Ante la polémica suscitada por el artículo de la Gaceta.es titulado “Ada Colau quiere celebrar el solsticio de invierno, como los nazis”, deseamos aclarar que, si bien es cierto que no se menciona en ningún momento nuestra creencia religiosa, sí que creemos que tácitamente se establece un siniestro paralelismo entre una de nuestras festividades y un movimiento político totalmente ajeno a nuestros fundamentos y por ello, no nos parece correcto.
Nos consta que creyentes de diversas religiones minoritarias pre-cristianas o personas espiritualmente cercanas a movimientos que se reclaman como paganos ya han manifestado a la publicación su desacuerdo (principalmente vía Twitter) y se han exigido las explicaciones oportunas, las cuales han sido contestadas por los autores de la siguiente manera:
“Estimado/a xxxxxx
Lamentamos que se haya sentido ofendido por la noticia sobre la Alcaldesa de Barcelona, Doña Ada Colau y su reivindicación de la fiesta del solsticio de invierno.
Como se puede apreciar en la noticia nosotros no juzgamos la naturaleza de esta fiesta pagana, nos limitamos a señalar que el régimen nazi también trató de rescatar esa festividad pre-cristiana, algo que es una evidencia histórica. Por lo tanto, entendemos que no procede rectificación alguna, ya que la información es del todo veraz.
Atentamente”
Por nuestra parte, esta explicación nos parece insuficiente y engañosa, ya que juega a aquello tan cobarde del ‘tiro la piedra y escondo la mano’. Creemos que no se pueden establecer a sabiendas relaciones, puntos de contacto, equiparaciones entre dos asuntos y luego esperar que nadie se ofenda porque se ha tenido el cuidado de no decir nada ‘comprometedor’ a las claras. Si de algo han carecido Uds. en su artículo es de la asepsia imparcial que desprende su nota de disculpa.
Juegan Uds., a nuestro parecer, a las insinuaciones y en ningún momento en el artículo, incluido el titular, se preocupan de dejar patente la intención de no asimilar el demoníaco movimiento político conocido como nazismo, con las religiones ‘paganas’ que festejan el solsticio invernal.
Si siguiéramos su misma argumentación, deberían preguntarse que les parecería el siguiente titular:
“ Fulanito quiere celebrar la Navidad, como hacían los Inquisidores ”
Salvando las apariencias de que pudiera ser un titular incongruente porque la Navidad se celebra todos los años y no es novedosa, no se engañen, el fondo ético es el mismo y Uds. lo saben. ¿Encontrarían pues conveniente o adecuado que relacionáramos una Festividad católica con las etapas más negras de la historia?. ¿Que la asociáramos a multitud de regímenes totalitarios y criminales que desgraciadamente se han establecido en el mundo?. ¿Recuerdan Uds. aquello del Franquismo y el nacional-catolicismo?. No se ofendan, se trata también de un hecho histórico.
Nosotros no compartimos esa forma de pensar y actuar de la cual Uds. hacen gala en su artículo. Las Religiones y las creencias son una cosa y los monstruos que a veces se establecen en el poder, son otros y ciertamente, que estos se sirvan de una u otra creencia para amparar sus barbaries, no debería conllevar la estigmatización de las Religiones usadas, las cuales y de manera rotunda, exponen su oposición a tales monstruosidades. Es más, por respeto a los creyentes y su creencia no debería ni de lejos utilizarse las Religiones en asuntos puramente políticos. A nuestro parecer, este comportamiento nos resulta vergonzoso e indigno.
Tampoco nos parece bien, que se intente involucrar las creencias Religiosas pre-cristianas minoritarias, de las cuales el Druidismo forma parte, en una guerra de trincheras entre diferentes visiones políticas. No estamos en ningún bando, ni en el de la Sra.Colau ni en el suyo; nos ocupamos de otros asuntos, los religiosos y nuestra asociacion es escrupulosamente apolítica.
Hasta aquí llegaría nuestro comunicado si no mediara de por medio una luctuosa continuación. Hemos de constatar que ha nuestro entender, han desaprovechado una maravillosa oportunidad para pedir disculpas y guardar un silencio respetuoso tras su desafortunado artículo. Por contra, han procedido a realizar una secuela insolente que supura supremacismo católico.
Constatar también, respondiendo a su segundo artículo, que ciertamente, las ceremonias alrededor del solsticio invernal son de claro arraigo indoeuropeo (no solo germánico) y afecta a diversas culturas desde la céltica a la romana como indican y que son, evidentemente, anteriores a cualquier tipo de cristianismo. Sabido es, tanto que gustan de leer a eruditos, que la religión cristiana adaptó las fechas del nacimiento de Jesús en las cercanías del solsticio para aprovechando la idea del gran nacimiento solar equipararlo al nacimiento de su propio Dios. De esta manera se aprovechaba la costumbre social de la festividad existente para la implantación de las ‘nuevas fiestas’. Esa apropiación astuta que Uds. denominan gastronómicamente como ‘maridaje’, se establece para intentar cambiar el sentido de la celebración e incorporar la nueva religión en los antiguos engranajes, favoreciendo así su asimilación, propagación y culto. Evidentemente es una cosa que ha dado mejores resultados que la hoguera pero bueno, tampoco es que, durante la historia de esta Religión, se le hayan hecho muchos ascos a su ‘católica’ utilización.
Pero lo que es simplemente alucinante y no podemos dejar pasar por alto es cuando Uds. dicen que “si sabemos algo sobre los viejos ritos es porque el cristianismo los integró sin grandes problemas. Y en esto llevamos los europeos más de mil quinientos años, que tampoco es un abolengo desdeñable.” ¿Perdón?. ¿Nos esta diciendo que las religiones precristianas y sus ritos son conocidos gracias al amparo y la tolerancia de la Religión cristiana?. Si bien es cierto que los monjes copistas de la Iglesia Culdee de Irlanda, que la Santa Sede acabó por sofocar, preservaron la vieja mitología celta (muchos de aquellos monjes eran depositarios de creencias anteriores y buscaron en la particular Iglesia irlandesa primitiva una vía de supervivencia para ellos y para sus antiguas Tradiciones) nos quieren decir, insisto ¿que los cultos precristianos en general y Druídicos en particular de Europa, sus Ritos y creencias se han mantenido gracias a la intercesión cristiana?, ¿Al buen rollito, a la convivencia pacífica, al respeto interrreligioso y al ‘maridaje’?……. sin comentarios.
Así que mejor nos dejamos de historias de la historia. En lo referente a sus conocimientos del entresijo nacionalsocialista nada que objetar. Verán nosotros somos conocedores de la historia de los pueblos celtas que evidentemente es la que nos es querida y próxima. Dejamos pues el análisis del nazismo para Uds.
Pero una cosa si. Nosotros no emitimos un comunicado ni en defensa ni en detrimento de la Navidad y entendemos que las asociaciones católicas defiendan sus festividades y liturgias como crean que deben defenderlas y evidentemente las identifiquen como deban de identificarlas. Eso sí, siempre desde el respeto a la diferencia religiosa. No nos afecta, por consiguiente, eso que Uds. llaman la pedantería decimonónica.
Lo que sí consideramos inaudito e imperdonable es que Uds. se dediquen a cuestionar nuestra liturgia. Se preguntan “¿Tiene sentido celebrar hoy el “solsticio”? ”. Pues verán, tiene tanto sentido como celebrar la Navidad o el Corpus o cualquier otra celebración. ¿De verdad se creen con derecho de ningunear las creencias ajenas y de hacerlo desde la elevada cátedra de su particular visión del mundo espiritual?. En ningún momento en su artículo aparece un “nosotros creemos”, “opinamos”, “es nuestra visión aunque respetemos otras interpretaciones”…..nada.
Si Uds. piensan que nuestras celebraciones son pedantes o irrisorias están en su derecho, evidentemente, pero ese mismo derecho que les ampara es el que nos permite a nosotros considerar sus fiestas como estúpidas, banales, groseras o lo que se nos pase por la cabeza. No hay que ser ni muy inteligente ni muy sabio para reírse de los demás. Sin embargo, no verá jamás que nosotros ninguneemos así a ninguna Religión. Eso si que es un hecho diferencial.
Que Uds. se permitan vomitar apreciaciones injuriosas sobre otros conceptos religiosos alejados de su visión ‘católica’ tan solo demuestra su incultura, su cortedad de miras y su secular falta de respeto.
Es gracias a este segundo artículo que demandamos sin excusas una rectificación pública y tajante por su parte. Queremos que se reconozca la existencia de cultos precristianos que tienen no solo el derecho de realizar sus ceremonias, en este caso las solsticiales, sino que además deben de ser respetados por todos, al igual que los demás respetamos sus festividades navideñas. Queremos que se establezca de manera pública que en ningún momento se pretendía establecer una relación entre cultos precristianos y el nazismo y que se reconozca que realizar dicha aseveración, por ciertos que sean los acontecimientos históricos objetivos, estaba fuera de lugar y resultaba ofensiva. Deseamos pues una rectificación y unas disculpas más allá del aseptico comunicado con el que suelen responder. Después de este segundo artículo esto constituye una exigencia por parte de nuestra Comunidad Druídica a la que representamos.
Abundando en lo ya comentado, queremos también dirigirnos a los Sres. del Mundo por su artículo del pasado 1 de Diciembre titulado: “Entre druidas y Justinos”.
Si bien nos parece entender que la utilización banal del término Druidas, se realiza por el desconocimiento que la autora, la Sra. Tania de la Torre, posee sobre la existencia actual de Agrupaciones Religiosas Druídicas y por ende de Sacerdotes Druidas y no por un intento de menoscabo de dicho cargo religioso, si que deseamos aprovechar el siguiente comunicado para solicitar que se desestime la utilización de grados sacerdotales correspondientes a un Religión activa, establecida y con Comunidad de creyentes reconocida, como epíteto más o menos afortunado asociado a cierto grupo político o a cierto grupo de personas. Entendemos que a nadie se le ocurriría, por ejemplo, denominar como “cardenales” a políticos de determinado sesgo.
Desconocemos si es una adjetivación que ha hecho más o menos fortuna en el mundillo político o de la prensa política pero agradeceríamos y estamos seguros de ello, que una vez conocida la existencia de Sacerdotes Druidas y en justo mantenimiento del respeto que toda Religión reconocida por el Estado, minoritaria o no, posee y que se hace extensivo a sus propios cargos religiosos, abandonaran el uso del término druidas como adjetivo de una tendencia y/o característica política para reservarlo a su verdadera acepción, la de Sacerdote de la Religión Druídica.
Por otro lado decir que el análisis histórico del Druida Celta que realiza la Sra. Tania de la Torre, es bastante penoso e incorrecto y entenderán que desde nuestra visión, injurioso. Reiteramos que, si se tiene la motivación de hacer sangre y retorcer la historia religiosa para hacer partidismo y poner en una orilla a los buenos y cultos y en la otra a los bárbaros paganos exterminables pues…no vamos bien. Bajo nuestra perspectiva hace falta más respeto y más humildad. Explicar de manera burlona que, cito textualmente: “Los druidas, esa figuras legendarias de la Edad de Hierro que todo lo sabían, videntes y hechiceros que ofrecían sacrificios a los dioses en espera de que les recompensaran, seres que llevados por su vehemencia acabaron despareciendo de tan sabios que eran cuando un día se quedaron sin enemigo contra el que luchar” es una interpretación sesgada de la historia, llena de prejuicios (no se si de prejuicios católicos) y, perdóneme la expresión, burda, que por otro lado viene al pelo al perfil político que desean explicitar. Como deseamos poner de relevancia las características negativas del político de izquierdas radical y le hemos asignado el nombre Druida (seguramente por algún prejuicio religioso) pues automáticamente el Druida es estigmatizado con todas esas mismas características que Uds. repudian.
Nos gustaría por tanto que se tuviera este hecho en cuenta y se rectificara su artículo de opinión. Se dejaran de establecer juicios históricos sobre los Druidas sin estar verdaderamente documentados y sobre todo se abstuvieran de ahora en adelante en equiparar a un cargo religioso propio del Sacerdocio Druídico y que esta reconocido en la actualidad por el Ministerio de Justicia, con un pensamiento político determinado; concretamente el de izquierda radical, tal y como establecen en su artículo, ya que podrían crear entre la gente, una razonable confusión en dicho sentido.
Como decíamos, entendemos que dicha utilización desafortunada del término Druida es fruto del desconocimiento sobre nuestra Religión por lo que queremos aclarar una serie de puntos concernientes a nuestras creencias para informar a todos los medios y evidentemente a la sociedad:
1º Dado que para nosotros el Druidismo es una Religión de pleno Derecho, consideramos que debíamos constituirnos como una Entidad Religiosa y buscar el reconocimiento oficial del Estado, mediante nuestra incorporación en el Registro que gestiona el Ministerio de Justicia. Paralelamente y en consecuencia con dicha aspiración, también debíamos establecernos dentro del tejido social del que formamos parte, como una Asociación legalizada. Dicha legalización nos garantiza una personalidad jurídica y propicia la normalización del hecho Religioso Druídico ante la sociedad. No somos por tanto, Centros o Grupos new-age que impartan cursos o estudios formativos ya sea de corte céltico, mágico, ocultista, de control energético, de autoayuda, de sanación o sensitivo, etc. Somos Asociaciones de carácter Religioso.
2º Trabajamos por y para el Druidismo, intentando que este sea reconocido y valorado, tanto por la sociedad como por la Administración. Entendemos que sólo así podremos lograr la consecución de los Derechos Inalienables que el Druidismo, como toda Religión, posee y le son propios. Religiosidad, transparencia y normalidad de nuestras Creencias ante el mundo, son nuestras motivaciones,
3º No somos proselitistas. No vamos de puerta en puerta intentando captar creyentes ni creemos que nuestra Religión sea la única Religión verdadera. Entendemos que toda Religión es una vía de acceso espiritual personal que debe ser respetada. Es por ello que no somos conocidos ni nuestras comunidades son numerosa si bien en Francia se superan el millar de fieles.
Por consiguiente hemos procedido a enviar a los diferentes medios de comunicación sendos comunicados con un extracto de lo manifestado en este artículo, comunicados que podéis leer haciendo clic en los enlaces.
Comunicado sobre artículo La Gaceta
Comunicado Los Druidas no quieren ser utilizados politicamente