lloc al nostre País, entre el nostre poble i entreels nostres creients, volem posicionar-nos sense ambigüitats, bandejant totl’obscurantisme que un silenci (que entenem com a covard) pogués provocar.
CREIEM
De manera clara i rotunda en el dret que posseeixen tots els pobles a poder decidir sobre la seva constitució, el seu govern i la seva ordenació depenent o independent dequalsevol altre país o estat. I en contrapartida, amb el deure de tot poder políticdemòcrata, a escoltar al seu poble i de deixar-li expressar-se en plena llibertat iseguretat. Sense manifestar opressió, persecució o coerció en relació a aquests Drets que considerem fonamentals.
I ENTENEM
Que el Govern d’Espanya, emparant-se en un cert criteri de legalitat, vulnera actualment l’anteriorment citada Declaració Universal de Drets Humans. Recollim també en aquestescrit, el parer dels nostres Druides, els quals emparats per l’ancestral Dret de Consell,entenen que han de posicionar-se davant les actituds que consideren injustes iinadequades, sempre en defensa del seu poble, de la terra i dels seus governantsescollits.
I és per tots aquests motius que, des del respecte a les lleis emanades pel nostre Parlament, representant de la voluntat popular,
REITEREM
El nostre suport incondicional al dret a decidir del nostre poble i vers totes aquellespersones que en l’exercici honrat de la seva responsabilitat anteposen el seu deure al’atenció del seu benestar personal. Precisament són els sacrificis els que, segons lesnostres creences, fan prosperar la nostra terra. Sigui doncs per ells i les seves famílies el nostre màxim respecte.
I EXHORTEM
A tot el poble a participar, en llibertat, en el referèndum convocat per les nostresinstitucions de Govern, per deixar sentir la seva veu i la seva voluntat sobirana.Independentment del sentit polític d’aquesta voluntat.
I a tots els nostres creients, en aquests difícils moments, a mantenir-se ferms en les virtuts que ens caracteritzen:
«HONOREU ALS DÉUS I LES DEESSES NO FEU CAP MAL, RES DESHONRÓS, MAI MÉS. NODRIU EL CORATGE, I LA VERITAT EN ELS VOSTRES CORS, I LA FORÇA EN ELS VOSTRES BRAÇOS I L’EXACTITUD EN LES VOSTRES PARAULES.»
Tot això, sempre des d’actituds no violentes, preservant la pau i mantenint el nostre somriure i la nostra constància, treballant per la justícia i el benestar del nostre poble.
Junta Directiva Associació Religiosa Druida Fintan Vacarisses a 25 de setembre del 2017
La Asociación Religiosa Druida Fintan es por definición una asociación religiosa y apolítica.
Es por ello que nunca entraremos a validar o reprobar las posiciones políticas de nuestros socios y en extenso de la Comunidad de Creyentes de la cual formamos parte. Nuestra creencia religiosa no esta unida a una forma única de pensamiento y no discriminaremos o presionaremos a nuestros creyentes obligándoles a seguir unas directrices políticas que se puedan identificar como apropiadas o inapropiadas a nuestra concepción religiosa.
Afirmar también, que esta libertad de pensamiento político posee para nosotros una serie de líneas rojas que están claramente delimitadas por la Declaración Universal de los Derechos Humanos (http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/), proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
Dicho lo cual, ante la situación que esta viviendo el pueblo de Catalunya, del cual formamos parte, desde la Junta Directiva de la Asociación Religiosa Druida Fintan
MANIFESTAMOS
Que las últimas actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno de España contra las instituciones y los representantes libremente elegidos por el pueblo de Catalunya, mediante una instrumentalización represiva de la justicia y una vulneración constante de los derechos fundamentales mediante la privación de libertades (tanto de correspondencia, como de pensamiento, expresión, reunión y manifestación) son a nuestro juicio, medidas desmesuradas y graves excesos legislativos que traspasan la frontera marcada por los Derechos Humanos. Derechos que toda legalidad democrática, por encima de cualquier otra consideración, debiera preservar.
Es por ello que ante el conflicto que esta teniendo lugar en nuestro País, entre nuestro pueblo y entre nuestros creyentes, queremos posicionarnos sin ambigüedades, desterrando todo el oscurantismo que un silencio (que entendemos como cobarde) pudiera provocar.
CREEMOS
De manera clara y rotunda en el derecho que poseen todos los pueblos a poder decidir sobre su constitución, su gobierno y su ordenación dependiente o independiente de cualquier otro país o estado. Y en contrapartida, al deber de todo poder político demócrata, de escuchar a su pueblo y de dejarle expresarse en plena libertad y seguridad. Sin manifestar opresión, persecución o coerción sobre dicho Derecho que consideramos fundamental.
Y ENTENDEMOS
Que el Gobierno de España, amparándose en un cierto criterio de legalidad, esta actualmente vulnerando estos Derechos, que poseen un carácter superior y que se encuentran amparados en la anteriormente citada Declaración Universal de Derechos Humanos. Recogemos también en este escrito, el sentir de nuestros Druidas, los cuales amparados por el ancestral Derecho de Consejo, entienden que deben posicionarse ante las actitudes que consideran injustas e inapropiadas, siempre en defensa de su pueblo, de la tierra y de sus gobernantes.
Y es por todos estos motivos que, desde el respeto a las leyes emanadas por nuestro Parlamento, representante de la voluntad popular,
REITERAMOS
Nuestro apoyo incondicional al derecho a decidir de nuestro pueblo y hacia todas aquellas personas que en el ejercicio honrado de su responsabilidad anteponen su deber sin atender a su bien personal. Precisamente son los sacrificios los que, según nuestras creencias, hacen prosperar nuestra tierra. Sea pues para ellos y sus familias nuestro máximo respeto.
Y EXHORTAMOS
A todo el pueblo a participar, en libertad, en el referéndum convocado por nuestras instituciones de Gobierno, para dejar oír su voz y su voluntad soberana. Independientemente del sentido político de dicha voluntad.
Y a todos nuestros creyentes, en estos difíciles momentos, a mantenerse firmes en las virtudes que nos caracterizan:
HONRAD A LOS DIOSES Y LAS DIOSAS NO HACED NINGÚN MAL NADA DESHONROSO. NUNCA MÁS!!. CULTIVAD EL CORAJE Y LA VERDAD EN VUESTROS CORAZONES Y LA FUERZA EN VUESTROS BRAZOS Y LA EXACTITUD EN VUESTRAS PALABRAS.
Todo ello, siempre desde actitudes no violentas, preservando la paz y manteniendo nuestra sonrisa y nuestra constancia, trabajando por la justicia y el bienestar de nuestro pueblo.
Junta Directiva Asociación Religiosa Druida Fintan Vacarisses a 25 de septiembre del 2017
El año nuevo se iniciará el 27 de Octubre del 2017, tras el ocaso con la Ceremonia de la Cintu Nox (Primera Noche).
Se trata de un Rito fuera de las Ceremonias Estacionales y exclusivo de los sacerdotes Druidas a la que sigue la celebración social del año nuevo, en la que se incluye el banquete de la primera noche. Todos los creyentes están llamados a participar, ya sea en comunidad o desde sus hogares.
Festividades Estacionales
Las 9 festividades estacionales se desarrollarán durante este año (2017-2018) de la siguiente manera:
1.-Trinoxtion Samoni (3 Noches de Reencuentro):
Acenis Alii Dumni (Apertura del Otro Mundo)/ Noche del Domingo 12 de Noviembre 2017
Godia do Dagodeuo (Oración a Dagodeuos) / Noche del Lunes 13 de Noviembre 2017
Clauo Alii Dumni (Cierre del Otro mundo) / Noche del Martes 14 de Noviembre 2017
2.-Gelina Olloiaccom (Cosecha del Muérdago) /Mañana del Viernes 29 de Diciembre 2017
3.-Deuertomos Iugo (Reunión ante el Dios Golpeador) /Mediodía del Domingo 7 de Enero 2018
4.-Genimalacta (El Gran Nacimiento) /Mañana del Viernes 19 de Enero 2018
5.-Lugouos (En Honor a Lugus) /Mediodía del Viernes 26 de Enero 2018
6.-Ambiuolcato (Purificación) /Mañana del Domingo 28 de Enero 2018
7.-Belotennia 3 días:
Glastogrendion (La Rama Verde) /Mañana del Lunes 30 de Abril 2018
Benauesti (Nupcias) /Mañana del Martes 1 de Mayo 2018
Belotennia (Fuegos Resplandecientes)/Mañana del Miércoles 2 de Mayo 2018
8.-Luginaissatis (Asamblea de Lugus)
Periodo de 19 días desde el ocaso del Viernes 27 de Julio al ocaso del Miércoles 15 de Agosto 2018. Consta de 6 celebraciones:
Touessus Luginaissateos (Comienzo de Asamblea de Lugus) / Mañana Sábado 28 de Julio 2018
Epomeduos (Sacrificio del Caballo) Mediodía del Domingo 29 de julio 2018
Invocaciones a Talantio / Atardecer del Lunes 30 de Julio 2018
Atniu Basios Talantionos (Los funerales de Talantio) / Tras Mediodía Lunes 6 de Agosto 2018
Smetrios Toutatis / Amanecer del Martes 14 de Agosto 2018
Comranna Sindiu (Redistribución hoy) / Mediodía del Miércoles 15 de Agosto 2018
9.-Diolcatoi (Agradecimientos) / Mediodía del Miércoles 3 de Octubre 2018
La Junta Directiva de la Asociación Religiosa Druida Fintan, expone el siguiente comunicado:
Ante la tragedia ocurrida en Barcelona y Cambrils el pasado día 17 de Agosto, la Asociación Religiosa Druida Fintan y la comunidad de creyentes que representa, consternados por el dolor de la pérdida y sumidos en la infinita tristeza que provoca la barbarie, manifiesta su más enérgica condena hacia estos brutales atentados. En estos duros momentos, queremos transmitir nuestro apoyo incondicional y nuestra solidaridad con los familiares de todas las víctimas, con los heridos y con los golpeados por la tragedia, poniéndonos, como es nuestro deber, al servicio de la comunidad y recordándolos en nuestras oraciones.
Consideramos que la violencia fanática que impone sus ideas mediante el horror no puede ser justificada bajo ninguna Religión, ni tampoco la violencia verbal, pues la misma al fomentar el odio y la intransigencia, debiera de estar alejada de todo concepto y práctica espiritual.
Consideramos también, que demasiado a menudo, los intereses de poder y de dominación de muchos seres despiadados, buscan arroparse bajo los mantos religiosos, intentando buscar un aura de legitimidad a la maldad de sus actos. Todo ello lleva a la confusión y posterior manipulación de los propios creyentes, viéndose así inmersos dentro de una moral viciada, fanática y perversa que se encuentra alejada de los verdaderos fundamentos religiosos.
Nos adherimos, por tanto, al comunicado emitido por diversas entidades entre las que figuran las mesas de diálogo interreligioso -Audir- (con las que colaboramos) en la creencia de que el combate contra el fundamentalismo, el prejuicio religioso y los extremismos es una responsabilidad primordial para todas nuestras religiones.
Desde nuestra Confesión Religiosa Druida, nos mostramos una vez más en franca oposición con estos actos de horror, estas abominaciones, que buscan atemorizarnos hasta tal punto que nos hagan perder nuestra capacidad de entendimiento, nuestra bondad, nuestra piedad y nuestro coraje y nos aboquen a la desconfianza y la enemistad con los demás pueblos de la Tierra. Los creyentes Druídicos, siguiendo nuestra ética, no debemos caer en ello y debemos de hacer gala de nuestros compromiso, aquel que recitamos en todas nuestras ceremonias:
“HONRAD A LOS DIOSES Y LAS DIOSAS
NOHACEDNINGÚN MAL
NADADESHONROSO,NUNCAMÁS.
CULTIVADELCORAJE ,
Y LA VERDADEN VUESTROSCORAZONES
Y LA FUERZAEN VUESTROSBRAZOS
Y LA EXACTITUDEN VUESTRASPALABRAS.”
Y es por este motivoque junto a toda la ciudadanía, gritaremos bien alto y con fuerza:
» No Tinc Por » ( No tengo miedo)
Este ha de ser el grito que nos conduzca a la victoria.