El pasado día 13 de Octubre recibimos un email del Grup de Recerca ISOR -Investigaciones en Sociología de las Religiones- ( http://www.isor.cat ) dependiente de la Facultad de Ciencias y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el cual se nos solicitaba nuestra participación en el estudio que está llevando a cabo y que tiene por objetivo la gestión de la Diversidad Religiosa.
Este proyecto centrado en la Diversidad Religiosa se explica, en palabras del propio ISOR, de la siguiente manera:
“Desde el año 2001 estamos trabajando en la concepción del mapa religiosa de Catalunya, una tarea que exige el contacto continuo con las diversas comunidades establecidas en nuestro país. Una parte de este trabajo ya quedó recogida en el libro ‘Les altres Religions. Minories Religioses a Catalunya’ (‘Las otras Religiones. Minorías religiosas en Catalunya), publicado en Diciembre del 2004 por la editorial Mediterrània. Este proyecto se plantea dos objetivos básicos:
En primer lugar, el estudio quiere localizar y obtener datos básicos del conjunto de comunidades religiosas presentes en Catalunya. De esta manera pretendemos actualizar una base de datos que permita dibujar el mapa religioso de Catalunya.
En segundo lugar, la búsqueda tiene como objetivo, reunir informaciones sobre las creencias y características básicas de cada una de las Tradiciones Religiosas que encontramos en Catalunya con tal de que puedan servir para el asesoramiento de la Generalitat. La novedad de esta parte del proyecto radica en que son las mismas comunidades religiosas las que proporcionan la información que servirá de guía a la Administración Pública.
Creemos que este estudio puede ser un instrumento útil, no sólo para la Administración, sino para todas aquellas personas que por algún motivo estén interesadas en la diversidad religiosa en nuestra tierra. Especialmente, pero, nos parece que esta búsqueda puede ser provechosa en tatnto que aquellas Tradiciones Religiosas más minoritarias en nuestro entorno, puedan darse a conocer y hacer oir su voz ante la Administración.”
Nos pareció que estábamos ante un estudio importantísimo que resultaría fundamental para el establecimiento de la presencia del Druidismo en nuestro País y que también se convertiría en marco de referencia para las posibles colaboraciones entre la Administración y nuestra Religión. Por este motivo, aceptamos la invitación de Clara Fons, para participar en este proyecto pionero. Dicha participación se concretó en una amplia entrevista concedida por Esther Serrano, Archidruida y Presidenta de la Asociación Religiosa Druida Fintan y por Lluís M. González, el Secretario de la misma.
La entrevista que se prolongó durante casi 4 horas, trató en profundidad varios temas fundamentales de la Religión Druídica como son sus Creencias, sus Deidades, la especial concepción del Politeísmo, la pervivencia del espíritu y la existencia de los Otros Mundos, la ética y los valores que son nuestra referencia de Vida.
También se habló sobre la inserción de nuestra desconocida Religión en el ámbito civil, del respeto hacia nuestros Ritos y de la necesidad que la Administración los conozca y ampare en ejercicio de una defensa activa de la Libertad Religiosa. Se expuso la importancia que para nosotros tiene el cuidado y defensa del entorno natural y de todos sus animales, el recuerdo y devoción hacia nuestros Antepasados y su sabiduría y como no, el servicio hacia nuestros creyentes (credimari).
Es este punto de servicio el que nos implica directamente en el estudio del ISOR dado que la asistencia espiritual no puede quedar desprotegida en los casos en los que el creyente esté confinado en hospitales o prisiones.
Para ISOR, el trabajo que realiza pretende gestionar la diversidad religiosa, tema que se ha convertido en fundamental para garantizar la cohesión social de las sociedades Europeas contemporáneas. En pocos años el incremento de las emigraciones internacionales ha potenciado un fuerte crecimiento de la diversidad religiosa y se ha hecho necesario redefinir los procesos de acomodación de las minorías religiosas en las instituciones públicas como son los hospitales y las prisiones.
Pero nuestra Asociación Religiosa quiso poner el énfasis en un punto en el cual hace tiempo que estamos trabajando y que nos parece que siendo más importante, no estaba contemplado en sus estudios. La asistencia en el momento de la Muerte. La posibilidad de que aquel que ha vivido conforme a unas creencias sea igualmente despedido ante los suyos en base a ellas. Debemos tener en cuenta que en esos difíciles momentos somos la voz y la voluntad del creyente desaparecido y estamos obligados a proporcionarle un ‘Adiós’ acorde con sus pensamientos religiosos.
Desde la Asociación Religiosa Druida Fintan, aguardamos esperanzados que este contacto tan solo sea el inicio de una fructífera colaboración entre los estamentos Públicos (tanto de Enseñanza como de Administración) que conlleve al establecimiento, desde la seriedad, de unas buenas relaciones basadas en el conocimiento y la comprensión, cualidades que garantizan una Libertad Religiosa Real para todos los ciudadanos de nuestro País.
Noviembre-2011
Vacarisses
F*ckin’ tremendous things here. I’m very happy to look your article. Thanks so much and i’m looking forward to touch you. Will you kindly drop me a e-mail?
You can write to odf@ordendruidafintan.com
Thanks so much
Pingback: Cumplimos Cinco Años | Uidiian siremo Uedan siractamo