La Asociación Religiosa Druida Fintan hace pública, a continuación, la Resolución emitida el pasado 23 de Junio del 2017 por el Consejo Superior (Uxellisedon) de nuestro Colegio Druídico, la Orden Druida Fintan, con el objetivo de definir nuestro posicionamiento ante el anuncio de la creación del Nemetón Virtual Alba Matir, como Gorsedd Española de la N.O.D.
NOTA OFICIAL DEL UXELLISEDON DE LA ORDEN DRUIDA FINTAN
Hoy, día VI del mes Simiuisonna del 3.889 Magos Turatiom, en el tiempo Ceremonial de la Nuxunna Brixtia.
Reunido el Uxellisedon de la Orden Druida Fintan ante el anuncio publicado en la Red Social Facebook el pasado 14 de Junio, referente a la creación de un nuevo Nemetón Druídico, nos vemos en la necesidad de puntualizar ciertas manifestaciones referentes al llamado E-Nemeton Alba Matir, nueva Gorsedd española de la N.O.D., con el objetivo de informar a todos los creyentes de la Comunidad Druídica y evitar la confusión que dentro de ella pudiera generarse.
1º La Druuidiacto Rectos Uindonnos (Orden Druida Fintan) no considera a la denominada Nueva Orden de Druidas (N.O.D.), como un Colegio Druida Regular por los siguientes motivos:
- I Según su propia denominación, se definen como un círculo de comunidad on line (virtual) sin ninguna pretensión sacerdotal. Es decir, se utiliza a nuestro entender, de manera irregular las denominaciones de:
a) ‘Orden’ (no son una Orden Religiosa, entendiéndose como formación reglada y no como grupo de amigos. Evidentemente, todos somos libres de utilizar los nombres como queramos y podemos llamar Orden a la reunión vecinal de nuestra escalera pero en el ámbito que nos movemos, nos preocupa que se quiera dar una idea a la gente de lo que no es).
b) ‘Druida’ (sus miembros NO son Druidas consagrados por ningún Colegio, Orden u hermandad reconocida, lo cual incrementa las dudas que expusimos en el punto anterior).
- II Los miembros de la N.O.D. no reciben ningún tipo de formación Druídica y son animados a seguir su propio camino espiritual. Se entiende pues el Druidismo como un camino de auto-realización fuera de unas creencias comunes identificables bajo un concepto Religioso o espiritual bien definido. Es por ello que no importa que los ‘adheridos’ (no nos atrevemos ni a llamarlos iniciados, ni creyentes) mantengan otras religiones o espiritualidades lo cual resultaría bastante esquizofrénico e irreconciliable si se entendiera el Druidismo como Religión, dado que muchos de sus preceptos son claramente incompatibles e incluso opuestos a la visión ‘in sensu stricto’ de la mayoría de Religiones Monoteistas. Entendemos por consiguiente que la N.O.D. favorece una espiritualidad a la carta y ecléctica en la que todo vale mientras sirva para el camino personal de auto-evolución de cada persona. Entiéndase que si bien no nos parece mal dicha espiritualidad privada, sí que nos parece inapropiado y fuera de toda veracidad, que la misma o la suma de miles de eclecticismos, se quieran identificar como Druídicos o como Druidismo. Nos parece que la N.O.D., en definitiva, no es más que un ‘happening’, una reunión, un intercambio de ideas, pero nada asimilable a lo que supone una Orden Druida ni a una iniciación Druídica (incluso entendiéndola como espiritual y no sacerdotal), no facilitando una explicación seria, formal y reglada de la espiritualidad Druídica, de las Ceremonias, de los pilares de la concepción Druídica, etc.…a todos sus seguidores.
- III Tan solo ‘honran el libre albedrío’ pero en vez de llamarse grupo o comunidad filosófica ecléctica o reunión de amigos de las religiones o grupos de diálogos interreligiosos (como tiene UNESCO y a los cuales pertenecemos) les parece apropiado, curiosamente, denominarse Orden Druida aunque no haya ni por asomo, nada de Druidismo reglado en su fundamento. Aunque luego, eso sí, hay la sempiterna venta de libros para ser vate, bardo o druida. ¿Y qué nociones se darán si todo es muy libre, holístico y fundamentado en el que “cada uno haga lo que le parezca”?. Como mínimo nos resulta todo muy curioso y muy poco serio si lo escrutamos bajo el punto de vista Religioso.
- IV En resumen y siguiendo las propias palabras que dice la N.O.D. en referencia a sus grupos (círculos) o E-Nemetones:
“Empezando un E-Nemeton de N.O.D., no se está intentando limitarte, o hacerte exclusivamente conectado con N.O.D. Es más una afiliación donde se tiene y mantiene el control total sobre el grupo en todo momento. Te da la ventaja de nuestro sitio que se enlaza al tuyo, siendo más fácil ser encontrado por los miembros de N.O.D. y publicar información y noticias sobre tu grupo que se publicarán en nuestro trimestral E-Zine Oran Mór. Esto habla por sí mismo pues sólo los grupos druidas relacionados se consideran como E-Nemetons.de N.O.D.”
A pesar de ser una traducción aproximativa de Google, ya podemos hacernos a la idea de que aquí, espiritualidad, iniciación Religiosa, respeto por las Tradiciones, enseñanza seria del Druidismo…..nos parece que brilla por su ausencia y tan solo se declaran las bases de una macro red, que como mucho podría unir a los creyentes o interesados en Druidismo o como ellos denominan, en la ‘Druidic Path’ (Sendero o vía Druídica), sin mayor pretensión que el hacerse unas charlas para intercambiar conocimiento.
2º No podemos avalar como Nemetón Druídico el site, página o perfil virtual informático del denominado E-Nemeton Alba Matir dado que el mismo no es un lugar físico dedicado al Culto de la Religión Druídica, ni tampoco un lugar preservado y cuidado por un/os Druida/s (según la Tradición a la que pertenezcan) donde se realicen de manera regular y presencial las ceremonias propias de nuestra Religión.
3º Tampoco podemos considerar como Druida al Sr. Iolar Faol ya que según la norma reglada en Druidismo, un Druida debe ser iniciado o reconocido por un Druida Ordenado para poder asumir la calidad Sacerdotal.
Si bien es cierto que dicho punto no está en conflicto con las propias manifestaciones efectuadas por el Sr. Iolar Faol dado que él mismo confirma que ni es ni pretende ser Sacerdote de la Religión Druida, sí que está en conflicto con el uso, que consideramos inapropiado, del término Druida.
La Orden Druida Fintan, como la mayoría de las Ordenes, Colegios, Hermandades y Agrupaciones Druídicas (tanto las más Ortodoxas -consideradas como Religiosas- como las menos -consideradas como espirituales-) entienden que Druida es una denominación reservada a las personas que tras mantener una iniciación presencial (religiosa o espiritual) junto a su Maestro Druida basada en la experiencia, no solo en el conocimiento, obtienen el Druidicato o reconocimiento de su calidad sacerdotal. Por tanto, el término Druida, es un título acreditativo de su función.
No consideramos que cualquier persona que estudie el Druidismo de manera unipersonal, reflexione sobre él con mayor o menor sabiduría, lo analice filosóficamente, se dedique a las composiciones satíricas o a la medicina, a la judicatura, a la astronomía, a la diplomacia o a la multitud de otras facetas que entraban dentro del domino del Druida de la antigüedad, puedan justificar el empleo de la denominación de Druida para referirse a ellos mismos. Si bien el Druida podía ser médico, astrónomo, diplomático, juez, historiador y evidentemente filósofo era por encima de todo, Sacerdote. Es decir, sus funciones siempre se producían dentro de un marco ineludible de creencia Religiosa o Espiritual. Así el Druida, no deja de ser Sacerdote por el hecho de incorporar ‘especialidades’ o ‘funciones’ que identifiquen su Druidicato.
Eso si bien nos parece muy claro que era así en la antigüedad, donde no se disociaba la intelectualidad del Sacerdocio (aunque entendemos que esta apreciación es susceptible de ser discutida y desgranada de manera erudita en intercambios que pueden ser muy interesantes), es ineludiblemente así, hoy en día, dado que las funciones no sacerdotales ya tienen a sus especialistas y eruditos civiles. Hoy en día el Médico es médico, el Juez, juez, el Astrónomo, astrónomo y claro está, el Filósofo, filósofo y todas estas categorías intelectuales están avaladas por sus correspondientes estudios reglados. Es por ello que hoy más que nunca, el Druida es Sacerdote casi en exclusividad. Todas las demás cualidades intelectuales que pueda y deba atesorar, serán siempre manifestadas desde una posición no oficial y cuidando siempre de no caer en el intrusismo profesional. De ahí que el ámbito natural del Druida en nuestro siglo, sea primordialmente el Sacerdocio. El núcleo íntimo que nos define y que ningún otro oficio puede realizarlo en detrimento nuestro.
Decir también, que si bien esta diferencia es fundamental y consideramos necesario su esclarecimiento de cara a los creyentes, no vamos a entrar en polémicas sobre cuantos autores clásicos o no confirmen una visión u otra. Simplemente apuntar que no es de recibo dejar caer que la consideración de los Druidas como sacerdotes del Pueblo Celta es únicamente del ‘sombrío’ Julio Cesar y que los demás historiadores y filósofos (a ser posible griegos que siempre queda más reflexivo y veraz) apunten que Los Druidas son una clase social de la que emanan diferentes personas con diferentes roles y que uno de ellos, lo componían las personas que se dedicaban al sacerdocio…….es decir, que abogan por que había Druidas Filósofos NO SACERDOTES, Druidas Médicos NO SACERDOTES, Druidas Jueces NO SACERDOTES etc y finalmente DRUIDAS SACERDOTES. Pero claro, no es de extrañar que se defienda esta idea, cuando resulta tan oportuna para justificar la adquisición del título DRUIDA sin tener la más mínima pretensión sacerdotal ni de mediación ante los Dioses.
Mejor que con nuestras palabras citaremos a Christian J.Guyonvarc’h, que creemos que por encima de cualquier posicionamiento, resulta un autor indiscutible en el movimiento Druídico contemporáneo, no por su adscripción al mismo, sino por sus fundamentadas opiniones en la más pura y estricta oficialidad histórica. Como advierte su prologuista, Marco V. Garcia Quintela:
“Quien crea que este es un libro donde se desvelan los misterios del conocimiento esotérico de los Druidas está equivocado y debe aspirar a satisfacer su curiosidad en otra dirección. Este es un libro escrito por un filólogo y una historiadora de las religiones especialistas del mundo celta, que tratan de reunir y sistematizar la información disponible en la Antigüedad pero también, y sobre todo, en los textos insulares (irlandeses y galeses) de la Edad Media sobre los Druidas. Además estos deben comprenderse, tal y como nos los presentan los textos clásicos y los testimonios medievales, como unos grandes intelectuales.”
Citamos:
“Continuando y concluyendo la demostración implícita en los principales informadores antiguos, vamos a probar que el nombre de Druida no se aplica a una categoría particular de sacerdotes en el seno de la clase sacerdotal, sino que designa global y específicamente esta clase entera (sacerdotal). Al hacer esto, afirmamos que el significado de la palabra “Druida” permanece constante y estable a lo largo de los siglos, así como a lo largo y ancho de las regiones celtas antes de la doble ruptura de la romanización y la cristianización. Designa al sacerdote, investido de la autoridad del espíritu, el depositario de la ciencia sagrada, ministro de la Religión y guardián de la Tradición. En su condición de tal es el intermediario entre los Dioses y los hombres, cuyo representante es, en el plano de la clase sacerdotal, aunque sin formar parte de ella, otro personaje notable: el Rey.
5. DEFINICIONES Y DISTINCIONES: DRUIDAS,VATES Y BARDOS
De entrada, hemos constatado que en Diodoro de Sicilia y Estrabón se hallan subdivisiones internas al sacerdocio claramente establecidas, mientras que Cesar, que conoció directamente la Galia prerromana, solo diferencia al sacerdocio por oposición a las otras dos clases sociales, los equites (“caballeros”) y la plebs(“plebe”).
Nos encontramos mucho más cómodos en Irlanda, pues allí, no faltan indicaciones sobre la especialización funcional y la jerarquía. Habrá que tener en cuenta, no obstante, el hecho de que la mayoría de aquellas se refieren a una rama de la clase sacerdotal, la de los filid o “poetas” y que los bardos fueron reducidos a un rango inferior. Cuando se comprende esta desviación, todo se vuelve más nítido.”
Pag.61/62 i 63
* Se han obviado las notas a pie de página para no hacer farragos la cita
Libro: Los Druidas
Autores: Christian J.Guyonvarc’h
Filólogo y lingüista, experto en la lenguas célticas antiguas
Catedrático de Estudios Celtas en la Universidad de Rennes2 .
Françoise Le Roux
Historiadora especialista en la Historia de las Religiones indo-europeas.
Fundadora junto a C.J.Guyonvarc’h de la revista ‘Ogam Celticum’
-Considerada por los expertos como una formidable herramienta de los estudios célticos-.
Autora de más de una veintena de obras especializadas y de más de 300 artículos (sola o junto a su marido C.J.Guyonvarc’h).
Abada Editores, S.L. 2009
ISBN 978-84-96775-42-8
Edición Original: ÉDILARGE, S.A. / ÉDITIONS OUEST-FRANCE, Rennes 1986
Consideramos pues que la argumentación del Señor Iolar Faol, es tan solo una pirueta reflexiva que viene bien para justificar la imposición del título Druida, a personas no ordenadas sacerdotalmente, sin ninguna vinculación (ni querida, ni deseada) hacia el sacerdocio y que tan solo pretenden realizar diferentes actividades amparados por un título, denominación o cargo (no sabemos muy bien como calificarlo en este caso) que les permita presentarse como tales ante terceras personas y que otorgue una tácita carta de naturaleza Druídica a sus opiniones, reflexiones o actos.
4º Entenderíamos que el citado como E-Nemeton Alba Matir, fuera en sí mismo una comunidad virtual de creyentes, aunque debería, a nuestro entender, variar su denominación. Pero dado que el propio Sr.Faol, se aleja de cualquier visión Religiosa, entendemos que tampoco sería apropiada dicha consideración. Es por ello que siempre desde nuestra perspectiva (afín al sentir de las demás Ordenes Druidas que son concebidas como entidades Religiosas),
CONSIDERAMOS,
Que el E-Nemeton Alba Matir no es un verdadero Nemetón Druídico ya que simplemente es entendido como un grupo virtual basado en las Redes Sociales (sean cuales sean) que actualiza la vieja dinámica del ‘foro’ internauta de opinión e intercambio de pareceres.
INFORMAR,
A todos los creyentes Druídicos, que las opiniones expresadas en dicho E-Nemetón, si bien estamos convencidos que algunas de ellas muy respetables e interesantes, no forman parte de ningún ‘Corpus Druídico’ establecido y que por ello, NO deben ser considerados como Dogmas, Normativas o Apreciaciones incuestionables propias al Druidismo, sino que son simplemente, opiniones y reflexiones filosóficas establecidas por personas ajenas al oficio sacerdotal. Si bien intentamos entender y respetar todo posicionamiento, queremos dejar muy claro que aquellos que precisamente acusan a los sacerdotes de establecer una ortodoxia religiosa, son los primeros en mostrar muchas veces su particular ortodoxia y ponderar si las diferentes concepciones e ideas son verdaderamente adecuadas al Druidismo o no.
RECORDAR,
Que al hablar de Druidismo, siempre deberíamos dejar claros 2 aspectos. El Druidismo histórico, sobre el cual podemos y debemos efectuar una aproximación seria y fundamentada en los avances racionales que proporcionan diversas disciplinas como la historia, la antropología, la lingüística, el estudio de las religiones comparadas, la filosofía, la astronomía, etc y el Druidismo contemporáneo que en mayor o menor medida intenta fundamentar y establecer sus raíces en el antiguo Druidismo pero que, irremediablemente, posee su desarrollo propio y actual. Para la Orden Druida Fintan, el Druidismo es una Religión. Para muchas, el Druidismo es Religión. Pero para la mayoría, por no decir todas, el Druidismo es espiritualidad y sacralidad, no simple desarrollo erudito o filosófico. Creemos que el reparo a denominarla o admitirla como Religión, forma muchas veces parte de algo que ya hemos comentado: La impregnación del punto de vista cristiano-católico e incluso Abrahámico sobre ciertos conceptos, de los cuales se ha apropiado, como Religión, comunidad, creyentes, dogmas… Es por ello que muchas veces la gente no quiere utilizarlos, porque les trae a la mente ciertos comportamientos asumidos por una religión en concreto. Es una clara transferencia de conceptos de la parte por el todo que asumimos inconscientemente por el arraigo de dichas tradiciones religiosas en nuestra cultura.
Nosotros, es bien sabido, que consideramos al Druida como sacerdote y al Nemetón como lugar sagrado donde se establecen Templos o Círculos, fronteras con las divinidades. Es allí donde se llevan a cabo las Ceremonias, donde se establece la comunión con las Deidades, donde se sacrifica y se ora, es allí donde los velos entre los Mundos caen….y eso no pasa en el sillón de casa. El no considerarlo de otra manera no es, por tanto, intransigencia. Es simplemente coherencia con nuestro pensamiento y respeto hacia nuestra Tradición que debemos defender.
ACLARAR,
Que no pretendemos establecer ninguna batalla contra el Sr. Iolar Faol y que no es nuestra intención el presentarlo como alguien falto de valor en el Druidismo. No queremos entrar en polémicas y desde aquí asegurar que tenemos en alta estima la erudición y las reflexiones que dicho señor ha efectuado desde hace años, aportando seriedad y documentación en un ámbito lleno de visiones románticas y poco correctas.
Cierto es que la diferencia entre nuestros puntos de vista es, hoy en día, importante. Nosotros consideramos que ciertos posicionamientos como los del citado E-Nemeton o los derivados de favorecer la expansión de ‘supuestas’ Ordenes Druidas al convertirse en parte de ellas, hacen un flaco favor al Druidismo y a las personas y entidades que trabajan con seriedad para su comprensión y normalización. Si bien la filosofía de la heterodoxia resulta muy atractiva por libertaria y vital (ya que su idea no es la de someterse a disciplinas y normas) no dejaremos de insistir en que las actuaciones eclécticas que consagran el ‘todo vale’ acaban proporcionando vías de acceso a ciertos personajes muy dañinos para el establecimiento y asentamiento de nuestra vía espiritual Druídica, independientemente de que sea considerada como Religión o no.
El no ser rigurosos a la hora de conceder la calidad de Orden, de Nemetón o de Druida, el pensar…….
- Que cualquiera que se declare Druida, lo es, sin necesidad de mediar ninguna iniciación.
- Que cualquiera ‘en ejercicio de su libertad y de sus conocimientos’, puede realizar ceremonias y ritos tal y como él los ha inventado, basándose en el Awen y sin ninguna supervisión de otros Druidas.
- Que puedo identificar a las Deidades como a mí me parezca o establecer las bases de creencia que yo creo apropiadas, porque en base a mis ideas y lecturas así lo entiendo.
- Que el Calendario Sagrado, que mi ética o mis concepciones espirituales privadas, basadas en multitud de diversas creencias propias de mi personal particularidad, conformen una ‘objetividad’ Druídica…..
En definitiva, toda esta falta de humildad, toda esta prepotencia ocultada por la soberbia del autoconocimiento y la autocomplacencia, acaba por abocarnos al desastre. Y es eso lo que nos preocupa. Muchas veces se crean, con suprema inconsciencia, pasajes que nunca deberían haberse creado y se abren puertas que siempre deberían mantenerse cerradas. Habilitamos caminos porque nos convienen, sin darnos cuenta que esos mismos caminos son los que servirán a otros, con peores intenciones, a establecer sus senderos de infamia y destrucción.
/l\
Bajo los tres Rayos de Luz
V I Atenouxtion mid Simiuisonna 3.889 M. T
IV Blidnis / IV Quimon / IV Setlon del VII Aiuiton
(23 Junio del 2017 Era Civil)