COMUNICADO DE LA PLATAFORMA SOBRE EL ACTO DEL ATENEO

Plataforma a favor de la Libertad Religiosa del Paganismo

Plataforma a favor de la Libertad Religiosa del Paganismo

COMUNICADO

 

Desde la Plataforma a favor de la Libertad Religiosa del Paganismo (Plataforma), no podemos dejar la ocasión de hacer una valoración oficial de lo que ha supuesto y significado para nosotros y muy especialmente la Comunidad pagana este primer Acto público en el que los Cultos paganos y el Estado hemos compartido un foro común de diálogo al amparo de uno de los mejores escenarios para el entendimiento y el respeto de los valores y libertades de nuestra Carta Magna: el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid.

Bajo el enunciado de la Iª. CONFERENCIA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL PAGANISMO EN ESPAÑA y con el título de la ponencia: “El registro público de las confesiones religiosas, como base para el reconocimiento de sus derechos civiles“, D. Ricardo García, Subdirector General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia de España, en representación del Estado, explicó la importancia de acogernos al marco legal que nos ofrece nuestro Estado de Derecho, para que a través del mismo podamos ejercer desde un marco garantista y con personalidad jurídica propia a nuestra libertad religiosa.

Saltándose el protocolo al objeto de hacer más cercano el Acto a los asistentes, comenzó su disertación recordando la singularidad del evento, siendo la primera vez en la historia de España que el Estado participa públicamente en un acto de reconocimiento de los Cultos paganos. Partiendo de este hecho novedoso continuó con su exposición, de la que nos gustaría destacar los siguientes párrafos…

En cuanto a los efectos del Registro, matizó que “la adquisición de la personalidad jurídico-Civil lo que implica es, como se dice en Derecho Civil, que tiene capacidad de obrar ¿qué es esa capacidad de obrar? pues la capacidad de obrar es la capacidad de asumir derechos y también obligaciones“.

libertad-religiosa2También indicó ser conscientes que aunque pueda llamar la atención “que las antiguas tradiciones hispánicas hayan tenido una inscripción tan tardía en el Registro… bien es cierto que la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas es una cosa relativamente nueva“, comprendiendo la circunstancia de que nuestras Tradiciones religiosas no hayan tenido una presencia pública hasta fechas muy recientes. Recordemos que si bien desde 1967 se inicia una cierta tolerancia para el reconocimiento de Cultos diferentes al católico, no sería hasta 1980, con la redacción de la actual Ley de Libertad Religiosa, que nuestros Cultos paganos tienen la posibilidad legal de inscribirse.

Sobre las implicaciones de la inscripción que actualmente tenemos a mano, señala por ejemplo la protección: “En primer lugar nos permite una especial protección Penal de las ceremonias de Culto y de los líderes religiosos que llevan a cabo las mismas“. También destaca que “cualquier confesión religiosa que esté inscrita en el Registro de Entidades Religiosas, puede solicitar un certificado al Ministerio de Justicia que acredite su inscripción a los efectos de poder abrir un lugar de Culto“.

Tras su amena y clarificadora intervención, tomó la palabra D. Fernando González, Rvdmo. Sumo Sacerdote de la Confesión Religiosa Wicca, Tradición Celtíbera, que centró su exposición en las ventajas e inconvenientes que entiende existen en el hecho de inscribirnos. Una de las ventajas, junto a la protección y el ejercicio de nuestros derechos como Culto, es el reconocimiento. “El reconocimiento de un Culto es fundamental… porque si bien la libertad del individuo está reconocida, el reconocimiento del Culto no lo está tanto“. En cuanto a las desventajas, “el primer problema que hemos tenido ha sido la visibilización. Nos ha costado mucho reconocernos socialmente ante una sociedad que si bien ha madurado muchísimo durante muy poco tiempo… aún tiene unos dejes anacrónicos, por los que se nos mira o se nos trata con un cierto tono peyorativo por todos esos años que ha habido de desinformación, de descontrol o de censura…“. “Otra de las desventajas ha sido la organización… Para nosotros, que estábamos acostumbrados a vivir en grupos minoritarios, a vivir un poquito alejados de esta realidad, el tener que estructurarnos y no solo estructurarnos sino luego hacer que eso sea estable y que tenga continuidad en el tiempo, evidentemente nos ha generado muchos problemas“.

El tercer handicap que encuentra es el de la responsabilidad. “Desde el momento en que tú le pones un rostro, le pones una cara a tu Culto religioso, ante la Administración y ante la sociedad, tú tienes una responsabilidad que has adquirido ante la sociedad y ante la Administración de intermediar desde tu Culto, a partir de tus fieles, de tus creyentes, con el Estado“. Apostilló diciendo que “este Acto de hoy lo que hace es escenificar la integración efectiva de nuestros Cultos, paganos en este caso, Cultos minoritarios como somos, ante la Administración y en la sociedad“.

Inmediatamente después intervino Dña. Esther Serrano, Archidruida de la Asociación Religiosa Druida Fintan, que ahondó en las circunstancias y las implicaciones de nuestra inscripción y reconocimiento. “En la Comunidad pagana nos hemos quejado muchas veces de que queremos nuestros derechos… pero lógicamente hay que pedirlo y para pedirlo hay que decir <<estamos aquí>> y evidentemente cumplir unas condiciones“. Siguió argumentando que con el hecho de visibilizarnos y registrarnos, también nos separa “de otras cosas que se incluyen dentro del paganismo y que no son paganismo. Nosotros somos unos Cultos religiosos y como tal nos dedicamos los sacerdotes, a celebrar los rituales, a atender a nuestros creyentes, a enseñar a personas que quieran iniciarse al sacerdocio. Nosotros no comercializamos, no somos un negocio… y creo que -registrarnos- es una manera de marcar ya la raya en la que separemos lo que es realmente religión de lo que es otra cosa“.

Tras ella continuó la conversación Dña. Marta Vey, Seanoir Rí Fénnid de la Hermandad Druida Dun Ailline, incidiendo en la necesidad de “separar bien lo que es una creencias religiosa, con su liturgia y sus prácticas, de lo que son los negocios establecidos que se alimentan de la búsqueda religiosa de las personas“. Matizaba Dña. Esther Nagui en que “el hecho de ser tan rigurosos, al menos los que estamos aquí somos muy rigurosos, nos ha comportado que algunas veces se nos tache de inquisidores, de querer ser papas o papistas… no, simplemente estamos defendiendo nuestras Tradición, nuestro Culto“.

Comenzó después la intervención de D. Ernesto García, Reiki Allsherjargodi de la Comunidad Odinista de España, Ásatrú, que empezó explicando en otro orden de cosas, que “el Paganismo murió por su tolerancia y tiene que volver a resurgir por la tolerancia“. “Nosotros somos Cultos minoritarios, pero tenemos indicadores que dicen que cada seis meses se duplica el número de paganos en la Red… los problemas que tiene la Iglesia porque se le van los jóvenes, para nosotros es un problema inverso“.

En cuanto al modelo registral español, D. Ricardo García explicaba que “este modelo ha sido copiado, pero no solo el modelo registral, sino el modelo de regulación de la Libertad Religiosa a través de la Ley Orgánica. La Ley Orgánica española ha sido copiada en distintos países” haciendo memoria con el modelo México, Ecuador, Chile, Perú… está basado en España, incluso el de algunos países del este de Europa.

ateneo-27042013-plataforma-estado7A partir de este momento el Acto pasó a convertirse en tertulia abierta, donde se fueron repasando diferentes temas y respondiendo a las cuestiones que planteaban los asistentes.

D. Ricardo García marcaba un límite que -dijo- deberían tener todas las Confesiones religiosas, “el límite es que no hay lugar para los violentos“, una convicción que evidentemente compartimos y que todo Culto que se precie de serlo ha de imponer en su doctrina y mantener entre sus fieles como conditio sine qua non para pertenecer a la misma. La incitación a la violencia, las amenazas directas o veladas, servir de puente a la violencia, no puede tener cabida en la religión.

Ante la pregunta sobre las circunstancias que puedan darse entre Confesiones religiosas con similares bases doctrinarias o el problema que pueda surgir en cuanto a la diferenciación de las mismas, D. Ricardo García explicaba: “¿cual ha sido la solución para integrar determinadas Confesiones que pueden tener una base cultual común? La Federación… ¿y un límite? que la denominación no puede llevar a confusión“.

El debate dio para mucho más y se tocaron algunas otras cosas que por la imposibilidad de tiempo nos fue imposible abordar con la calma y atención que merecían, pero en cualquier caso ha significado este punto de inflexión que supuso el primer encuentro público entre el Estado y nuestros Cultos paganos, donde los unos se han abierto al diálogo y los otros hemos perdido el miedo escénico a sostenerlo abiertamente. Todo lo que suceda a partir de ahora, siempre tendrá como referencia aquella víspera de Mayo en el Ateneo.

Plataforma Pagana/Estado. 27 de abril de 2013. De izquierda a derecha: Marta Vey (HDDA), Lluís Bleiz y Esther Naghí (ARDF), Fernando González (WCTB), Ricardo García (Estado), Ernesto García (COE), Mª Luisa Olmeda (ALVA)

Plataforma Pagana/Estado. 27 de abril de 2013. De izquierda a derecha:
Marta Vey (HDDA), Lluís Bleiz y Esther Naghí (ARDF), Fernando González (WCTB), Ricardo García (Estado), Ernesto García (COE), Mª Luisa Olmeda (ALVA)

Desde la Plataforma deseamos hacer llegar nuestro agradecimiento al Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid por cedernos su tiempo y espacio, al Ministerio de Justicia de España por su disposición y en particular al Subdirector de Relaciones con las Confesiones, D. Ricardo García, por la generosidad con la que ha atendido nuestra invitación y habernos ilustrado sobre los recursos legales que el Estado pone a nuestra disposición para desarrollar nuestros Derechos Fundamentales, y a todos y cada uno de los asistentes, por haber hecho posible, con su presencia, que esta Iª Conferencia Nacional Paganismo-Estado haya sido un absoluto éxito.

Aunque por cuestiones técnicas bastante resumido y gracias a la dedicación y esfuerzo de nuestros hermanos de ALVA, queremos ofreceros a todos aquellos hermanos y hermanas que no pudieron asistir al evento, una parte del video que se grabó al efecto.

Fernando González

Portavoz de la Plataforma